Otra ola de blasfemia en Pakistán

The Supreme Court of Pakistan. Image via Wikipedia by Uroojmirza71. CC BY-SA-4.0

El Tribunal Supremo de Pakistán. Imagen vía Wikipedia de Uroojmirza71 (CC BY-SA-4.0).

Una vez más, las acusaciones de blasfemia son noticia en Pakistán. Esta vez, los medios criticaron al presidente del Tribunal Supremo de Pakistán, Qazi Faez Isa, de la Suprema Corte después de que ordenó la liberación inmediata de un hombre de la secta ahmadía, que había sido detenido en un caso de blasfemia.

La blasfemia es un tema muy sensible en esta nación del sur de Asia que tiene un 97% de la mayoría musulmana, donde se castiga con la pena de muerte, de acuerdo con las leyes pakistaníes.

La comunidad ahmadía sigue las enseñanzas de Mirzā Ghulām Ahmad, su fundador, a quien consideran el último mesías. Esto contradice un principio central del Islam seguido por la mayoría de los musulmanes suníes que creen que el «profeta Mahoma fue el último mensajero directo de Dios”. Desde 1973, el Gobierno pakistaní declaró a la minoría ahmadía (0,22% de la población total) “no musulmana” mediante una enmienda a la Constitución de Pakistán de 1973.

No es un delito

El 6 de diciembre de 2022, hubo una denuncia contra un seguidor ahmadía en la estación policial de Chenab Nagar en el distrito de  Chiniot de Punjab, Pakistán. Lo encarcelaron por difundir un libro prohibido, lo que, de acuerdo con la normativa legal, era un delito en virtud de la ley del sagrado Corán (impresión y grabación) (enmienda) de Punyab de 2021. Según la denuncia, el acusado había violado la ley en 2019, cuando la distribución del libro no era delito. El hombre fue arrestado en enero de 2023 y liberado el 6 de febrero de 2024.

La orden del Tribunal Supremo también afirma que todos son libres de practicar sus creencias según el Corán, lo que provocó una importante reacción de elementos extremistas, que incluyó a los seguidores del Pakistan Tehreek e Insaf, el actual partido opositor de Pakistán. Se inició una campaña sucia organizada contra el Tribunal Supremo en X (antes  Twitter).

Olas de odio

En su video, la figura religiosa y política Maulana Fazl-ur-Rehman afirmó:

La decisión del presidente del Tribunal Supremo, Qazi Faiz Isa de permitir que los qadianis (ahmadías) propaguen su religión va en contra de Sharia, la Constitución y la ley, lo que rechazamos públicamente. Jamiat Ulema-e-Islam ha decidido presentar un recurso de apelación contra esta decisión tras consultar a los abogados.

En este video difundido por Ibraheem, se ve a un hombre que abiertamente condena la decisión del presidente del Tribunal Supremo y amenaza con matar a todo aquel que pertenezca a la creencias ahmadí.

Este TERRORISTA del Pakistan Tehreek e Insaf amenaza abiertamente con matar a cualquier AHMADI que vea en su territorio (distrito de Mansehra)

Las autoridades deben tomar medidas antes de que estos TERRORISTAS causen más daño a los ciudadanos AHMADÍ de Pakistán.
🙏🏽

Hubo otras personas que condenaron la campaña sucia contra el presidente del Tribunal Supremo.

La Comisión de Derechos Humanos de Pakistán le pidió al Gobierno que frenara la campaña de odio contra el presidente del Tribunal Supremo:

La Comisión de Derechos Humanos de Pakistán está profundamente preocupada por la campaña que se desarrolla en las redes sociales, que tiene como objetivo al presidente del Tribunal Supremo, Qazi Faez Isa, por un dictamen que –contrariamente a lo que han alegado sus detractores- protege los derechos constitucionales de todas las minorías religiosas a la libertad de religión o creencia. El Gobierno debe impedir que estas acusaciones se instrumentalicen de esta manera, consciente del riesgo que se puede crear. Hay que frenar a los dirigentes políticos y a los sectores de los medios responsables de esta campaña.

La abogada y feminista Nighat Dad afirmó:

Las acusaciones de blasfemia contra el juez Qazi Faez Isa son aberrantes y censurables. Esto es parte de una campaña de desinformación más amplia que debe condenarse inequívocamente.

El odio hacia la comunidad ahmadía no es nuevo, pero esta es la primera vez que un juez del tribunal superior es blanco de ataques. Para resolver el asunto, la Corte Suprema condenó la campaña de desprestigio y emitió una declaración aclaratoria, que notifica a los ciudadanos que si no están de acuerdo con la decisión, pueden impugnarla por vías legales. El gobierno interino de Punyab impugnó la decisión de la Suprema Corte.

