
Este vídeo de Interesting Engineering en YouTube explica las máquinas CNC. Uso legítimo.
Cuando Rusia inició su invasión de Ucrania el 24 de febrero de 2022, se vio rápidamente afectada por una serie de sanciones económicas y financieras lideradas por los países occidentales, sobre todo Estados Unidos y la Unión Europea. Poco después se unieron a las sanciones algunos países democráticos de Asia, como Japón, Corea del Sur y Taiwán, a pesar de tener un considerable comercio con Rusia. Pero aparte de esas sanciones, Asia es hoy el proveedor principal de los productos más fundamentales para el esfuerzo bélico de Rusia.
Aunque muchas de las sanciones afectan cada vez a más sectores, no siempre son efectivas por numerosas razones: la naturaleza del libre mercado y el uso de terceros países como intermediarios para evadir sanciones, el uso dual de algunos productos que pueden utilizarse para propósitos civiles y militares, la corrupción y la falta de legislación tras los nuevos esquemas. Uno de los productos que actualmente vigilan los activistas y expertos en sanciones son las máquinas CNC. Estas siglas significan Computer Numerical Control («Control Numérico de Computadores») y se refiere a complejas máquinas que pueden cortar metal u otros materiales con una forma específica. Pueden usarse en la industria, pero también resultan imprescindibles para fabricar y adaptar equipamientos militares, de tanques a partes de drones, y por eso entran en la categoría de productos de uso dual.
Global Voices conversó con Olena Yurchenko, experta en relaciones internacionales, que actualmente trabaja en las universidades de Glasgow, Tartu y Sarajevo. Yurchenko es también asesora y analista del Consejo de Seguridad Económica de Ucrania (ESCU), integra la Red de Cooperación Balcanes-Ucrania (BUCN), y tiene amplia experiencia en investigación de OSINT (Inteligencia de Fuente Abierta). La entrevista se llevó a cabo en inglés por correo electrónico y se ha editado su longitud y su estilo.
Filip Noubel (FN): ¿Por qué ha cambiado Rusia sus proveedores de máquinas CNC de Occidente a Asia?
Olena Yurchenko (OYu): According to different sources, the share of imports of metalworking equipment from Taiwan increased almost 1.5 times (the increase in value amounted to over 17 percent, over USD 18 million). As for South Korea, in 2022, it increased its share in total shipments by more than 1.4 times (in value terms, an increase of 14 percent, that is more than USD 6 million).
Although newcomers to the CNC industry, South Korea and Taiwan have rapidly progressed, even though they still lag behind industry leaders in production capabilities. Nonetheless, their affordability and satisfactory quality, especially amid blanket sanctions imposed on Russia by the US and EU, make them an attractive partner for import-dependent countries like Russia.
In South Korea, Seoul's initially lax dual-use restrictions and export control enforcement until early 2023 enabled Russia to significantly increase its imports of much needed CNC machines. Despite its close ties with the US, South Korea took decisive steps to enhance compliance with Western sanctions against Russia only a year after the full-scale invasion of Ukraine by Russia began, that is from April 2023.
Similarly, Taiwan is one of the world's foremost producers and exporters of CNC machine tools. It initially refrained from tightening export controls following the Russian invasion, leading to a notable surge in Russian imports of metalworking equipment from the country in 2022. This increase garnered international attention, notably highlighted by the case of I Machine Technology, a Russian firm importing specialised equipment, which imported over USD 20 million worth of CNC tools from Taiwan since January 2023. Some of those imports potentially fell under dual-use goods subject to export control. Despite measures introduced by Taiwanese authorities in January 2023, transactions continued, reflecting lax enforcement.
A new set of Taiwanese measures was introduced in January–February 2024. Namely, on February 7, 2024, following the Washington Post investigation about I Machine Technology, the Taiwanese Ministry of Economic Affairs added 77 items to the list of machine tools restricted from being exported to Russia and Belarus, including CNC machine tools. The ministry also requested Taiwanese manufacturers exporting to countries such as Turkey and the United Arab Emirates, which are considered to have a high risk of reshipping the products, to agree not to redirect shipments to Russia and Belarus. In addition, the penalty for first-time violations of exporting to Russia has been increased by over 15 times to TWD 1 million (USD 32,055).
Turning to figures, in 2021, Germany was in first place in Russia in the supply of equipment (24 percent of total imports), followed by Italy (18 percent), China (11 percent), Taiwan (nearly 10 percent percent), and South Korea (9 percent). As a result of the imposed restrictions, the share of supplies from Western countries in total imports of metalworking equipment decreased almost 1.8 times to 39 percent in 2022. In contrast, in 2022, China's share of imports increased to reach 43 percent, and Taiwan's reached 15 percent.
