
H. H. Salter, Sobre el asna, pecho de un asmático. Wellcome Collection. Esta imagen es de dominio público. Fuente: Wellcome Collection.
Este artículo se publicó originalmente en Meta.mk. Reproducimos una versión editada como parte de un convenio entre Global Voices y Metamorphosis Foundation para compartir contenido.
Entre el 1 de enero y el 14 de febrero de 2024, el Instituto de Salud Pública de Macedonia del Norte registró 28 casos de tos ferina (tos convulsa), especialmente en bebés que no están vacunados. Esto representa más del doble del número total de casos registrados en los cinco años anteriores (2019–2022), que llegó a nueve.
Los epidemiólogos consideran que los niños que no han sido vacunados no deberían ir al jardín para evitar una epidemia que amenace la salud y la vida de pequeños y de adultos mayores. También insisten en vacunar a la población, en cumplimiento de propuesta de la Comisión para las Enfermedades Infecciosas de declarar una epidemia de tos ferina en Skopie, la capital del país. Meta.mk entrevistó al médico y profesor Nickola Panovsky, PhD, y el médico Aleksandar Stojanov, que creen que las personas solo pueden ser protegidas con la vacuna DTaP, de la que se indican cinco dosis en la infancia.
La vacunación es obligatoria
“Los pequeños que no están vacunados no deberían ir al jardín. Si bien concurren a la escuela primaria algunos niños no vacunados, se estima que estos superarían la enfermedad fácilmente, por lo que no corren tanto riesgo. Pero los bebés deben ser protegidos”, afirmó el profesor Nikola Panovski, docente de Microbiología Médica en la (Facultad de Medicina de la Universidad San Cirilo y San Metodio en Skopie. “En segundo lugar, es imprescindible hacer un diagnóstico rápido. Si el doctor sospecha la presencia de tos ferina, debe prescribir un antibiótico. Se indica porque, aunque con este remedio el paciente no se cura rápidamente, se evita que la enfermedad se extienda”.
De acuerdo con Panovski, la información errónea y la desinformación acerca de las vacunas, que prevaleció durante la pandemia del COVID-19, trajo miedo y falta de confianza; esto incrementó la cantidad de los denominados antivacunas. “Skopie tiene el porcentaje más bajo de vacunación, específicamente en los municipios de Centar y Karpos. Los antivacunas causaron muchos problemas”, agregó.
El doctor Aleksandar Stojanov, colega de Panovski y epidemiologo jubilado que se desempeñó como director del Instituto de Salud Pública, advierte que el peligro de una epidemia de tos ferina es real y la compara con las de sarampión y paperas ocurridas hace pocos años.
There were no whooping cough epidemics in the [recent] past. But then the process was good — DTaP was given five times in a lifetime and people were protected. We allowed the anti-vaxxers to shrink the vaccination percentage. It should be 98 percent if we want the population to be protected. If it is below this percentage, it could always return.
No se han registrado epidemias de tos ferina en el pasado reciente. Pero entonces el proceso era adecuado: se aplicaban las cinco dosis de la vacuna DTaP y las personas estaban protegidas. Permitimos que los antivacunas redujeran el porcentaje de vacunados. Este debería ser del 98% si queremos proteger a la población. Si está por debajo, la enfermedad siempre puede retornar.
«Antes íbamos a los pueblos a vacunar»
Stojanov recuerda la epidemia de sarampión de 2018, cuando apareció el primer caso en una escuela del barrio de Radishani, en las afueras de Skopie.
Once everyone got vaccinated, the situation calmed down. Mumps epidemic broke out in Bair in Bitola and was quickly spreading. Vaccination has always been a problem. However, in the [more distant] past we used to have a good system that worked. We were going to the villages and vaccinated people, we did not wait for them to come to the clinics. Every 45 days we went to the villages, there were regular rounds with set schedules. Now we are waiting for them to come to us, but they are not coming. And the vaccination centers were also downsized, and the number of vaccination teams also decreased. More needs to be done in the field. In the past everyone was vaccinated with DTaP. The problem is in Skopje where the anti-vaxxers are concentrated. In the villages people trust the doctors.
Una vez que todos fueron vacunados, la situación se calmó. La epidemia de paperas estalló en Bair, en Bitola, y se extendió rápidamente. La vacunación siempre ha sido un problema. Sin embargo, en el pasado [más lejano] teníamos un buen sistema que funcionaba. Íbamos a los pueblos y vacunábamos a la gente, no esperábamos que fueran a las clínicas. Cada 45 días íbamos a los pueblos, había rondas regulares con programas establecidos. Ahora esperamos que vengan a nosotros, pero no vienen. Y también se redujeron los centros de inoculación, el número de equipos de vacunación igualmente disminuyó. Es necesario hacer más a este respecto. Antes todos estaban vacunados con DTaP. El problema está en Skopie, donde se concentran los antivacunas. En los pueblos, la gente confía en los médicos.
