
Captura del video de YouTube «HECHOS COMPROBADOS: el proyecto de ley de Ghana contra los homosexuales no es igual al de las leyes de Florida y Kentucky») en Voice of America (Voz de América). Uso legítimo.
El 28 de febrero, después de discutir durante tres años, el Parlamento de Ghana aprobó por unanimidad un controvertido proyecto de ley contra la comunidad LGBTQ+, ahora conocido como Difusión del Proyecto de Ley de Derechos Sexuales y Valores Familiares. Se considera uno de los más duros de África y fue condenado por grupos defensores de derechos humanos y por activistas.
Luego de la aprobación del Código Penal de 1960, la homosexualidad sigue siendo ilegal en el país. Ese código, legado de la época colonial británica, penaliza actos de «relaciones carnales antinaturales».
Sin embargo, como destacó Global Voices, relatos históricos indican que antes del colonialismo, muchas culturas tradicionales de Ghana y de otros países africanos eran tolerantes de la diversidad de orientaciones sexuales y de roles de género. Por ejemplo, en África Occidental existían muchos roles de género no tradicionales, como las mujeres guerreras del Imperio asante, algunas utilizaban ropa interior masculina, y en los siglos XVIII y XIX, los esclavos servían como concubinos y se vestían con ropa de mujer en las cortes de Asante. Los integrantes del pueblo nzema, que estaban al suroeste de Ghana, tenían la costumbre de casarse entre hombres adultos. Con respecto al género, los fante creían que las personas con «almas pesadas» sentían atracción por mujeres, mientras que quienes tenían «almas livianas» les gustaban los hombres.
Bajo el Código Penal de 1960, la pena máxima por tener actividad sexual con una persona del mismo sexo es de tres años de prisión y solo se condena a los hombres. El proyecto criminaliza aún más a las personas de la comunidad LGTBQ+ e impone una sentencia de más de tres años a quienes estén condenados por identificarse como LGBTQ+. Añade una pena de cinco años para aquellos grupos que financien o promuevan los derechos de las personas LGTBQ+.
Al proyecto, dirigido por Sam Nartey George, parlamentario de la agrupación Ningo Prampram, y apoyado por un grupo de líderes tradicionales de comunidades cristianas y musulmanas del país, se le conocía antes como Difusión del Proyecto de Ley de Derechos Sexuales y Valores Familiares y se presentó por primera vez en 2021. A pesar de la continua respuesta negativa y de los intentos de anulación o de revisión, el proyecto avanzó varias fases.
El 28 de febrero, los legisladores lo leyeron por tercera vez y lo aprobaron por unanimidad. Según informa myjoylonline, un imprevisto marcó la sesión. Normalmente, luego de la evaluación, hay que esperar un día para la tercera lectura. Sin embargo, Muntaka Mubarak, miembro del parlamentario por Asawase, sugirió suspender esta regla luego de haberse propuesto correcciones adicionales. A pesar de que el líder de la mayoría, Alexander Afenyo-Markin se opuso, la moción se aprobó, por lo que la Cámara procedió con la tercera lectura. El portavoz rechazó la petición de Afenyo-Markin de introducir correcciones al proyecto, que ahora se ha remitido al presidente, Akufo-Addo, para su aprobación.
Tras la aprobación, la profesora universitaria Audrey Gadzekpo, presidenta del Centro para el Desarrollo Democrático (CDD de Ghana), criticó el proyecto y resaltó su efecto negativo en el bienestar de la sociedad.
William Nyarko, director ejecutivo de Centro Africano para el Derecho Internacional y la Rendición de Cuentas, advirtió en este video de YouTube del canal de BBC África sobre las importantes repercusiones potenciales para el turismo, algo similar a lo que sucedió en Uganda luego de la promulgación de la ley contra la comunidad LGTBQ+.
Según destaca la CBS News, el grupo Big 18 & Human Rights Coalition, integrado por abogados y activistas de Ghana, denunció el proyecto y aseguró que «penaliza la identidad del ser humano y le quita sus derechos fundamentales». La coalición ha pedido al presidente para que rechace la legislación.
PROYECTO DE LEY CONTRA LA COMUNIDAD LGTBQ+: GRUPO INCITA A AKUFO-ADDO A NO ACEPTARLO LUEGO DE SER APROBADO
Una coalición de derechos humanos que forma parte del CDD de Ghana, “The Big 18″ y otras más le piden al presidente del país que no acepte el proyecto llamado Difusión del Proyecto de Ley de Derechos Sexuales y Valores Familiares de Ghana cuando sea aprobado por el Parlamento en su estado actual.
El martes 27 de febrero, la presidenta del CDD, Audrey Gadzekpo, se dirigió a los medios de Acra y señaló que, cuando se apruebe, el proyecto vulnerará los derechos humanos fundamentales de muchas personas, incluso los de la prensa, que están consagrados en la Constitución de 1992. Además, dijo que, desde el Centro para el Desarrollo Democrático, observaron que se rechazaron las propuestas del parlamentario por Effutu, el señor Afenyo-Markin, que incluían la modificación para sustituir la castración por servicios comunitarios y que, aunque se eliminaron las correcciones gracias a la oposición de la mayoría de la Cámara, el CDD agradece su esfuerzo por reformar el sistema judicial de Ghana.
El 21 de febrero, el entonces diputado líder de la mayoría, Alexander Afenyo-Markin, retiró sus modificaciones del proyecto que busca imponer una pena de prisión a la comunidad LGTBQ+ y dejó el camino libre para que pueda aprobarse los próximos días. Sin embargo, la coalición de organizaciones de la sociedad civil y otros grupos de interés insisten en que el proyecto debe ser revisado.
Gadzekpo sostiene que Ghana es un país laico y multirreligioso en el que viven alrededor de 50 grupos étnicos con diferentes culturas, costumbres y creencias, y que cualquier intento de crear un sistema único de valores culturales borra la belleza de los modos de vida y hábitos que hacen que los habitantes del país sean personas únicas.
Takyiwaa Manuh, miembro de alto rango del CDD de Ghana, se lamentó y dijo: «Estoy triste, decepcionada y sorprendida de que nuestro compromiso y principios democráticos en este país parezcan ser tan superficiales. Este proyecto de ley representa un peligro real para nuestro país, y esperamos que el presidente defienda los valores de nuestro país y nuestra Constitución».