Olena Yurchenko (OYu): Según distintas fuentes, la parte de importaciones de equipamiento metalúrgico de Taiwán se incrementó casi 1,5 veces (el valor de este incremento sube a más del 17%, supera los 18 millones de dólares). En cuanto a Corea del Sur, en 2022 aumentó sus exportaciones a Rusia más de 1,4 veces (un incremento en valor del 14%, más de seis millones de dólares)
Aunque son nuevos en el sector de las CNC, Corea del Sur y Taiwán han progresado rápidamente, aunque su capacidad de producción todavía está muy por detrás de la de los líderes del sector. No obstante, su precio y su calidad satisfactoria, sobre todo considerando las sanciones generales impuestas a Rusia y Estados Unidos, los convierten en un socio atractivo para países que dependen de las importaciones, como Rusia.
En Corea del Sur, las poco rígidas restricciones al principio del conflicto y el deficiente control sobre la exportación de productos de uso dual de Seúl hasta principios de 2023 permitió a Rusia incrementar significativamente sus importaciones de las muy necesarias máquinas CNC. A pesar de sus estrechos vínculos con Estados Unidos, a Corea del Sur le costó un año desde la invasión de Rusia a Ucrania decidirse a satisfacer decididamente las sanciones occidentales a Rusia, y solo lo hizo en abril de 2023.
De forma similar, Taiwán es uno de los de los principales productores y exportadores de maquinaria CNC. Tras la invasión, Taiwán no aumentó su control a las exportaciones tras la invasión rusa, lo que produjo un notable aumento en las importaciones rusas de equipos metalúrgicos desde este país asiático en 2022. Este incremento atrajo la atención internacional, especialmente por el caso de I Machine Technology, empresa rusa importadora de equipamiento especializado, que importó herramientas CNC de Taiwán por valor de más de 20 millones de dólares desde enero de 2023. Algunas de esas importaciones entraban en la categoría de bienes de uso dual sujetas a controles de exportación. Las transacciones continuaron a pesar de las medidas introducidas por las autoridades taiwanesas en enero de 2023, y puso de manifiesto la poco rigurosa aplicación de dichas medidas.
Taiwán ha aprobado una nueva remesa de medidas entre enero y febrero de 2024. El 7 de febrero, tras la investigación del Washington Post sobre I Machine Technology, el Ministerio de Economía de Taiwán añadió 77 productos a la lista de maquinaria con restricciones de exportación a Rusia y Bielorrusia, que incluye las máquinas CNC. El ministerio también exigió que los fabricantes taiwaneses que exportan a países como Turquía y Emiratos Árabes Unidos, con alto riesgo de reenviar los productos, accedan a no redireccionar envíos a Rusia y Bielorrusia. Además, la sanción por la primera infracción de exportar a Rusia se ha multiplicado más de 15 veces, hasta un millón de dólares taiwaneses (32 055 dólares estadounidenses).
En cuanto a las cifras, en 2021, Alemania era el primer exportador de equipamientos a Rusia (24%), seguido de Italia (18%), China (11%), Taiwán (casi 10%) y Corea del Sur (9%). Como resultado de las restricciones impuestas, el porcentaje de suministros de equipamientos metalúrgicos procedente de Occidente se redujo en 2022 aproximadamente hasta el 39%. Por el contrario, el de China aumentó hasta el 43%, y el de Taiwán hasta el 15%.
FN: En general, es esencial identificar al comprador final. ¿Es esto posible en la práctica?
OYu: An essential aspect of the Russian military complex’s sustainability is its well-established supply chains of sanctioned goods. Those supply chains were established in 2014, after Russia invaded Crimea and eastern Ukraine, and are now amplified In 2022, Russians opened more than 1,300 companies in Turkey — 670 percent more than in 2021. In Kazakhstan, the number of companies with Russian capital increased by 70 percent over the year. In Georgia and Armenia, 2022 also saw a surging wave of Russian businesses — 21,000 and 6,500, respectively. Judging by the financial activities between China, the UAE, other Central Asian countries and Russia, the overall number of front companies may exceed 30,000 entities.
The trade statistics also uphold the claim about the continued Russian import of critical components via intermediaries — third countries neighboring or allied with Russia. While the value of EU exports of high-priority battlefield items to Russia in the first half of 2023, was down by 97 percent, the total value of EU exports of these items to China and Central Asia countries was up by 145 percent. In its turn, the export of goods from these countries to Russia was 17 times higher in the first half of 2023 than in the first half of 2021. For certain individual products, the share was much higher (e.g. 74 percent for signal generators and well over 100 percent for some electronic integrated circuits). This evidence at least points to a potentially high rate of re-exporting of goods originating in the EU or other countries.
