Activista traduce Minecraft, manga y Harry Potter del ruso al chuvash

Mujer vestida con ropa tradicional chuvash toma una foto de sus amigos con un teléfono inteligente durante el festival Chuvash «Akatuj» celebrado en San Petersburgo, Rusia, por los chuvash, 2 de junio del 2019. Autor: Zakharov Oleg (CC BY-SA 4.0 DEED),

Novaya Vkladka, medio independiente ruso, publicó un artículo sobre Yuman Yentimirov, que vive en Cheboksary, capital de la república de Chuvashia, en Rusia, y ha iniciado un proyecto para popularizar su lengua nativa. Una versión editada del artículo se publica en Global Voices con permiso de Novaya Vkladka.

Junto con otros entusiastas, Yuman Yentimirov, de 20 años, traduce juegos de computador, cómics japoneses y películas populares del ruso al chuvash.

Como dice Yentimirov, el proyecto es totalmente no comercial y pretende satisfacer la creciente demanda de este tipo de contenido entre lugareños e indígenas de la república. Decidió comenzar a promover su lengua materna en 2023. Su actividad profesional no está relacionada con este interés; Yentimirov es especialista en optimización para motores de búsqueda, se dedica a promover sitios web a través de motores de búsqueda, pero empezó a interesarse por la cultura chuvash gracias a su familia. «Mi padre me hablaba de festividades [Chuvashas] que ya no se celebran. Por ejemplo, el surkhuri, antigua festividad Chuvash que celebraba durante el solsticio de invierno», explicó. Al principio, el joven dirigía un canal de Telegram en el que hablaba de diversos aspectos de la lengua y la cultura chuvash, pero después decidió limitar más su enfoque.

Yentimirov es aficionado a los cómics manga japoneses. Le interesaba saber a qué otras lenguas de los pueblos de Rusia, además del ruso, se traduce el manga, pero descubrió los cómics japoneses solo en tártaro. Esto lo motivó a iniciar su propio proyecto. Ahora está traduciendo el popular «Death Note» al chuvash, y publica nuevos capítulos en su canal de Telegram, «Chuvash Manga«.

“Death Note” is a manga by Tsugumi Ohba, illustrated by Takeshi Obata, serialized in Weekly Shonen Jump from December 1, 2003, to May 15, 2006. According to a survey conducted in 2007 by the Japanese Ministry of Culture, it ranks 10th among the best manga of all time.

«Death Note» es un manga de Tsugumi Ohba, ilustrado por Takeshi Obata, que apareció en serie en la revista Weekly Shonen Jump, del 1 de diciembre de 2003 al 15 de mayo de 2006. Según una encuesta de 2007 del Ministerio de Cultura japonés, ocupa el décimo lugar entre los mejores mangas de todos los tiempos.

Yentimirov decidió no limitarse a los cómics: comenzó a traducir juegos de computador, y eligió Minecraft como su primer proyecto. El traductor aficionado estudió el menú del juego y descubrió que, entre otros, estaban disponibles los tártaro y baskir. «Pero el nuestro, el chuvash, no. Así que pensé, ¿por qué no intentar traducirlo?», explica.

Trabajó solo en la traducción de palabras y frases para Minecraft, como hizo con los cómics. Su próximo objetivo es incluir el chuvash en el menú de idiomas de la versión oficial del juego a través de una plataforma de abastecimiento en la nube, software en la nube  que se utiliza, entre otras cosas, para localización de juegos. Para tener el idioma deseado en el juego, las palabras y frases deben tener la aprobación del corrector de pruebas de la plataforma. Yentimirov espera que la corrección esté terminada a mediados de 2024.

Yentimirov también está trabajando en otro proyecto: crear subtítulos en chuvash para películas populares. Cuando contó esta idea en su canal de Telegram, le escribieron hablantes de otros idiomas que querían unirse al proyecto. Actualmente, uno de los voluntarios está escribiendo subtítulos para cortos de anime, y otro ha comenzado a traducir películas de la serie Harry Potter. Los videos con subtítulos en chuvash se publicarán en otro canal de Telegram.

Sus proyectos son no comerciales, dice, por lo que no le preocupan los asuntos de derechos de autor de las obras que traduce. En cuanto a sus propios derechos como traductor, Yentimirov dice que no le importa si alguien quiere publicar su trabajo en otras fuentes. «Ayuda a difundir el contenido, y más gente podrá leer manga en chuvash», añade. Aunque el equipo no gana dinero con su trabajo, no rechaza el apoyo de los suscriptores: en el canal, los autores de contenido animan a dejar donativos.

Según Yentimirov, actualmente hay una gran demanda de películas, juegos y libros traducidos. Cree que la gente se siente «mucho más cómoda y agradable leyendo en su lengua materna», y ese contenido ayudará a quienes estudian chuvash a sumergirse en el idioma.

El interés por la lengua chuvash en la república siempre ha existido, cree, pero «parecía estar fuera del mundo moderno». En su opinión, en 2021 comenzó una nueva ola de popularidad del chuvash, promovida por blogueros locales.

Recientemente, el interés por las lenguas nativas se ha intensificado en algunas repúblicas nacionales de Rusia. En diversas redes sociales aparecen canales y comunidades que ayudan a aprender idiomas, y también a utilizarlos en la vida cotidiana. Por ejemplo, en Udmurtia se presentó en 2023 un periódico autoeditado en udmurta. En el «Centro de la Revuelta» de Syktyvkar, desde 2023 funciona un club en el que los participantes aprenden la lengua komi con conversaciones, juegos y canciones.

Los autores de fanzines y cómics también popularizan las lenguas. Por ejemplo, el artista Altan Khaluun Darkhan, de Buriatia, publicó un fanzine titulado «Ulaalzay, la flor de la saranka», en el que difunde información sobre la cultura nacional a través de la historia de su familia.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.