
Organizadores de la marcha Aurat movilizan a la multitud en el Día Internacional de la Mujer frente al Club Nacional de Prensa, Islamabad. Imagen de Ramna Saeed. Utilizada con autorización.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, las mujeres de las principales ciudades de Pakistán, como Islamabad, Lahore, Karachi y Multan, salieron a las calles por séptimo año consecutivo para defender la igualdad de género, la justicia y la seguridad frente a las normas patriarcales.
Marcha Aurat es un colectivo feminista que se une para alzar la voz contra la discriminación y la desigualdad. A la marcha asistieron cientos de mujeres, niñas, transexuales y hombres aliados de todo Pakistán.
La temática de Marcha Aurat fue la liberación y el apoyo a Palestina, y cada sección presentó también manifiestos sobre temas relacionados con la igualdad de género.
Disturbios en la marcha de Islamabad
Las manifestantes de la Marcha Aurat de Islamabad portaban pancartas con mensajes de solidaridad con la comunidades oprimidas como el apartheid que se vive en Gaza, las desapariciones forzadas y las ejecuciones extrajudiciales en Beluchistán (Pakistán).
Las pancartas también destacaban el deseo de las mujeres de volver a casa seguras sin miedo a ser acosadas. Se trata de una preocupación muy común entre las mujeres de Pakistán, que a menudo sufren acoso sexual y violencia en los espacios públicos.
A lo largo de la marcha, las mujeres corearon consignas sobre Gaza como muestra de apoyo a Gaza, donde más de 25 000 mujeres y niños han perdido trágicamente la vida en el conflicto de Israel con Gaza desde el 7 de octubre de 2023. El ambiente estaba cargado de emoción y determinación mientras las mujeres alzaban la voz por la justicia y la igualdad.
Sin embargo, la marcha tuvo que enfrentar a la Policía y las autoridades.
This is how Islamabad police stopped the Marchers of Aurat March from Press Club to D Chowk in Islamabad. #AuratMarch2024
Long live resistance ✊ pic.twitter.com/A7lubHZFHi— Ramna Saeed (@Ramnasaeed) March 8, 2024
Así es como la Policía de Islamabad detuvo a los manifestantes de la Marcha Aurat desde el Club de Prensa hasta D Chowk en Islamabad.
Larga vida a la resistencia.
✊
El número de mujeres reunidas en la protesta fue notablemente inferior al de años anteriores y los informes indicaron que la Policía agravó la situación, desplegaron barreras físicas y camionetas policiales de presos. Los organizadores de la Marcha Aurat afirman que en los últimos años han enfrentado intensas reacciones de las autoridades, lo que puede haber influido en el número de asistentes. Bariya Shah, organizadora de la Marcha Aurat, declaró a Global Voices por WhatsApp:
Last year there was even more violence done by the police, then at the next following year the ratio of people tends to decrease due to the fear of being beaten by the police or getting arrested.
El año pasado hubo aún más violencia de la Policía, y al año siguiente la proporción de personas tiende a disminuir por miedo a que las golpee o detenga la Policía.
Los organizadores de la Marcha Aurat denunciaron que la Policía había cometido actos violentos:
All chapters of Aurat March are dismayed by the treatment of Marchers in Islamabad at the hands of the Islamabad police curtailing their right to protest on flimsy grounds. #AuratMarch2024 pic.twitter.com/2KnHCr3XX0
— Aurat March Lahore (@AuratMarch) March 9, 2024
Todas las secciones de la Marcha Aurat están consternadas y horrorizadas por el trato que han recibido los manifestantes en Islamabad a manos de la Policía de Islamabad, que ha restringido su derecho a protestar por motivos poco convincentes.
Exigimos una investigación transparente sobre las razones por las que se permitió a grupos religiosos violentos celebrar una marcha de protesta en DChowk mientras que a nuestros compañeros de la marcha pacífica de Islamabad se les impidió hacer su manifestación pacífica en el Día Internacional de la Mujer.
Marcha Aurat Islamabad
Marcha Aurat Lahore
Marcha Aurat Karachi Marcha Aurat MultanEste comportamiento recurrente de la Policía de Islamabad es inaceptable; es un eco de la represión presenciada en la marcha del año pasado y de la violencia infligida a mujeres y niños baluchíes hace unos meses.
