Conflicto de Imran Khan con el estamento militar de Pakistán y su futuro político

PTI Chairman Imran Khan in June 2023. Image via Wikipedia by Pakistan Tehreek-e-Insaf. CC BY 3.0.

Imran Khan, presidente del PTI, junio de 2023. Imagen de Wikimedia Commons por Pakistan Tehreek-e-Insaf. (CC BY 3.0).

El 1 de abril de 2024, un tribunal pakistaní suspendió la condena de 14 años de cárcel impuesta al ex primer ministro Imran Khan por vender ilegalmente regalos de Estado que le habían hecho dignatarios extranjeros mientras ocupaba el cargo. Fue condenado junto a su esposa, Bushra Bibi, el 31 de enero de 2024, una semana antes de las elecciones generales del 8 de febrero, que el partido de Khan afirma que fueron fraudulentas.

El 3 de febrero de 2024, Khan y su esposa fueron condenados a siete años de cárcel por infringir las leyes islámicas sobre el matrimonio. Khan, detenido desde agosto de 2023, enfrenta numerosas demandas y juicios que pretenden apartarlo de la campaña electoral y de su posible regreso al poder.

El 7 de abril, en la cuenta de Khan en X (antes Twitter) reveló sus conversaciones con periodistas mientras estaba en la cárcel de Adiala, en las que acusaba al general Asim Munir, jefe del Ejército de Pakistán, de orquestar asuntos de Estado y de estar detrás del caso de los regalos del Estado contra él y su esposa. Khan afirmó además que el 18 de marzo de 2024 hubo un complot de asesinato en su contra, con el argumento de que el mandato de su partido fue manipulado para ejercer control sobre el PTI y Khan.

El tuit de Khan suscitó gran polémica en las redes sociales, y suscitado debates y especulaciones sobre el futuro político del PTI y de Imran Khan. La plataforma de medios sociales X sigue prohibida en Pakistán desde las elecciones del 8 de febrero por motivos de seguridad nacional.

En julio de 2019, durante el mandato de Khan, el teniente general Asim Munir fue destituido de su cargo de director general de Dirección de Inteligencia Interservicios (ISI), agencia de inteligencia de Pakistán, solo ocho meses después de su nombramiento. En noviembre de 2022, el primer ministro Shehbaz Sharif nombró a Asim Munir jefe del Estado Mayor del Ejército, sólo tres días antes de la jubilación prevista de Munir. Sharif alegó en mayo de 2023 que Khan había destituido a Munir como jefe del ISI en 2019 porque el jefe del espionaje lo enfrentó con pruebas de corrupción que implicaban a su esposa.

De capitán de críquet a político

Imran Khan es un consumado jugador de críquet que dirigió como capitán al equipo de críquet del país, al que guio hasta la victoria en la Copa del Mundo de Críquet de 1992.

Khan comenzó su carrera política cuando fundó el centrista Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI) en abril de 1996. El partido tardó 16 años en establecer una presencia significativa en la Asamblea Nacional tras las elecciones generales de 2013, en las que llegó a ser el segundo partido más votado.

En los últimos diez años, Khan persistió en organizar plantones de protestas, encabezar largas marchas y captar simpatizantes a través de la «»política de contenedores«. La retórica de Khan y su hábil uso de las redes sociales para llegar a las generaciones más jóvenes han contribuido decisivamente a reforzar la posición del PTI en la política pakistaní y a aumentar el atractivo público de Khan.

Dentro y fuera del poder

El 25 de julio de 2018, Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI) de Imran Khan se erigió como el mayor partido político de Pakistán al conseguir 149 escaños en las generales. La Asamblea Nacional celebró sesiones después de eso, y el PTI obtuvo el apoyo de candidatos independientes para conseguir los votos necesarios para formar un gobierno de coalición. El 17 de agosto de 2018, Khan consiguió los 176 votos necesarios en la asamblea de 342 miembros y se convirtió en el vigésimo segundo primer ministro de Pakistán.

Durante el breve mandato de Khan, el Gobierno enfrentó constantes críticas de «gobernabilidad ineficaz» y «dificultades económicas» de los partidos de la oposición. En respuesta, en septiembre de 2020 se formó el Movimiento Democrático de Pakistán (PDM), coalición formada por 11 partidos para desalojar a Khan del poder. El intento inicial de Khan de eludir la moción de censura fue frustrado por el Tribunal Supremo del país. Después, una sesión nocturna de la Asamblea Nacional el 10 de abril de 2022 llevó a la caída del régimen de Khan con una moción de censura.

Una vez desalojado del poder, Khan culpó a conspiraciones extranjeras y tomó las calles, continuó las protestas junto a los simpatizantes de su partido por todo el país. Estas protestas, conocidas como el «Movimiento Azadi«, iban dirigidas contra la coalición gobernante, el PDM.

PTI protests the ouster of Imran Khan. April 2022. Image via Wikipedia by Voice of America. Public Domain.

Protestas del PTI contra la destitución de Khan, abril de 2022. Image, vía Wikimedia Commons para Voice of America. Domicio público.

