Por qué debe transformarse el sistema educativo de África Occidental

Alumnos en Sierra Leona. Fotografía de Annie Spratt en Unsplash (licencia Unsplash)

Este artículo se publicó originalmente en Africa Feeds. Global Voices reproduce esta versión como parte de un acuerdo de asociación para compartir contenido.

África está preparada para aprovechar una oportunidad increíble para suministrar los trabajadores calificados esenciales que impulsarán la economía mundial en las próximas décadas.

Sin embargo, sigue la pregunta: ¿la región puede abordar y reformar el sistema educativo para asegurar que la cantera de jóvenes talentosos aproveche las oportunidades que presenta la economía digital del siglo XXI?

En entrevista por correo electrónico con Africa Feeds, Titilayo Adewumi, director general de la compañía de software Systems Applications and Products in Data Processing (SAP, por su nombre en inglés) en África Occidental, comentó que se necesitan medidas audaces para reformar la educación. De esa manera, se podrá tener mejores resultados de aprendizaje y asegurar que la región pueda rentabilizar las oportunidades que presenta el abundante crecimiento de la población.

«La tecnología debería jugar un rol central y orientador en el desarrollo de los sistemas educativos en África Occidental. En Nigeria, por ejemplo, el estado de Edo ha lanzado un nuevo enfoque sistemático que emplea tecnologías digitales para perfeccionar la educación y el aprendizaje».

Aún persisten desafíos con la educación

Dado que la mayor parte del mundo desarrollado debe enfrentar un envejecimiento demográfico y una desaceleración del crecimiento poblacional, se espera que África cumpla un papel central en el mercado mundial de trabajo.

La población en edad de trabajar en el África subsahariana se duplicará en los próximos 30 años y representará más de dos tercios de todo el crecimiento poblacional en el mundo. Sin embargo, del 98% de jóvenes que se matricula en las escuelas primarias, solo el 9% llega a tener educación terciaria y solo el 6% se gradúa.

«En África Occidental y en Lagos, por extensión, solo una parte de los niños que empieza la escuela primaria alcanza la educación superior, y quienes consiguen graduarse son aún menos. La raíz de este problema radica en las ineficiencias que afectan nuestros sistemas educativos, sobre todo la falta de transformación digital, que obliga a millones de estudiantes a competir por espacios limitados en institutos educativos presenciales», informó a Africa Feeds, Mobolaji Abubakre Ogunlende, comisionado del Ministerio de Juventud y Desarrollo Social de Nigeria.

«Que no haya una transición digital en el sistema educativo de África Occidental implica que millones de estudiantes deben recorrer largas distancias para recoger los expedientes de manera física en lugar de acceder directamente a las copias digitales en línea», agregó Adewumi.

El cambio climático añade otra dimensión a los desafíos educativos de la zona, ya que las sequías, las inundaciones, los incendios, las lluvias torrenciales y las olas de calor han estremecido la infraestructura educativa. Por lo tanto, estas alteraciones pueden generar un impacto negativo en las tasas de asistencia y deserción escolar.

Un estudio de la organización Malala Fund estima que el cambio climático impedirá que más de doce millones de niñas en países de bajos ingresos puedan completar su educación cada año a partir de 2025.

Se necesitan medidas valientes

Los expertos piden que se tomen decisiones osadas para lidiar con los desafíos educativos de la región.

La Estrategia Regional de Educación del Banco Mundial para África Occidental y Central 2022-2025, por ejemplo, reúne a los principales líderes y expertos en materia de educación para hacer avanzar esta causa en la región. Dicha estrategia incluye una inversión de 3000 millones de dólares en la cartera educativa y otros 2000 millones que están en preparación.

Según la estrategia de UNICEF para mejorar la educación en África Occidental y Central, el sector educativo debería enfocar su atención en cuatro rubros claves:

  • Acceso a la educación para todos los niños, junto con la ampliación de programas de aprendizaje temprano, entrenamiento vocacional y producción de datos nacionales.
  • Enseñanza de calidad mediante la mejora de las competencias docentes, normas de calidad, programas de preparación para la vida activa y evaluaciones del aprendizaje temprano.
  • Educación para niñas a través de programas que apoyen los logros femeninos durante el trayecto educativo.
  • Educación en situaciones de emergencia, especialmente para los niños que viven en zonas de conflicto o peligro, donde la seguridad escolar, el apoyo psicosocial y la gestión de la información son fundamentales.

El apoyo del sector privado es crítico

Adewumi remarcó que el sector privado puede cumplir un papel esencial para mejorar el sistema educativo y los resultados en la región: «Al invertir en educación y en iniciativas para desarrollar habilidades, el sector privado se podrá cerciorar de tener acceso a las aptitudes que necesita para crecer y tener éxito».

Una investigación del SAP reveló una grave escasez de habilidades técnicas en la región, luego de que un asombroso 97% de organizaciones africanas enfrentó dificultades tecnológicas en 2023. Además, el 93% de esas asociaciones reconoció que hubo un incremento en la demanda de habilidades técnicas en los últimos doce meses, y dos tercios de las agrupaciones nigerianas subrayaron que hubo un aumento sustancial en la necesidad de conocimientos tecnológicos.

Con el fin de ayudar a las organizaciones de la región a enfrentar la escasez de competencias tecnológicas, SAP introdujo el programa SAP Dual Study, que se asocia con las mejores universidades para acoger a licenciados talentosos en la formación específica de su software y ayudarlos a reducir la distancia entre la universidad y el lugar de trabajo.

«Sin lugar a dudas, se necesitan infraestructura y programas gubernamentales para suministrar un rendimiento adecuado mediante el incremento de aptitudes convencionales, y también aprovechando la capacidad de programas particulares, como SAP Dual Study y SAP Young Professionals, que han demostrado el impacto positivo del sector privado en los programas educativos para jóvenes. Un ataque múltiple a este problema nos permitirá avanzar de manera significativa en el perfeccionamiento de las calificaciones de nuestra población. Estos son algunos de los planes que desarrollaremos en los próximos meses en colaboración con la empresa», le comentó el comisionado Ogunlende a Africa Feeds.

El programa SAP Young Professionals ofrece un plan de capacitación de dos a tres meses que incluye conocimientos funcionales y técnicos del software de SAP. Los graduados reciben la certificación y finalizan el programa como consultores asociados, lo que los habilita de inmediato para trabajar dentro del ecosistema más amplio de socios y clientes de la compañía.

Este modelo genera beneficios en todos los ámbitos: los jóvenes desarrollan competencias preparadas para el rubro, y se aseguran oportunidades de empleo adecuadas; los socios y clientes de SAP acceden a talentos muy solicitados; los países se benefician de las competencias digitales creadas, y la empresa refuerza su propio ecosistema.

«Al realizar las inversiones oportunas para reforzar el sistema educativo de África Occidental, la región puede beneficiarse de sus abundantes competencias juveniles de una manera más sencilla», afirma Adewumi. «Sin embargo, teniendo en cuenta los problemas generalizados para acceder a resultados educativos de calidad, las organizaciones de los sectores público y privado deben unirse para diseñar programas adecuados que puedan acelerar el desarrollo de las capacidades de los jóvenes. Si se hace de forma correcta, esta inversión reportará dividendos por décadas», agrega.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.