
Imagen de la entrada del Instituto Francés de Togo (Lomé); captura de pantalla del canal de Hodin Senyon de YouTube
A razón de su pasado colonial con Francia, Togo adoptó el francés como lengua oficial en 1960, como quedó establecido en el artículo 3 de su Constitución. Pero ¿cuál es al lugar de este idioma en un entorno lingüístico togolés múltiple?
La historia colonial de Togo ha visto el paso de varios idiomas occidentales: portugués, alemán, inglés y francés. Esos idiomas atravesaron las costas togolesas desde la época del comercio de esclavos en el siglo XVIII hasta la época de la colonización (1884-1960), sin que adoptar ninguno antes del final del siglo XX. En el país, se hablan más de 50 lenguas locales repartidas en todo el territorio, con una población de nueve millones de habitantes. El ewé (de la familia nigero-congolesa) y el kabiyè (de la familia gur) están en la Constitución desde 1975 como lenguas nacionales. Hoy en día, el francés es el único idioma que tiene un rol importante en la sociedad togolesa.
En 2018, la cantidad de hablantes de francés era de 40% de la población togolesa. El francés es el idioma de la enseñanza y la administración. En entrevista con Global Voices por WhatsApp, Ayi Renaud Dossavi, periodista, escritor y poeta togolés, explica:
Au Togo, la langue française joue un rôle central dans l'enseignement, la société et les administrations. En tant que langue de travail et principale langue officielle, le français facilite, qu'on le veuille ou non, la communication dans les institutions gouvernementales, les entreprises et les médias, ainsi que dans bonne part de la population. Dans l'enseignement, le français est la principale dès le primaire, ce qui peut parfois poser des défis pour les élèves dont la langue maternelle n'est pas le français.
En Togo, la lengua francesa desempeña un papel central en la educación, la sociedad y el gobierno. Como lengua de trabajo y principal lengua oficial, el francés facilita la comunicación, nos guste o no, en las instituciones gubernamentales, las empresas y los medios de comunicación, así como entre gran parte de la población. En la educación, el francés es la lengua principal desde la escuela primaria, lo que a veces puede plantear dificultades a los estudiantes cuya lengua materna no es el francés.
A Nadège Abiré Boumogue, joven activista de derechos de la mujer, le alegra que el francés llegue a facilitar la comunicación entre la mayoría de togoleses pese a la diversidad de las lenguas locales que hay en el país. Le respondió a Global Voices:
Le Togo est un pays richement béni par sa diversité des langues, permettant d'identifier chaque clan et ethnie. Toutefois la langue commune que nous avons est le français enseigné à l'école et utilisée dans toutes les administrations. Il est important qu'on puisse garder cette culture pour faciliter la communication entre les Togolais et s'ouvrir au monde extérieur, notamment avec les autres pays francophones.
Togo es un país bendecido por su diversidad de lenguas, que permite identificar a cada clan y grupo étnico. Sin embargo, nuestra lengua común es el francés, que se enseña en la escuela y se usa en todos los departamentos gubernamentales. Es importante que podamos preservar esta cultura para facilitar la comunicación entre los togoleses y abrirnos al mundo exterior, sobre todo con otros países francófonos.
Según dice, el francés llena un vacío generado por los límites de lass lenguas locales:
Nous pouvons remarquer aujourd'hui les insuffisances de nos langues majoritairement parlée tel que le mina, le kabyè, le kotokoli, etc… A titre d'exemple, certains influenceurs togolais qui font leur contenu dans les langues locales ne sont pas aussi influents, alors que ceux qui font leurs productions en français arrivent à toucher plus de personnes voir au-delà des frontières togolaises.
Hoy podemos ver las carencias de nuestras lenguas predominantemente habladas, como el mina, el kabiyé, el kotokoli, etc. Por ejemplo, algunos influenciadores togoleses que producen sus contenidos en lenguas locales no son tan influyentes, mientras que quienes producen en francés consiguen llegar a más gente, incluso más allá de las fronteras de Togo.
Leer nuestra categoría especial: El francés, un idioma en plena expansión
Si bien existe un deseo de dominar el francés, el idioma está lejos de lograr unanimidad en la sociedad togolesa. En algunas administraciones, los idiomas nacionales se usan más que el francés, por ejemplo.
