
Imágen de Arzu Geybullayeva
Gubad Ibadoghlu, de 52 años, es un reconocido académico, economista y político de Azerbaiyán que fue arrestado recientemente bajo cargos cuestionables de corrupción. Fue el último de una serie de arrestos contra periodistas, políticos y activistas en el Estado. En julio de 2023, durante su visita a Azerbaiyán, el académico fue detenido y sigue detenido a pesar de los informes preocupantes sobre el deterioro de su salud y los pedidos internacionales para su liberación inmediata. Un grupo organizado acusó a Ibadoghlu de producir, adquirir y vender dinero falso. Si lo declaran culpable, enfrenta hasta doce años de prisión. El arresto de Ibadoghlu sigue un patrón habitual de represión que ha existido en Azerbaiyán durante los últimos veinte años. Y 2023 no fue una excepción.
Ibadoghlu es el fundador y presidente del partido opositor Azerbaiyán Democracia y prosperidad (ADR). Vive en Londres, fue investigador invitado principal en la London School of Economics. Su trabajo se centra en el «petrocapitalismo» que analiza cómo los ingresos petroleros y gasíferos alimentaron la corrupción y el autoritarismo en los Estados postsoviéticos. En uno de sus artículos recientes, Ibadoghlu argumenta que, según hallazgos empíricos, «la hipótesis de que el petróleo obstaculiza la democracia es válida para las naciones ricas en petróleo del espacio postsoviético». El documento se centró en varios países ricos en recursos, incluido Azerbaiyán.
El arresto
El 23 de julio, Ibadoghlu estaba en su auto junto a su esposa, Irada Bayramova, contadora profesional. Se dirigían a Sumgayit, a 36 kilómetros de Bakú, la capital. La primera parada fue una tienda de comestibles; luego, la pareja planeaba asistir a una reunión de jóvenes del ADR en la ciudad de Sumgayit.
Lo que no sabían es que los estaban siguiendo y que sería el último día que estarían juntos. Según la hija de Ibadoghlu, Zhala Bayramova, a sus padres los persiguieron al menos cuatro autos. En algún momento, los autos rodearon el vehículo de la pareja. Irada Bayramova recordó que había al menos veinte hombres vestidos de civil que, sin presentarse, sacaron a rastras a la pareja del auto y los metieron en vehículos separados. «Mi mamá pensó que eran mafiosos y que los estaban secuestrando para venderla a ella como trabajadora sexual y a mi papá por sus órganos», declaró Zhala Bayramova en entrevista con Global Voices.
Pero no eran mafiosos. A la pareja la llevaron al Departamento Principal de Lucha contra el Crimen Organizado, unidad a cargo del Ministerio del Interior conocida por las acusaciones de tortura.
La señora Bayramova fue liberada varias horas después con hematomas visibles en el cuerpo. Sin embargo, a Ibadoghlu lo retuvieron hasta el día siguiente, cuando un tribunal en Bakú sentenció al político a cuatro meses de detención preventiva. Grupos internacionales de derechos humanos señalaron que se trataba de cargos falsos. El 15 de febrero, el tribunal de Bakú extendió su detención por tres meses más.
Las acusaciones
Inicialmente, los cargos presentados contra Ibadoghlu eran que había participado en operaciones de falsificación; no obstante, horas después de su detención, los cargos se incrementaron, lo que significó que, en caso de condena, la pena máxima pasó de siete a doce años. Los cargos originales presentados contra el académico se basaron en la afirmación de los investigadores, que supuestamente encontraron 40 000 dólares en la oficina del Centro de Investigación Económica, organización no gubernamental fundada por Ibadoghlu. La organización fue cerrada en 2014 después de una de las peores represiones contra la sociedad civil en Azerbaiyán. Debido a la creciente presión estatal, Ibadoghlu decidió irse de Azerbaiyán en 2017. Según su familia, solo regresó por poco tiempo en 2021.
Antes de regresar a Azerbaiyán, Ibadoghlu recibió garantías de un conocido miembro de la sociedad civil en Bakú de que las autoridades no recurrirían a persecución alguna si consideraba volver a Azerbaiyán, pero esto resultó ser un error.
La hija de Ibadoglu, Zhala Bayramova, dijo en la plataforma de redes sociales Meta que la Policía había plantado dinero en la oficina de su padre la noche anterior al arresto después de entrar por la fuerza y cambiar las cerraduras de la oficina.