El incidente de blasfemia en Lahore

Mientras continuaban las discusiones sobre el tema en todo el país, se registró otro caso de acusación de blasfemia en Lahore, capital de Punyab. En el mercado de ropa de Ichra, en Lahore, una turba enfurecida estaba lista para linchar a una mujer porque tenía puesto un vestido con letras árabes. La turba dijo que el vestido tenía versos del Corán (escritura sagrada islámica). La superintendente adjunta de Policía, Shehr Bano Naqvi, intervino y puso a la mujer bajo custodia para protegerla.

El video muestra que la mujer fue hostigada y se escondió en un negocio que pertenecía a una comunidad minoritaria.

A esta policía la aclaman como heroína porque negoció la escolta de seguridad de la mujer que la turba en Lahore acusó de blasfemia. La mujer usaba un vestido con caligrafía árabe que la multitud confundió con versos del Corán.

La Policía de Punyab tuiteó sobre el incidente y destacó que Naqvi puso en riesgo su vida para rescatar a la mujer que estaba rodeada por la turba enfurecida. También solicitaron que el Gobierno pakistaní honre a la superintendente adjunta con un premio.

Luego, en un intento de resolver el tema, la mujer acusada grabó una disculpa por usar ese vestido. Sin embargo, a pesar del premio que recibió Naqvi por rescatar a la mujer, también recibió críticas severas por facilitar la grabación de la disculpa. Además, las policías de Punyab organizaron una caminata de sensibilización para evitar incidentes similares en el futuro. Además, hubo una denuncia contra quienes hostigaron a la mujer para asegurarse de que no se repitan estos incidentes.

Arte caligráfico en la ropa

Las letras árabes se usan a nivel mundial, en especial en Medio Oriente y Asia, donde se las utiliza para trazar las Sagradas Escrituras. Además de las letras, el arte y las Escrituras, estas letras también se han adoptado para escribir palabras o mensajes en la ropa. El vestido que usaba la mujer era un diseño de la marca Semplicitakw de Kuwait. Sin embargo, después de los incidentes, la marca se vio inundada con mensajes de odio desde Pakistán. Como respuesta, emitieron un comunicado y defendieron sus productos: “¡Usamos letras árabes y letras en diferentes fuentes en todos lados porque es nuestro idioma!”.

Querido pueblo pakistaní:
🇰🇼

No tenemos nada que ver con el reciente incidente que le ocurrió a la joven inocente.

Nuestra empresa tiene sede en Kuwait 🇰🇼 y NO hacemos envíos a todo el mundo.

Dejen de seguirnos y enviarnos mensajes ya que es realmente perturbador.

¡Usamos letras árabes y letras en diferentes fuentes en todos lados porque es nuestro lenguaje!

La renombrada marca pakistaní Manto, reconocida por haber incorporado poesía y frases en caligrafía en la ropa, también publicó mensaje en el que instaba a sus clientes a tener precaución, a la luz del incidente reciente:

A la luz de los acontecimientos actuales, nos sentimos extremadamente tristes al ver todo lo que ha sucedido. Por eso hemos querido abordar este desgarrador asunto.

Por favor, ten en cuenta que tu seguridad como persona debe ser siempre una prioridad. Y si en algún momento sientes incomodidad o inseguridad de llevar tu traje Manto, por favor, déjalo.

Bajo ninguna circunstancia queremos que pongas en peligro tu seguridad.

Todas las religiones nos enseñan una verdad esencial: la violencia contra las mujeres es inaceptable. Va en contra de todo aquello en lo que creemos: nuestros valores, nuestras enseñanzas, nuestra fe.

Toda mujer merece sentirse segura y respetada.

Como marca, Manto se compromete a garantizar que nuestras acciones estén en consonancia con nuestros valores. Por eso
1. Evitamos conscientemente usar palabras que puedan tener doble sentido.
2. Los diseños de Manto no contienen ninguna poesía o palabra que pueda referirse o dirigirse directa o indirectamente a Dios.

Una vez más, queremos recalcarte que estamos muy agradecidos por tu cariño y apoyo, pero por favor, cuídate y ponte primero.

Su seguridad es mucho más importante para nosotros que cualquier otra cosa.

Casos de blasfemia en Pakistán

Según un informe reciente del Observatorio de Derechos Humanos del Centro para la Justicia Social, se han acusado al menos a 329 personas bajo la ley de blasfemia, con 180 casos denunciados. Entre los acusados, 247 eran musulmanes, 65 ahmadíes, 11 cristianos y uno hindú. Mientras que se desconoce la afiliación religiosa de los cinco restantes.

Luego de la directiva del presidente del Tribunal Supremo de liberar al ciudadano ahmadí, el Tribunal Superior de Sindh suspendió la condena del profesor Notan Lal Das por falta de pruebas. Mientras tanto, un estudiante de Punyab recibió una sentencia de muerte por difundir contenido blasfemo en WhatsApp.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.