
Presidenta de Moldavia, Maia Sandu, concede entrevista al youtubero y periodista exiliado Yurii Dud. Captura de pantalla de un video dek canal de YouTube de Yurii Dud. Uso legítimo.
La presidenta moldava, Maia Sandu, concedió recientemente una entrevista al periodista ruso exiliado Yurii Dud. Aunque la entrevista en sí es conmovedora e interesante —entre otras cosas, Sandu habla del apoyo incondicional de Moldavia a Ucrania y su esperanza de integrar a su país en sistemas europeos más amplios—, es bastante inusual que un presidente conceda una entrevista a un vloguero.
Además, la entrevista de Sandu es en ruso. Existe una controversia en Moldavia sobre el uso del ruso. En 2018, el Tribunal Constitucional de Moldavia dejó de lado el ruso como el idioma de «comunicación internacional». El rumano es ahora el único idioma oficial de Moldavia, y los demás idiomas se consideran «minoritarios». Sin embargo, el ruso es el idioma que gran parte de la población de Moldavia sigue utilizando para comunicarse. Cuando se le preguntó si su elección de idioma se debía a las próximas elecciones (para llegar a las comunidades rusoparlantes del país), Sandu negó es afirmación. Afirmó que en Moldavia hay muchos medios de habla rusa, y que le encanta que la entrevisten en cualquier idioma. Las elecciones presidenciales moldavas están programadas para octubre de 2024.
Dud rs un destacado periodista, vloguero y presentador de radio y televisión ruso que desde hace varios años publica sus entrevistas exclusivamente en YouTube. Comenzó su carrera como periodista deportivo, trabajó en el periódico PROsport y en los canales de televisión NTV-Plus y Russia-2. De 2011 a 2018, se desempeñó como editor jefe de Sports.ru.
El 7 de febrero de 2017, Dud estrenó un programa en YouTube llamado vDud, en el que entrevista a figuras notables, como periodistas, empresarios, iconos culturales, personalidades de internet y políticos. Para mayo de 2024, el programa contaba con 10,3 millones de suscriptores.
Mientras trabajaba en su país, antes del comienzo de la invasión rusa de Ucrania, Dud se hizo famoso y popular como un entrevistador que hace preguntas honestas y sin censura. También produjo documentales sobre historia rusa, como «Kolymá, el origen de nuestro miedo», que examina la región tristemente célebre por los gulags de Stalin, donde se alojaba a presos políticos, y «Beslán. Recuerda«.
Beslán es el nombre de una ciudad en Severnaya Osetiya, república del norte del Cáucaso Rusia, donde unos terroristas tomaron a escolares, padres y profesores en rehenes entre el 1 y el 4 de septiembre de 2004. El ataque terrorista se conoce como la masacre de la escuela de Beslán, en el que 334 personas —que incluyeron 186 niños y 31 de los atacantes— murieron en lo que se considera el tiroteo escolar más mortífero de la historia.
El manejo de la crisis del Gobierno ruso ha recibido continuas críticas, incluidas acusaciones de uso excesivo de la fuerza, denuncias de desinformación y censura en los medios.
En febrero de 2020, Dud estrenó otro documental, esta vez sobre la situación del VIH en Rusia, a la que califica de «epidemia de la que no se habla».
Para más información: Revolucionaria película sobre el VIH en Rusia se vuelve viral
Cuando comenzó la invasión rusa a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, Dud condenó públicamente la medida y abandonó el país. Para el 10 de marzo de ese año, Bielorrusia calificó de extremistas tres episodios de su canal de YouTube: «Komissarenko – una nueva vida después de las protestas en Bielorrusia», sobre el famoso humorista y youtubero bielorruso Slava Komissarenko, «NEXTA – el principal medio de protesta bielorrusa», y «Cómo seguir viviendo cuando te roban tu país», que trataba el problema de bielorrusos en el exilio.
El 15 de abril de 2022, el Ministerio de Justicia ruso lo declaró «agente extranjero». Al igual que a muchas figuras y medios opositores que se vieron obligados a huir del país tras la invasión –y el aumento de la represión y censura que la acompañó–, Dud continúa su trabajo en el exilio de la Rusia de Putin. Desde entonces ha conducido numerosas entrevistas y documentales, que han generado interés y controversia, en Rusia y en el extranjero.
Una de las últimas entrevistas de Dud, un año antes de la invasión, fue con Alexey y Yulia Navalny en vísperas de su partida de Alemania (Navalny estaba recibiendo atención ahí tras un intento de asesinato) rumbo a Rusia. El líder opositor y preso político fue arrestado y asesinado en febrero de 2024, en la colonia penal rusa. Su conversación con Dud fue la ultima entrevista conocida de Navalny.
La sólida trayectoria de trabajo periodístico de Dud puede haber contribuido a la decisión de la presidenta Sandu de concederle la entrevista, su primera con un jefe de Estado.