Mientras que a los violentos manifestantes de la Marcha Haya se les permitió marchar, a los participantes de la Marcha Aurat en Islamabad (entre quienes había ancianas, discapacitados y niños) se les empujó y maltrató.
————-
Todos las secciones de la Marcha Aurat están consternadas por el trato que reciben los manifestantes en Islamabad a manos de la Policía de Islamabad, que restringe su derecho a protestar por motivos poco convincentes.
Iman Hazir Mazari, abogada y activista de derechos humanos, declaró a Global Voices en la protesta de Marcha Aurat en Islamabad: «El Estado siempre protege a quienes son violentos y actúa contra quienes protestan pacíficamente», (señalaba hacia los manifestantes pacíficos de Marcha Aurat).
«Política, resistencia, liberación y libertad»
Este año, la Marcha Aurat celebró una conferencia de prensa feminista para hacer de la marcha un espacio inclusivo y seguro en el que periodistas mujeres y transexuales pudieran interactuar con los voluntarios. A diferencia de los seis años anteriores, la Marcha Aurat tuvo que enfrentar un ambiente muy volátil de periodistas hombres en el Club de Prensa de Lahore.
Mehreen Burney, periodista de The Current, empresa nueva de noticias digitales, dijo:
Today, @AuratMarch organized a Feminist Press Conference – an inclusive space for women and transgender media persons where they could engage meaningfully with Aurat March members as they explained this year's demands and manifesto. https://t.co/byS28lymmw
— mehreen (@mehreenburney) March 6, 2024
¿Por qué la Marcha v celebró una rueda de prensa feminista?
Este viernes 8 de marzo, cuando el mundo celebra el Día de la Mujer, la Marcha Aurat saldrá a la calle en Lahore, Karachi, Islamabad y Multan.
———–
Hoy, Marcha Aurat organizó una conferencia de prensa feminista, espacio inclusivo para mujeres y personas transgénero de los medios en el que pudieron participar de manera significativa con los miembros de la Marcha Aurat mientras explicaban las demandas y el manifiesto de este año.
El manifiesto al que hace referencia el tuit habla del cambio climático, la transparencia en los resultados electorales, el aumento de la representación femenina en la Asamblea Nacional y en la política, el fin de las desapariciones forzadas y la condena de la decisión del gobierno interino de deportar a los refugiados afganos.
La marcha de Lahore atrajo a asistentes de diversas procedencias, como estudiantes, transexuales, trabajadoras de fábricas y mujeres activistas veteranas que han desempeñado un papel decisivo en la promoción de los derechos de la mujer en Pakistán. Se distribuyeron manifiestos entre los participantes y se celebraron diversas actuaciones para transmitir el mensaje.
Hubo varias representaciones artísticas que exploraban la política y la resistencia para protestar contra las injusticias locales e internacionales. Una de las representaciones era un túnel contra el acoso callejero, como se muestra en el siguiente tuit:
ہمارے قدموں میں چل کے تو دیکھ
Aurat March Lahore displayed a «street harassment tunnel», with snippets of catcalling experienced by gender minorities. Ask any woman or khawajasira person what they feel when they are out and each one of us will have a story. 1/2 pic.twitter.com/X1npmFFyxa
— Aurat March Lahore (@AuratMarch) March 9, 2024
La Marcha Aurat de Lahore mostró un «túnel del acoso callejero», con fragmentos de los acosos que sufren las minorías de género. Pregunta a cualquier mujer o khawajasira qué siente cuando sale a la calle, y cada una tendrá una historia. 1/2
A pesar de las intenciones pacíficas de los organizadores, algunos youtuberos independientes intentaron sabotear la marcha, acosaron a los participantes con preguntas odiosas y crearon videos malintencionados para propagar la mentalidad extremista.
Durante la marcha, se preguntó a un participante si era hombre o mujer, a lo que se negó a responder. El youtubero insistió entonces: «Haz una prueba de conducción para demostrar tu género».
youtubers harassing a male supporter of aurat march, just imagine what these bullies do to female participants of aurat march 🤯 pic.twitter.com/fXdNEZq6O4
— I b r a h e e m (@Ibraheeeeem92) March 9, 2024
Youtuberos acosando a un hombre simpatizante de la Marcha Aurat. Imaginen lo que estos matones hacen a las mujeres que participan en la Marcha Aurat.