Ninguna vacuna tiene el 95% de cobertura
La cobertura recomendada, por encima del 95%, no se ha alcanzado en ninguna vacuna primaria a nivel nacional. La cobertura de vacunación primaria registrada es inferior al 90% en todas las vacunas, incluidas aquellas contra Hepatitis B, Haemophilus influenzae type B, DTaP/IPV, y MRP, así como la vacunación contra el VPH, que tiene la cobertura más baja.
Según el último informe del Instituto de Salud Pública.
The primary vaccination coverage with three doses of the vaccine against HiB, DTaP and IPV for the entire country was 83.9 percent for 2022. Lower than 90 percent coverage was registered in the territories of Veles, Gevgelija, Shtip, Ohrid, Tetovo, Prilep, Skopje, Bitola and Strumica, while the lowest coverage of 53.7 percent was registered in Kumanovo. From the total number of children who should have been vaccinated, 3,322 children were not vaccinated, out of which 41 percent (1,368) are from Skopje and 27.4 percent (910) are from Kumanovo.
La cobertura de vacunación primaria con tres dosis de las vacunas contra HiB, DTaP e IPV para todo el país fue del 83,9% en 2022. Se registró una cobertura inferior al 90% en los territorios de Veles, Gevgelija, Shtip, Ohrid, Tetovo, Prilep, Skopie, Bitola y Strumica, mientras que la cobertura más baja, del 53,7%, se registró en Kumanovo. Del total de niños que deberían haber sido vacunados, 3322 no lo estabab, de los cuales el 41% (1.368) son de Skopie y el 27,4 % (910) de Kumanovo.
La primera revacunación de DTaP ha disminuido constantemente desde 2015, y alcanzó la cobertura más baja, el 66 %, en 2020. También se registró una reducción de la cobertura en 2022 (69,3%) respecto del 2021 (72,8%). La cobertura promedio para el período 2017-2021 fue del 78,1%, porcentaje superior al de la cobertura registrada en 2022.
La cobertura de revacunación con DTaP/IPV entre escolares de siete años en Macedonia del Norte es de 88,5%, lo que representa un aumento comparado con 2020 (87,3%) y 2021 (74,7%). La cobertura de revacunación con DTaP/IPV entre escolares de 14 años (89,3%) muestra un incremento respecto a 2020 (80,3%) y 2021 (85,9%), pero estos porcentajes están todavía por debajo del 90%.
Los padres deben vacunar a sus hijos inmediatamente si omitieron una dosis
Hace poco, la doctora Kristina Stavridis del Instituto de Salud Pública dijo a Meta.mk que los padres deben revisar el carnet de vacunas de sus hijos y, si se omitió alguna dosis o no se vacunaron, deben llamar de inmediato al centro de vacunación para inmunizar a sus hijos de acuerdo con el calendario de pertinente.
The emergence of pertussis [whooping cough] cases is not unusual, especially now when the region and Europe have registered epidemics and an increasing number of cases. This is especially true in a situation when we are facing reduced vaccination coverage.
La aparición de casos de tos convulsa (tos ferina) no es inusual, en especial en este momento en el que la region y Europa han registrado epidemias y un número de casos que van en aumento. Esto es particularmente evidente en esta situación en la que estamos frente una cobertura reducida de vacunación.
La enfermedad puede causar daño cerebral en los bebes
El Instituto de Salud Pública difundió información sobre la tos ferina. Las complicaciones incluyen: neumonía, inflamación del oído medio, pérdida del apetito, deshidratación, convulsiones, daño cerebral, hernias, fractura del tórax, prolapso del colon y episodios de paro respiratorio.
Whooping cough causes serious complications and sometimes even death in children under one year of age. One-third of the children under one year of age who get sick with whooping cough need hospital treatment. The most common complications are apnea (life-threatening cessation of breathing), pneumonia (inflammation of the lungs), convulsions, encephalopathy (brain damage), and every 100th patient may die. The complications are less severe in older children and adults, especially those who have previously been vaccinated against whooping cough.
La tos ferina causa complicaciones graves y a veces incluso la muerte en niños menores de un año. Un tercio de estos niños, que contraen la tos ferina, necesitan hospitalización. Las complicaciones más comunes son la apnea (cese de la respiración potencialmente mortal), neumonía (inflamación de los pulmones), convulsiones, encefalopatías (daño cerebral) y uno de cada diez pacientes puede morir. Las complicaciones son menos graves en niños mayores y en adultos, en especial quienes han sido vacunados contra la tos ferina.
La mejor manera de evitar la tos ferina es con vacunas combinadas de Hexaxim (DTaP-IPV-HiB-HepB), Pentaxim (DTaP-IPV). Se recomienda a los padres de los niños que han omitido alguna de las cinco dosis prescritas antes de los siete años que se pongan en contacto con sus pediatras para que puedan recibir la inmunización adecuada.