
Bailarina del Carnaval. Imagen vía Canva Pro.
En el dinámico repertorio de música caribeña, el soca sigue siendo el centro de las mundialmente famosas celebraciones del carnaval de Trinidad y Tobago por colmarlas de alegría, energía y ritmo contagioso. Dado que el Miércoles de Ceniza de este año fue el 14 de febrero, día de inicio de la Cuaresma, la temporada de Carnaval 2024 fue breve. Sin embargo, varios artistas lo han tomado como un desafío para producir material nuevo que sea indudablemente trinitense y universalmente atractivo.
Esta es una lista de canciones que seleccioné para que te acompañen durante el resto de las fêtes (fiestas) de la semana de Carnaval. Recuerda que cada canción está pensada para un momento determinado de las festividades: el Jouvay, el ritual que marca el inicio de las celebraciones, los desfiles callejeros del lunes y martes de carnaval, y el Las’ Lap (Última Vuelta), que es el cierre antes de esperar un año más para volver a celebrarlo.
Para tu fiesta favorita — «Penthouse» de Voice
Voice lleva varios años en la escena del soca; fue coronado como el Monarca Internacional del Soca en 2016 y sus propuestas anuales a menudo me hacen sonreír y sentir alegría. «Penthouse» es la reinterpretación inteligente de una de las experiencias que, seguramente, muchos amantes del carnaval han tenido en algún momento de sus vidas: decidiste quedarte en casa al atardecer hasta que un amigo te convenció de pasar un rato y dejarte ver en la fiesta (Just pass through and show yuh face). El resto, como suele decirse, es historia: terminaste ebrio en la casa de alguien (And now, ah drunk in de people place).
Esta canción está escrita magistralmente. Los primeros compases de su resistencia se sienten bien estructurados, casi como si las excusas bien ensayadas lo restringieran de hacer las cosas que le proponen: «Esta noche no voy a salir a ningún lado, no siento la vibra, estoy aquí con mi esposa» (I ain't going nowhere tonight, ah doh feel de vibe, ah here with de wife). En cuanto llega al estribillo, cuando la dulzura característica de Voice resalta por encima de todo lo demás, junto a la ligera aspereza que tiene en la voz, la narrativa se vuelve un poco más libre porque empieza a mover las caderas hacia abajo, a tomar vino e ir hacia abajo una vez más (go dong … wine and go dong), en clara referencia al movimiento ondulatorio de las caderas que es característico del carnaval de Trinidad y Tobago. Luego viene la alegre sobreposición en la que describe la experiencia de haber consumido tanto que está por las nubes, a la altura de un penthouse (on [a] Penthouse level).
Para mí, esta es la magia de la composición: relatar una historia, una secuencia habilidosa, con una melodía cautivadora y un toque de humor. Pero, más que nada, la canción muestra el poder que tiene la música soca de tentarte a hacer cosas que por lo general no harías: convertirte en alguien completamente diferente. ¿Y no es ese el objetivo del carnaval?
Para darle la bienvenida al carnaval — «Powder» de 3Canal
J'ouvert, del término francés Jour Ouvert, que significa «apertura del día», o su variante criolla, jouvay, ritual fundamental que marca el inicio oficial del carnaval. También conocido como dutty mas (desfile sucio), quienes participan se cubren de barro, cacao, alquitrán, barro, pintura corporal o incluso pólvora para bailar en las calles desde las primeras horas de la madrugada hasta que sale el sol. El uso de la pólvora en Jouvay se remonta a los desfiles de marineros que comenzaron en la década de 1880, cuando los barcos británicos, franceses y norteamericanas llegaron a Trinidad.
El grupo rapso 3Canal escribió Powder en reconocimiento a la tradición de esos desfiles, pero la canción también tiene sus orígenes en la frase «No puedes ser parte del desfile y tenerle miedo a la pólvora», que significa que no te puedes involucrar en algo y sentir pánico por los riesgos o las consecuencias que puedan llegar a suceder. La letra también transmite un mensaje mucho más profundo: Jouvay es fundamental y sagrado, por lo que se le debe respetar y no imitar ni transformar en una simple fiesta. Esta es una de las razones por las que 3Canal anunció recientemente que 2024 será el último año en el que la banda se presentará: «¡Cuando todos los meses son Jouvay, no es extraño que nos roben el ritual y que los niños le pierdan el interés, Dios!».
