
Imagen del museo del reino bamum. Captura de pantalla del canal de Actu Noun en YouTube.
El 13 de abril de 2024, Camerún inauguró un museo que celebra más de 600 años de historia con tesoros del reino bamum, uno de los más antiguos del continente africano, y que aún existe.
El reino bamum fue fundado en 1384, y actualmente representa una gran parte de la historia de Camerún. Geográficamente, la comunidad cultural bamum se extiende por una superficie de 7700 kilómetros cuadrados y tiene casi dos millones de habitantes. La inauguración del museo refuerza la visibilidad de este reino, poco conocido fuera de la región.
Camerún es un país bilingüe con una población estimada de más de 29 millones de habitantes que hablan francés e inglés (70% y 30% respectivamente). En el país hay 270 etnias que corresponden a otras tantas lenguas nacionales repartidas en dos grandes familias: semibantús, bantús, semitas, camito-semíticas y sudanesas. Los bamum integran el grupo semibantú, junto con los kakas, bayas, los widekumes, los tikares, los bamilekes, entre otros.
El museo
La obra está construida en 5000 metros cuadrados en la ciudad de Foumban (capital del reino en la región Occidental de Camerún), y es una iniciativa que en 2013 empezó el desaparecido Ibrahim Mbombo Njoya (1992-2021), décimo noveno rey, y padre de Mouhammad-Nabil Mforifoum Mbombo Njoya, actual rey de Bamum desde 2021.
La arquitectura del museo muestra símbolos, como una serpiente de dos cabezas que expresa la fuerza y el poder, una araña gigante que simboliza el trabajo y la sabiduría; y una doble campana para representar patriotismo y unidad. En la inauguración, el 13 de abril de 2024, Mouhammad-Nabil Mforifoum Mbombo Njoya declaró al micro de Voice of America (VOA):
Le musée était une façon pour nous d'être fiers de notre passé pour construire l'avenir et montrer que l'Afrique n'est pas importatrice de pensées.
El museo era una forma de sentirnos orgullosos de nuestro pasado, de construir el futuro y de demostrar que África no es un importador de pensamientos.
Dentro del museo se exponen objetos artesanales y artísticos: prensas, ilustraciones bamums, molinos, y objetos sagrados asociados con el poder real: armas, máscaras, instrumentos musicales, pipas y estatuillas. También hay manuscritos y una máquina para moler maíz inventada por el rey Ibrahim Njoya (1889-1933).
Sobre el legado de Ibrahim Njoya, el actual rey dijo a Voice Of America:
Nous rendons hommage à un roi simultanément gardien et pionnier (…), une façon pour nous d'être fiers de notre passé pour construire l'avenir» et montrer que l'Afrique n'est pas importatrice de pensées.
Estamos rindiendo homenaje a un rey que fue guardián y pionero (…), una forma de sentirnos orgullosos de nuestro pasado para construir el futuro y de demostrar que África no es un importador de pensamientos.
Este video del canal de Carrefour Télévision en YouTube investiga la historia del museo del reino bamum.
Sentir de orgullo
La inauguración de este espacio histórico es la señal del reconocimiento nacional de la riqueza tradicional que tiene el reino.
Alexis Mouliom, agregado cultural del palacio bamum y secretario general de la fundación Nguon, explica a Radio France Internationale (RFI) que la historia del reino es accesible a todos:
Historiquement, à la fin de chaque règne, (…) tous les objets symboles majeurs du roi étaient collectés et entreposés dans cette maison du pays Ndagu qui est l'ancêtre du musée Bamoun. C'est ainsi qu'au fil de 600 ans d'histoire du royaume Bamoun, une énorme collection a été capitalisée à travers les règnes pour constituer une masse de près de 12500 objets.
Históricamente, al final de cada reinado, (…) todos los grandes objetos simbólicos del rey se recogían y guardaban en esta casa del país de Ndagu, antecesora del museo bamum. A lo largo de los 600 años de historia del reino bamum, se ha logrado reunir una enorme colección a través de los reinados hasta tener cerca de 12 500 objetos.
Por su parte, Armand Kpoumié Nchare, doctor en Geografía especializado en patrimonio cultural, citado en un artículo de Voice Of America, destaca:
Pour le Cameroun, un tel musée dédié à l'histoire d'un royaume est unique par son envergure, tout comme l'engouement autour de son inauguration. C'est l'un des rares royaumes à avoir réussi à exister et rester authentique, malgré la présence des missionnaires, marchands et administrateurs coloniaux.
Para Camerún, un museo de estas características dedicado a la historia de un reino es único por su trascendencia, al igual que la expectativa que ha suscitado su inauguración. Es uno de los pocos reinos que han conseguido existir y seguir siendo auténticos, a pesar de la presencia de misioneros, comerciantes y administradores coloniales.
François Bingono Bingono, antropólogo y catedrático universitario también visitó el museo del reino bamum. En entrevista para Africanews, estima que los objetos expuestos en el nuevo museo van más allá de la tradición y la cultura bamum. Para él, está representado todo el patrimonio camerunés:
Il n y a pas que la culture Bamoun. J’ai reconnu la culture de la forêt c’est-à-dire la forêt méridionale, les régions de l’Est, du Centre et du Sud. J’ai reconnu la culture patrimoniale de Loum, la culture patrimoniale des Haut Plateaux, la culture patrimoniale du septentrion. Donc, voici au moins un lieu idéal ou on peut venir se ressourcer si on est en quête de ressources relative à la culture patrimoniale camerounaise.
No es solo la cultura bamum. Reconocí la cultura del bosque, es decir, del bosque del sur de Francia, de las regiones este, central y sur. Reconocí la cultura patrimonial de Loum, la cultura patrimonial de las Haut Plateaux, la cultura patrimonial del norte. Así que este es, como mínimo, un lugar ideal para venir a recargar baterías si se buscan recursos relacionados con la cultura patrimonial de Camerún.
A través de la inauguración del museo, el pueblo bamum muestra también la historia de Camerún, y da una nueva imagen del patrimonio cultural. Esta inauguración se suma al festival Nguon (manifestación cultural del reino bamum) que desde diciembre de 2023 está registrado en el patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La próxima edición del festival Ngoun será entre el 29 de noviembre al 8 de diciembre de 2024 en la ciudad de Foumban.
Muchas obras de arte siguen guardadas en museos coloniales que siguen luchando para restituir definitivamente esos bienes culturales. Si algunos países, como Benín y Nigeria han logrado que se restituya parte de su patrimonio, pero no es el caso de Camerún. De todas maneras, el país obtuvo la decisión de autoridades alemanas en enero de 2024 de restituir la estatua sagrada del pueblo nso. Es una lucha en grande de Njobati Sylvie, activista panafricano por el arte y la cultura. Esa estatua fue robada hace 120 años y fue expuesta en un museo de Berlín.
Desde 2022, el país constituyó un Comité Interministerial con la misión de ocuparse de la repatriación de obras de arte y bienes culturales cameruneses exportadas ilegalmente.