Horas después de que Ibadoghlu fuera llevado a la Unidad de Delitos Graves, el Ministerio del Interior emitió un comunicado que decía que el académico había sido detenido como parte de una operación que investigaba a personas relacionadas con el movimiento de Fethullah Gülen conocido como FETÖ (Organización Terrorista de Fethullah Gülen) y señalado como una organización terrorista en Turquía por su participación en el intento de golpe militar en 2016.
Fethullah Gülen, clérigo turco radicado en Pensilvania, fue aliado de Erdoğan antes de convertirse en su enemigo. Después de la primera gran victoria del Partido Justicia y Desarrollo (AKP) en 2002, ambos trabajaron juntos para reformar la política turca, que había estado dominada durante mucho tiempo por una elite laica militar. Pero a medida que Erdoğan buscaba extender su poder, la influencia de Gülen dentro del Gobierno se convirtió en un obstáculo. Desde 2016, el Gobierno de Turquía ha considerado al movimiento un grupo terrorista responsable de fomentar la rebelión. El intento de golpe desató una ola de purgas en Turquía. Miles de personas fueron arrestadas en Turquía, desde el ámbito militar y académico hasta el mundo empresarial y de los medios. Estos arrestos continúan hasta el día de hoy.
La represión contra los grupos vinculados a Gülen también llegó a Azerbaiyán donde, después del fallido golpe militar, el Gobierno se comprometió a rastrear a todos los presuntos partidarios del movimiento en el país. Cuando Erdoğan y Gülen tuvieron su primer desacuerdo en 2014, Azerbaiyán clausuró rápidamente 13 centros educativos y 11 escuelas secundarias afiliadas al grupo. Zaman Azerbaiyán, periódico vinculado a Gülen, también fue clausurado. Cuando el Servicio de Noticias de Azerbaiyán (ANS) transmitió una entrevista con el clérigo, también fue clausurado. El Gobierno también transfirió la gestión de la Universidad del Cáucaso, la primera universidad privada de Azerbaiyán fundada por los seguidores de Gülen, a la Compañía Estatal de Petróleo (SOCAR). Al menos cincuenta catedráticos universitarios fueron despedidos en ese momento.
Según la abogada de Ibadoghlu, Zibeyde Sadighova, las acusaciones que vinculan al académico con FETÖ se basaron en el testimonio de otro hombre detenido durante la supuesta operación. El testigo, Anar Aliyev, afirmó que el académico le pagó, pero Sadighova reiteró que Ibadoghlu nunca había oído hablar de Aliyev y mucho menos le había hecho transacción financiera alguna.
A los casos de los cuatro hombres que fueron arrestados por su participación con FETÖ les están investigando por separado de Ibadoghlu, según su hija. En una entrevista con Global Voices, argumentó que el vínculo con FETÖ puede basarse en un fondo que su padre armó en 2023.
El fondo, llamado Fundación de Educación Juvenil de Azerbaiyán, fue presentado en junio de 2023 en el Reino Unido. Está dirigido por el político Jamil Hasanli y el diplomático desertor Arif Mammadov. Ambos han estado en la mira del régimen desde hace años.
En una publicación en Meta, Ibadoghlu comunicó que la fundación patrocinaría con donaciones a estudiantes azerbaiyanos que deseen estudiar en el extranjero, y también con dinero confiscado de las elites azerbaiyanas en casos de corrupción y lavado de dinero.
Azerbaiyán ha sufrido durante mucho tiempo una fuga de cerebros como resultado de la falta de educación de calidad y oportunidades laborales. Además, en lugar de resolver las dificultades pendientes, las autoridades han reprimido a tratan de resolverlas. Se lanzó una campaña de difamación respaldada por el Estado contra la fundación y su fundador en la que se lo acusaba de ser un derrochador de becas y de servir a los intereses de Occidente. En este momento, Ibadoghlu uno de muchos activistas que han sido silenciados ilegalmente. Mientras tanto, su familia está preocupada por el deterioro de la salud del académico. Temen que no le quede mucho tiempo de vida, menos para ver al primer grupo de estudiantes azerbaiyanos recibir financiamiento a través de la fundación para estudiar en el extranjero.
En septiembre, el Parlamento Europeo adoptó la resolución de pedir su liberación inmediata. El 15 de febrero de 2023, cuando la detención preventiva de Ibadoghlu se extendió por otros tres meses, el Congreso de Estados Unidos presentó una resolución que condenaba el trato que las autoridades dieron al académico, y pidieron su liberación. Ahora queda por ver cómo pueden impactar estas medidas en la detención de Ibadoghlu.