
Imagen destacada v+vía Canva Pro.
El miércoles 7 de febrero, justo antes del tan esperado fin de semana largo de carnaval de Trinidad y Tobago, cuando muchos trinitenses que no participaban del festival iban a Tobago para una escapada a la playa, un buque volcado causó un derrame de petróleo que cubre las aguas turquesas de Tobago, y las contaminó con residuos (se cree que con gasóleo) y causó un peligro ambiental.
Mientras el petróleo seguía filtrándose desde el buque situado frente a la costa suroeste de la isla, se estima que, en principio, afectó unos 15 kilómetros (nueve millas) de costa, la Agencia de Manejo de Emergencia de Tobago (TEMA), la Autoridad de Gestión Ambiental (EMA) y otros voluntarios iniciaron las labores de limpieza para contener la propagación con barreras flotantes de protección y retirar manualmente el musgo de turbera de sargazo impregnado de petróleo.
Oil spill cleanup operations continue in Tobago, after a vessel was found overturned last Wednesday.
Heritage Petroleum shared this video today. pic.twitter.com/8UTKH8RsYl
— Anselm Gibbs (@AnselmGibbs) February 11, 2024
Las operaciones de limpieza del derrame de petróleo continúan en Tobago, luego de que un buque se volcó el miércoles.
La empresa Heritage Petroleum difundió hoy el siguiente video.
Sin embargo, en la tarde del 11 de febrero se informó que la fuga se extendió mucho más:
#TobagoOilSpill Update: Satellite data indicates the oil slick has extended up to 88 kilometers west of Tobago as of Sunday (yesterday) afternoon.https://t.co/qq7ujt6XEd
— TTWeatherCenter (@TTWeatherCenter) February 13, 2024
Marea negra en Tobago: La marea negra se extiende 88 km al norte y al oeste de la isla.
————
Derrame de petróleo en Tobago.
Actualización: los datos obtenidos vía satélite indican que la marea negra se ha extendido hasta 88 kilómetros al oeste de Tobago, a partir del domingo (ayer) por la tarde.
Los guardacostas de Trinidad y Tobago fueron al buque, pero comprobaron que no se enviaron llamadas de emergencia desde la embarcación y que no quedaba tripulación a bordo. Después, los buzos descubrieron que el nombre del buque era «Gulfstream». Hasta ahora, los investigadores no han encontrado el número de identificación por la escasa visibilidad y los constantes movimientos. Tampoco se ha localizado el nombre de la embarcación en el registro de Organización Marítima Internacional (IMO), aunque una investigación en línea apuntó a la probabilidad de que formara parte de una flota de petroleros dedicados a transportar productos derivados del petróleo.
Los buzos también confirmaron que la embarcación causó daños en el arrecife de coral de la cercana bahía Canoe. Luego de una inmersión el 9 de febrero, el buzo principal, Alvin Douglas, dijo que el rastro de los restos del buque –el hecho de que la superestructura había sido arrancada– indicarían que se volcó antes de entrar en contacto con el arrecife. El equipo también encontró un cable conectado a la proa del buque, que les hizo pensar que pudo haber sido remolcado.
El hecho de que el buque no se hubiera identificado tenía a muchos usuarios de las redes sociales consternados:
Nobody has been missing a vessel? Or are they keeping quiet as they watch T&T deal with this disaster.
Step up and own yuh boat. 😠#TrinidadAndTobago #Tobagooilspill https://t.co/zv5dane5rT— Lisa Poliah 🇹🇹 (@Penwizard67) February 11, 2024
Realmente desearía poder estar en Tobago ayudando con el derrame de petróleo…
Cada vez que lo pienso, me enojo más… es que ¿POR QUÉ se tarda tanto en descubrir qué empresa/país es responsable del derrame de petróleo? Ahora tenemos que pedir ayuda a los extranjeros para limpiar.
🤬
————
¿A nadie se le desapareció un buque? ¿O guardan silencio mientras observan cómo Trinidad y Tobago enfrenta este desastre? Vengan y reconozcan el barco.
😠
En principio, el derrame de petróleo se clasificó como catástrofe grado II con la posibilidad de que se elevara a grado III, momento en que probablemente se solicitaría ayuda internacional. Después, el primer ministro, Keith Rowley, calificó el incidente de «emergencia nacional«, y dijo que algunos países (que aún no mencionaron) ya ofrecieron ayuda.
El secretario jefe de la Asamblea de Tobago (THA), Farley Augustine, confirmó que los buzos no pueden contener aún la fuga e intentan determinar cómo extraer el petróleo restante del buque.
#TOBAGO: Tobago House of Assembly (THA) Chief Secretary Farley Augustine says he may declare the oil spill on the island a tier three disaster by today. Augustine said his team was preparing to officially classify the severity of the incident at a higher level. pic.twitter.com/eUR9G6G186
— CaribbeanNewsNetwork (@caribbeannewsuk) February 10, 2024
Agustine Farley, secretario jefe de la Asamblea de Tobago (THA), afirma que es posible que declare el derrame de petróleo en la isla como catástrofe grado III para hoy, e indicó que su equipo se prepara para clasificar la gravedad del incidente a un nivel superior,
Mientras tanto, se le advirtió a los aficionados a la playa que se mantuvieran alejados de la costa suroeste, donde están lugares tan populares como la bahía Store y Pigeon Point. Aunque algunos operadores de embarcaciones turísticas insistieron en que, pese a que «la situación sería normal» en las zonas no afectadas, el derram podría repercutir negativamente en el turismo de la isla, en una de las épocas mas populares del año. También se teme que el petróleo contamine la vida marina del arrecife cercano y mas allá, y que envenene el suministro de alimentos en una isla que depende en gran medida de una dieta basada en pescado.
Sin embargo, no es la primera vez que un importante derrame de petróleo ocurre en Tobago. El veterano periodista Dominic Kalipersad recordó que, el 19 de julio de 1979, se produjo frente a las costas de la isla uno de los mayores y vertidos mortíferos del mundo cuando una tormenta tropical provocó el choque de dos buques petroleros y se vertieron alrededor de 340 millones de litros de crudo al océano.
El domingo 11 de febrero, el ecologista, Kevin Kenny recorrió en kayak la costa de la laguna Petit Trou, en la costa este de la isla, e informó que «gran cantidad de petróleo habría entrado con la marea alta, por lo que la concentración densa está en la zona alta que podría limpiarse con la marea baja». En su opinión, es una suerte que en las zonas donde suele acumularse el sargazo, «el petróleo quede atrapado en la maleza, lo que también facilitará la limpieza» en esas zonas «difíciles» de la costa. Todo el sargazo que haya atrapado lo que se ha dado en llamar «una sustancia similar al petróleo» se lleva a una zona de contención sellada en Studley Park.
Aunque notaba «pequeñas cantidades de manchas de petróleo que flotaban» en el agua de la cresta del arrecife, «no eran densas ni preocupantes». Mientras tanto, observó burbujas, «por algún agente que se utiliza para limpiar el petróleo, o bien, de una capa microscópica que no se puede ver ni oler».
Supone que el verdadero problema no era tanto el arrecife, que para él mostraba pocos daños visibles salvo donde el buque se habría arrastrado por su improductiva cresta exterior, sino las «raíces interiores de los manglares que están completamente cubiertas de petróleo» y son vitales para proteger el litoral de los Pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), sobre todo ante la crisis climática.