Evidently, China dominates Russian imports in all product groups of sanctioned products, accounting for 70–80 percent of Russian imports in these product categories. There are also peculiar cases: among high-priority battlefield items, Malaysia in first half of 2023 accounted for nearly half of Russian imports of ball bearings and nearly a third of spherical roller bearings. Kyrgyzstan provided 34 percent of imports of electronic integrated circuits as amplifiers. Turkey provided 20 percent of imports of electrical apparatus for switching electrical circuits, while Israel supplied 18 percent of imports of certain apparatus for data transmission and recording.
OYu: Un aspecto esencial de la sostenibilidad del complejo militar ruso son sus bien establecidas cadenas de bienes sujetos a embargo. Estas cadenas de suministro se instauraron en 2014, después de que Rusia invadió Crimea y el este de Ucrania, y actualmente se han ampliado. En 2022, los rusos abrieron más de 1300 empresas en Turquía, un 670% más que en 2021. En Kazajistán, el número de empresas de capital ruso aumentó un 70% ese año. Para Georgia y Armenia, 2022 también supuso una oleada de empresas rusas, 21 000 y 6500 respectivamente. A juzgar por las actividades financieras entre China, Emiratos Árabes Unidos, otros países asiáticos y Rusia, el número total de empresas fantasma podría exceder las 30 000.
Las estadísticas de comercio también sustentan las sospechas de importaciones continuadas de componentes críticos por medio de intermediarios, terceros países vecinos o aliados de Rusia. Mientras que en la primera mitad de 2023, el valor de las exportaciones de la Unión Europea de elementos de alta prioridad para la guerra bajó un 97%, el valor total de las exportaciones de estos productos de la Unión Europea a China y otros países asiáticos subió un 145%. A su vez, las exportaciones de bienes de esos países a Rusia se multiplicó por 17 en la primera mitad de 2023 respecto a la primera mitad de 2021. En el caso de algunos productos individuales, el aumento fue mucho mayor (74% en generadores de señales y más del 100% en algunos circuitos integrados electrónicos). Esta evidencia señala al menos un índice potencialmente alto de reexportaciones de bienes originarios de la Unión Europea y otros países.
Claramente, China domina las exportaciones a Rusia en todos los grupos de productos sancionados, con un 70-80% del total. También hay casos particulares: entre los artículos bélicos más prioritarios, Malasia fue la fuente de casi la mitad de las importaciones rusas de cojinetes en la primera mitad de 2023. Kirguistán aportó el 34% de las importaciones de circuitos integrados. Turquía suministró el 20% de productos de circuitos eléctricos, e Israel aportó el 18% de importaciones de ciertos aparatos para la transmisión y grabación de datos.
FN: Japón ha entrado en recesión, la industria taiwanesa de maquinaria CNC está bajo sospecha de Estados Unidos y Alemania, y China está quedándose con el mercado de exportaciones a Rusia. En esas condiciones, ¿qué puede hacerse en la práctica para mantener a la vez la ética y la sostenibilidad de este sector en Asia?
OYu: I am not a business development expert and can only discuss sanctions, which can be followed ethically through compliance and adherence to international sanctions. What I know is that there is no such thing as over-compliance. If conducted properly, internal compliance can keep companies out of trouble, earn them extra points in the eyes of competent authorities and boost their reputation.
In addition, there are many emerging markets where Asian CNC machines could be used — such as Ukraine that needs to build its military industry, which is unimaginable without CNC machine tools.
Moreover, economic plight is hardly a justification for continued trade in dual-use goods with an aggressor country. If the aggressor is empowered by the continued supplies of the critical goods, it will continue to wage its aggressive actions, while others may also follow suit. It is a choice between short-term complications and a long-term disaster.
OYu: No soy experta en desarrollo empresarial y solo puedo hablar de las sanciones, que pueden satisfacerse éticamente y de acuerdo a dichas sanciones internacionales. Lo que sé es que no existe el exceso de cumplimiento. Si se hace adecuadamente, el cumplimiento interno puede evitar problemas a las empresas, mejorar su imagen ante las autoridades competentes y aumentar su buena reputación.
Además, hay muchos mercados emergentes en los que pueden colocarse las máquinas CNC asiáticas, como Ucrania, que tiene que debe establecer su industria militar, inimaginable sin maquinaria CNC.
Aparte de eso, los problemas económicos no justifican un comercio continuo de bienes de uso dual con un país agresor. Si el suministro continuo de bienes esenciales fortalece al agresor, seguirá llevando a cabo sus acciones agresivas, y otros pueden seguirlo. Es una elección entre complicaciones a corto plazo y un desastre a largo plazo.