En cuanto a la producción musical, me encanta que la parte rítmica y las constantes trompetas me ubiquen en medio del caos sagrado que es la mañana de Jouvay y me sacudan el cuerpo de tanta exaltación. Esto se siente aún más auténtico cuando Wendell Manwarren grita: «¡Mírame!» (Look meh!), que, según él, eso lo que se supone que es el desfile: un acuerdo entre el disfrazado y el espectador. Manwarren lamenta que los disfraces modernos se basen en la idea de «Mírame a mí«, que sea menos sobre representación y más sobre fotos para Instagram. Al final de cuentas, la gente vivirá el carnaval como prefieran, pero yo preferiría estar en medio del jolgorio de Jouvay, personificando mi disfraz y sin fotos ni miedo a la pólvora.
Para el Lunes de Carnaval — «DNA» de Mical Teja
«DNA» es uno de los grandes éxitos de la temporada y muchos lo consideran como un posible candidato a llevarse el título de la Marcha de la Carretera, posiblemente porque esta oda a la fiesta, con tintes de himno, es tanto conmovedora como inspiradora. La canción captura a la perfección el sentido de orgullo nacional que está inexorablemente relacionado con el carnaval, sin importar si vives en la isla o si vuelves para participar del desfile: está «en nuestro ADN» (in our DNA) y no hay lugar como el hogar ([there's] no place like home).
La canción es dulce y, en comparación con algunos recientes ganadores de la Marcha de la Carretera, tiene un ritmo moderado, lo que la hace perfecta para largos tramos de camino en la ruta, sobre todo en lunes de carnaval, día que siempre ha sido una entrada en calor para el evento principal. Una mención especial para «Runaway», de Teja, canción del género groove que está inspirada en el clásico «Lorraine», de Explainer. Este tema cuenta la historia de una amante del desfile que vive en el extranjero y escapa del frío de Nueva York para volver a casa para el carnaval.
Para el martes de carnaval — «Carnival Contract» de Bunji Garlin
Cuando se trata del frenesí que acompaña a los enmascarados en el momento de martes de carnaval, cuando finalmente logran cruzar el escenario con sus mejores trajes de galas, el dos veces ganador de la Marcha de la Carretera, Benji Garlin, sabe que el ritmo es lo que cuenta. «Carnival Contract» logra transmitir esa idea desde el principio al ir creando un clímax en el que puedes imaginar a las personas disfrazadas irrumpiendo en el escenario y enloqueciendo.
La canción trata de casi todas las mismas cosas que DNA: el amor por el carnaval y desfilar disfrazados con tus amigos, aunque lo hace de una manera más concreta. Además, siempre aprecio el imaginario que Garlin se esfuerza en crear en sus letras: «El carnaval y yo tenemos un contrato: todos los años nos esforzamos al máximo, yo voy por la carretera en una camioneta más grande que una ballena jorobada» (Me and Carnival have a contract; every year we go hard like nail, I on de road with truck bigger than humpback whale). También sabe cómo hacer que el público sea parte de la canción al intercalar los versos con un poco de la tradicional incitación a participar, así que si no recuerdas ninguna frase de la canción, siempre puedes cantar el ¡Hey, hey, hey!
Será interesante ver cuál de estas canciones termina con la mayor cantidad de reproducciones en las carreteras este año.
Para el Las’ Lap — «Soul of Calypso» de Machel Montano
El carnaval no es realmente un carnaval sin el Rey del Soca, Machel Montano, en la pista de baile. Sin embargo, este año decidió no ser parte del ambiente musical porque está terminando su maestría en Estudios de Carnaval.
Aun así, Montano terminó apareciendo en el escenario más tradicional del calipso. Su canción Soul of Calypso, básicamente la definición de la música soca, lo ha llevado de vuelta a lo básico, abrazar sus raíces musicales y rendirle homenaje a los ancianos que siguen la tradición. Además de que la canción les enseña a los oyentes sobre el origen de este sorprendente género musical, el video y el estilo casi de la vieja escuela de la música están, en general, en sincronía con las vibras relajantes que el Las’ Lap transmite.
El estribillo pegadizo de la canción es perfecto para recorrer la carretera cuando estás cansado y vacío, pero también agradecido de haber vivido otro Carnaval de principio a fin. Además, el mensaje es completamente universal: no importa cómo disfrutes el carnaval (o la música del carnaval), todos somos una familia. Y eso, sobre todo, es el corazón del carnaval de Trinidad y Tobago.