El 3 de noviembre de 2022, Khan en un intento de asesinato, recibió un disparo y terminó con una herida en la pierna, mientras pronunciaba un discurso ante los simpatizantes de su partido en Wazirabad, distrito de la provincia de Punyab.

El 9 de mayo de 2023 fue detenido por cargos de corrupción relacionados con el caso del fideicomiso Al-Qadir, lo que desencadenó disturbios generalizados y una escalada de violencia. Desde los actos vandálicos contra instalaciones del Ejército y gubernamentales, hasta el cierre de servicios de telecomunicaciones críticos, marcó el punto álgido de la agitación política. Según las estadísticas, cinco personas murieron, y miles quedaron detenidos tras el caos. El 12 de mayo de 2023, Khan fue puesto en libertad bajo fianza. Posteriormente, se detuvo a destacados dirigentes del partido y se produjo una importante fuga de leales.

Mantener a Khan fuera de las elecciones

Antes de las elecciones, Khan volvió a ser detenido el 5 de agosto de 2023, tras el veredicto del Tribunal Superior de Islamabad que lo declaraba culpable de actividades corruptas en el caso Toshakhana. Fue condenado a tres años de prisión y al pago de una multa. Tras su condena, la Comisión Electoral de Pakistán inhabilitó a Imran Khan para ejercer cargos públicos durante cinco años, con lo que quedó impedido de participar en las elecciones generales de 2024.

En diciembre de 2023, el Tribunal Supremo de Pakistán revocó el símbolo electoral del PTI -el «murciélago»- para las elecciones generales de 2024. Esta decisión obligó a los candidatos del PTI a presentarse como candidatos independientes, y a cada uno se le asignó un símbolo electoral distinto, lo que causó confusión y preocupación. Sin embargo, este contratiempo no disuadió a los partidarios del PTI de respaldarlos. En las elecciones generales celebradas el 8 de febrero de 2024, la alianza respaldada por el PTI se aseguró cien escaños en la Asamblea Nacional, el PML-N quedó en segundo lugar con 75 escaños y el PPP en tercer lugar con 54 escaños.

Tras el anuncio de los resultados, el PTI inició protestas en todo el país, denunciaron el proceso electoral de 2024 como «fraudulento«. La Policía inició otra represión contra los manifestantes, detuvieron a cientos de simpatizantes y miembros del PTI.

Se formó un nuevo gobierno de coalición formado por la Liga Musulmana de Pakistán-Nawaz (PML-N), el Partido Popular de Pakistán (PPP) y otros, y el 4 de marzo, Shehbaz Sharif fue reelegido primer ministro. El nuevo gobierno mantuvo a Khan bajo presión, ya que el 12 de marzo se impuso una prohibición de dos semanas a todas las visitas públicas, reuniones y entrevistas en la cárcel de Adiala, en Rawalpindi.

El futuro político del PTI y de Imran Khan

El periodista pakistaní Wajahat Saeed Khan, establecido en Nueva York, publicó en YouTube un vídeo en el que analizaba línea por línea los tuits de Imran Khan y en el que echaba la culpa al jefe del Ejército. Se cree que las fuerzas militares, a menudo denominadas «sistema militar», manipulan los asuntos políticos entre bastidores para inclinarlos a su favor. Según un informe reciente, algunos jueces fueron forzados por la inteligencia militar para que atendieran un recurso contra Khan.

Screenshot from a video by Wajahat S. Khan. Fair use.

Captura de pantalla del vídeo de YouTube «Ataque directo de Imran Khan contra Asim Munir: Palabra por palabra, frase por frase» de Wajahat S. Khan. Uso legítimo.

La destitución de Khan mediante una moción de censura constitucional se percibió en gran medida como consecuencia de su desencuentro con los militares. Desde entonces, se ha mostrado cada vez más enfrentado al estamento militar. Sin embargo, según Wajahat S. Khan, el último tuit marca un «punto de inflexión» en el conflicto que desde hace dos años enfrenta el PTI. Además, Wajahat S. Khan entrevistó al miembro más veterano del PTI, Shandana Gulzar Khan, y se centró en los detalles de la represión. Criticar a los militares en términos tan directos complicará probablemente el futuro político de Khan y disminuirá sus posibilidades de volver al poder, señaló Wajahat Khan.

Aunque Khan ha sido absuelto en algunos casos, hay decenas de otros pendientes. El futuro político del PTI está nublado por la incertidumbre, complicada por la retórica de confrontación de Khan dirigida al estamento militar. Según el análisis del periodista Hamid Mir en el programa de entrevistas de máxima audiencia «Aaj Shahzeb Khanzada Kay Saath» («Hoy con Shahzeb Khanzada»), Imran Khan no parece interesado en dialogar con los altos mandos militares. En un mensaje reciente, Khan subrayó su preferencia por la cárcel antes que entablar negociaciones. Con las continuas batallas legales, la renovada represión contra miembros y simpatizantes del PTI, la retórica contra el Ejército y otras amenazas, el futuro político del PTI sigue en entredicho.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.