Para Folli Herbert Amouzougan, analista de datos, defensor de la internet libre y apasionado de los objetivos de desarrollo sostenibles, el francés se ha convertido en «una lengua frustrante», por impuesta y a hasta difícil de aprender. En entrevista con Global Voices vía WhatsApp, explica:
Dans l'enseignement, il y a peu de Togolais qui maîtrisent vraiment le français car ce n'est pas une langue maternelle. Il y a des diplômés qui ont du mal à s'exprimer. Dans la société et l'administration, peu de personnes s'expriment en français, tandis que la majorité se sent à l'aise dans la langue maternelle.
En la enseñanza, hay pocos togoleses que dominen realmente el francés porque no es su lengua materna. Algunos graduados tienen dificultades para expresarse. En la sociedad y la administración, pocos se expresan en francés, mientras que la mayoría se siente a gusto en su lengua materna.
Para Aimé Gavor, profesor de historia y geografía, el bajo nivel de la educación impacta en el dominio del francés hablado en la sociedad togolesa. La enseñanza tiene un vínculo con la tasa de analfabetismo (33% de hombres contra 59% de mujeres) en el país:
La langue française est moins parlée au vu du taux d'analphabétisme au Togo . Ceux qui sont instruits arrivent aisément à la parler et la comprendre, et s'en servent comme outil de travail. Mais ces dix dernières années, le niveau de ceux qui parlent la langue française a considérablement baissé, que ce soit dans l'enseignement, les administrations. On remarque donc une primauté de la langue maternelle car plus accessible et mieux maîtrisée. En conséquence, ça agit sur le niveau de travail des élèves, dans la société. Pire, celui qui essaie, chaque fois, de s'exprimer en français est mal vu.
El francés se habla menos, dada la tasa de analfabetismo de Togo. Quienes tienen estudios pueden hablarlo y entenderlo fácilmente, y usarlo como herramienta de trabajo. Pero en los últimos diez años, el nivel de quienes hablan francés ha disminuido considerablemente, tanto en la enseñanza como en la administración. Se nota así que la lengua materna ha tomado preponderancia, porque es más accesible y se domina mejor. Como consecuencia, esto repercute en el nivel de trabajo de los estudiantes en la sociedad. Peor aún, quien intenta expresarse siempre en francés está mal visto.
En el mismo sentido, Ayi Renaud Dossavi agrega:
Cependant, la maîtrise du français reste essentielle pour accéder à l'enseignement supérieur et aux opportunités professionnelles, en dépit de l'importance grandissante accordée à l'anglaise (le 25 juin 2022, le pays a adhéré au Commonwealth). Dans la société, le français reste aussi largement utilisé dans les échanges formels et informels, bien que les langues nationales comme le mina ou encore le tem et le kabyè soient d'un poids culturel et social importants.
Sin embargo, el dominio del francés sigue siendo esencial para acceder a la enseñanza superior y a las oportunidades profesionales, a pesar de la creciente importancia concedida al inglés (el 25 de junio de 2022, el país se incorporó a la Commonwealth). En la sociedad, el francés se sigue usando ampliamente para los intercambios formales e informales, aunque lenguas nacionales como el mina, el tem y el kabye tienen un peso cultural y social significativo.
El periodista, escritor y poeta reconoce también el predominio de las lenguas locales sobre el francés.
La relation vis-à-vis du français reste donc ambivalente, quand on compare le contexte administratif, avec l'usage courant dans la vie de tous les jours, où le mina (surtout le dialecte parlé à Lomé), prédomine.
Por tanto, la relación con el francés sigue siendo ambivalente, si se compara el contexto administrativo con el uso cotidiano, en el que predomina el mina (sobre todo el dialecto hablado en Lomé).
Desde septiembre de 1922, desde el nivel prescolar y primaria a la enseñanza superior, el francés sigue siendo el idioma de la enseñanza en el país. La introducción del inglés en el sistema educativo se hizo efectivo a inicios del año escolar 2023-2024.
En el país, el francés sigue siendo el idiomas de los medios. La esencial de la información se transmite en francés, particularmente la prensa escrita y los medios en línea. Pero en las televisoras y las radios, algunos programas se transmiten en lenguas nacionales (éwé y kabiyè) y en inglés.
En un momento en que el uso del francés se extiende por todo el mundo, y especialmente en África, hay que reconocer que la entrada de Togo a la Commonwealth podría reducir el impacto del francés en el país. La mayoría de los togoleses están ahora más interesados en aprender y usar el inglés, que sigue siendo la lengua más hablada del mundo.