
Informe de Radio Free Asia sobre la legislación del artículo 23 en Hong Kong, 13 de marzo de 2024. Foto: Kelly Ho/HKFP. Utilizado con autorización.
Este informe de Kelly Ho se publicó originalmente en Hong Kong Free Press (HKFP) el 14 de marzo de 2024. Global Voices reproduce una versión editada como parte de un acuerdo de colaboración con HKFP.
Según informes de medios locales, Radio Free Asia (RFA), medio noticioso financiado por el Gobierno de Estados Unidos, está preparándose para retirarse de Hong Kong tras enfrentar acusaciones de ser «anti-China» de periódicos respaldados por Pekín.
El 13 de marzo, HK01 y el South China Morning Post, entre otros, informaron que Radio Free Asia planeaba cesar sus operaciones en Hong Kong a finales de marzo. Según se informó, algunos empleados serán trasladados a Taipéi en Taiwán o a Washington D.C. en Estados Unidos, mientras que otros serían despedidos.
Según fuentes internas citadas, HK01 informó que la empresa notificó al personal que el medio cerraría su sucursal en Hong Kong a fines de febrero, al concluir el período de consulta sobre la ley de seguridad nacional nacional, conocida como artículo 23. Actualmente, la sucursal tiene cuatro empleados a tiempo completo y tres o cuatro trabajadores a tiempo parcial.
HKFP se comunicó con Radio Free Asia para obtener confirmación y comentarios.
Radio Free Asia tiene sede en Washington D. C., y es una de las cinco redes bajo la Agencia de Medios Globales de Estados Unidos, agencia independiente del Gobierno estadounidense, con un presupuesto anual de 63 millones de dólares. Inició su servicio en cantonés en 1988 y ofrecía programas de radio diarios y emisiones semanales por internet.
El Código de Ética de Radio Free Asia establece que debe permanecer independiente de cualquier partido político, grupo de oposición, organización en el exilio o cuerpo religioso, y no abogar por ningún punto de vista político.
Wu Lik-hon, subdirector del Servicio en Cantón de Radio Free Asia, declaró al medio en línea Flow HK en julio de 2023 que la sucursal de Hong Kong empleaba principalmente a reporteros de primera línea, fotógrafos y técnicos responsables de producir informes basados en fuentes oficiales.
Wu explicó que los informes más sensibles y críticos sobre el Gobierno de Hong Kong los manejaría el personal de Radio Free Asia en el extranjero, según lo expresado en cantonés:
For example, for human rights news in the US, we primarily use a byline from the US, or we use a byline from our colleagues in Taiwan.
Para noticias sobre derechos humanos en Estados Unidos, por ejemplo, usamos principalmente un reporte de este país o uno de nuestros colegas en Taiwán.
En enero, la Policía de Hong Kong criticó a Radio Free Asia por citar al exlegislador autoexiliado Ted Hui, con el argumento de que los medios financiados por Estados Unidos no deberían dar voz a «criminales que hacen declaraciones falsas».
Hui había exigido una explicación de Rupert Dover, funcionario británico conocido por su papel como comandante durante los disturbios por el proyecto de ley de extradición de 2019, respecto a la presunta brutalidad policial el 12 de junio de 2019.
Ese día, los oficiales lanzaron gas lacrimógeno y balas de goma a los manifestantes reunidos en el exterior del Consejo Legislativo para oponerse a la segunda lectura del polémico proyecto que provocó las manifestaciones.
Además, Radio Free Asia recibió críticas de periódicos respaldados por Pekín, que los acusaron de tener una «postura anti-China». Wen Hei Po informó en agosto de 2023 que Radio Free Asia y Voice of America (VOA), otro medio respaldado por Estados Unidos, habían publicado informes «sensacionalistas» sobre la amenaza militar de China y además, habían difundido rumores sobre el Ejército chino.
Ta Kung Pao también criticó a Radio Free Asia y Voice of America en enero, dijo que habían difundido gran cantidad de noticias «difamatorias para la reputación de China».
Li Jingjing, reportera del medio estatal CGTN de China, considera cerrar la oficina de Radio Free Asia en Hong Kong como la victoria de la legislación del artículo 23. Dijo en X:
Radio Free Asia will be fleeing Hong Kong! Lol
One good reason why HK needs Article 23 National Security Law!More info about RFA from @NuryVittachi:
Radio Free Asia was originally set up by the CIA, and is listed in historical US government documents under the “Propaganda… pic.twitter.com/8oCF8Q8Nyk— Li Jingjing 李菁菁 (@Jingjing_Li) March 13, 2024
La oficina en Hong Kong de Radio Free Asia, financiada por Washington, podría abandonar la ciudad ante la inminente entrada en vigencia de la legislación nacional sobre seguridad.
Según la fuente, la emisora tiene cuatro empleados a tiempo completo y hasta cuatro a tiempo parcial; algunos se trasladarán a Taiwán o Washington, otros perderán su empleo.
La fuente prevé que la emisora abandonará Hong Kong a finales de marzo y afirma que se informó al personal en febrero.
————–
¡Radio Free Asia huirá de Hong Kong! Ja, ja, ja
¡Una buena razón por la que Hong Kong necesita el artículo 23 de la ley de seguridad nacional!Más información sobre Radio Free Asia de Nury Vittachi, escritor que vive en Hong Kong:
Radio Free Asia fue creada originalmente por la CIA y figura en documentos históricos del Gobierno de Estados Unidos en el “Inventario de propaganda”. Pero fue reestructurado en 1996 y ahora tiene financiación del Congreso. “Aunque se suponía que esta última versión de Radio Free Asia era una organización completamente nueva y ya no era tan encubierta y espeluznante como una película de serie B, sus objetivos y tácticas siguieron siendo exactamente los mismos”, escribió el analista geopolítico Yasha Levine en un estudio sobre propaganda de armas estadounidense en 2015.
En febrero de 2022, la Radio Free Asia suspendió algunos programas en cantonés con el argumento de la libertad de prensa en Hong Kong y las «líneas rojas» de la Ley de Seguridad Nacional.
Desde la implementación de la ley de seguridad, Hong Kong ha caído en los índices internacionales de libertad de prensa con el arresto de periodistas, redadas en salas de redacción y clausura de alrededor de diez medios, como Apple Daily, Stand News y Citizen News. Más de mil periodistas han perdido su empleo, y muchos han emigrado. Mientras tanto, RTHK, radiodifusor financiado por el Gobierno de la ciudad, ha adoptado nuevas directrices editoriales, purgado sus archivos, y ha cancelado programas de noticias y sátira.
En 2022, el jefe ejecutivo de Hong Kong, John Lee, afirmó que la libertad de prensa estaba «en el bolsillo» de los hongkoneses, pero «nadie está por encima de la ley». Aunque instó a los medios a “contar una buena historia de Hong Kong”, los departamentos gubernamentales han sido reacios a responder las propuestas de reportajes.