🤯
Marcha Aurat en Karachi
La Marcha Aurat de Karachi fue muy creativa e impactante. Tuvo tres sesiones celebradas en diferentes zonas de Frere Hall Gardens. En cada una se abordaron temas importantes: derechos de las minorías, conversiones forzadas, autonomía económica de la mujer y derechos de los transexuales. La marcha fue vibrante y colorida, y atrajo a participantes de la sociedad civil, abogados, activistas y estudiantes. Los discursos subrayaron el sufrimiento de las familias con seres queridos desaparecidos o secuestrados, y expresaron su solidaridad con el dolor, la pérdida y las lágrimas del pueblo palestino.
Leer más: Guerra de Israel contra Gaza
Michelle Chaudary, presidenta de la Cecil & Iris Chaudhry Foundation (CICF) y partidaria de la Marcha Aurat, declaró a Global Voices por WhatsApp: «Durante años, mujeres y niñas de comunidades hindúes y cristianas han sido víctimas de conversiones forzadas, y apreciamos que la Marcha Aurat haya abordado este asunto a tan gran escala».
Ninguna marcha estaría completa sin representaciones, y la de Karachi no fue una excepción. Se erigió una estatua que simbolizaba el patriarcado, que luego se quemó para simbolizar la rabia y la frustración de las mujeres.
Burning a symbolic ‘putla of the pidarshaahi’ was an emotional, rage filled, & cathartic moment for us. The symbol of a system that perpetuates rape, physical and sexual abuse against our bodies, burning in front of us, in the midst of our chants of ‘Azaadi’, before the most… pic.twitter.com/9D8d3tjGL5
— Aurat March – عورت مارچ (@AuratMarchKHI) March 10, 2024
Quemar una «putla de los pidarshaahi» simbólica fue para nosotras un momento emotivo, catártico y lleno de rabia. El símbolo de un sistema que perpetúa la violación y el abuso físico y sexual contra nuestros cuerpos, ardiendo delante de nosotras, en medio de nuestros cánticos de «azaadi», ante los monumentos más emblemáticos de la ciudad, es un momento que quedará grabado para siempre en nuestra memoria. ¡Ittehad Zindabad feminista!
La otra representación era un cementerio del patriarcado, que expresaba cómo ha matado a mujeres, niños y transexuales:
We built the pidarshahi ka qabrustan, with stories of cis women, trans women, khwajasira community and non binary persons everyday. As we built this, so many of us, felt the immense pain, patriarchal violence that so many of us had to go through to just lead our lives.… pic.twitter.com/XmH91MwDHV
— Aurat March – عورت مارچ (@AuratMarchKHI) March 10, 2024
Construimos el pidarshahi ka qabrustan, con historias de mujeres cis, mujeres trans, la comunidad khwajasira y personas no binarias todos los días. Mientras lo construíamos, muchas sentimos el inmenso dolor y la violencia patriarcal que muchas hemos tenido que sufrir para poder vivir nuestras vidas.
Romper las cadenas de la esclavitud económica
La Marcha Aurat de Multan optó por romper las cadenas de la esclavitud económica y planteó reivindicaciones de educación para todos, derecho a la identidad, capacitación de los estudiantes, salarios justos, derechos de los trabajadores, protección de la infancia y otras. Al igual que en Lahore, en Multan se vio que un periodista acosaba a los participantes, con insultos sexuales y comentarios despectivos. Se emitió una declaración que exigía disculpas al periodista de Associated Press.

Mujeres reunidas frente al Club de Prensa de Islamabad, con pancartas para celebrar el Día Internacional de la Mujer. Imagen de Ramna Saeed.
La Marcha Aurat sirvió para dar a conocer los problemas de la mujer, y también como plataforma para actuaciones artísticas y resistencia cultural. A pesar de enfrentar diversos obstáculos y desafíos, las mujeres de Pakistán están decididas a persistir en su lucha con fuerza y resistencia hasta lograr la igualdad de género y garantizar sus derechos.