
Periodistas debaten el estado de los medios en islas Salomón. Captura de pantalla del video de YouTube de MASI: Asociación de Medios de Islas Salomón, publicado en mayo de 2022. Uso legítimo.
El 3 de mayo, grupos de medios, jefes de Estado y defensores de la libertad de expresión de todo el Pacífico conmemoraron el Día Mundial de la Libertad de Prensa, y destacaron el papel de defender los derechos de información para informar sobre el impacto de la crisis climática en la región.
La temática de la fecha de este año, «Una prensa para el planeta: Periodismo frente a la crisis ambiental», va en la misma línea del trabajo que hicieron los grupos de medios en el Pacífico. La declaración del Consejo de Medios de Palau refleja el tema de la fecha:
A free press is vital to informing our communities about the environmental challenges we face and holding all accountable for protecting our precious environment.
We celebrate the courageous work of journalists and recommit ourselves to defending press freedom, ensuring a strong and independent media that serves the people of Palau.
Moving forward, we pledge to prioritize climate crisis stories, ensuring they take center stage in our coverage. We will amplify important voices advocating for environmental protection.
Una prensa libre es vital para informar a nuestras comunidades sobre las dificultades ambientales que enfrentamos, y hacer que todos se responsabilicen de proteger nuestro preciado ambiente.
Celebramos el valiente trabajo de los periodistas y volvemos a comprometernos a defender la libertad de prensa, con la garantía de medios fuertes e independientes que sirvan a la gente de Palau.
Para el futuro, prometemos priorizar las historias acerca de la crisis climática y asegurarnos de que tengan prioridad en nuestras informaciones. Amplificamos las voces que luchan por la protección ambiental.
Robert Iroga, jefe del Foro Libertad del Pacífico, organismo de vigilancia de medios regionales, resaltó la necesidad de que los medios informen e incluyan a periodistas del Pacífico en las conferencias sobre el clima global.
If there is work to be done by journalists in the Pacific, it is to urge and encourage global awareness of climate change's impacts and hold wealthy polluters accountable.
Si los periodistas del Pacífico tienen un trabajo que hacer es instar y fomentar que a nivel mundial se conozcan los impactos del cambio climático, y hacer que los contaminadores adinerados asuman responsabilidad.
Kora Nou, presidente de la Asociación de Noticias de Islas del Pacífico, afirmó que los periodistas deberían tener un papel activo para aplicar iniciativas que busquen abordar el duro impacto del cambio climático.
Journalists must be included in projects not merely as observers but as active participants, providing independent and objective coverage that uncovers the truth, expose wrongdoing, and amplify the voices of marginalised communities.
Se debe incluir a los periodistas, no solo como observadores, sino también como participantes activos, que brinden información independiente y objetiva que descubra la verdad, exponga las irregularidades y amplifique las voces de las comunidades marginadas.
Stanley Simpson, secretario general de la Asociación de Medios de Fiyi, tiene un recordatorio para sus colegas periodistas:
Ethics must guide our industry; our code of ethics must guide us. We must serve the people with integrity; our articles must have integrity, balance, fairness, and accuracy.
La ética debe guiar nuestro sector; nuestro código de ética debe guiarnos. Debemos servir a la gente con integridad; nuestros artículos deben tener integridad, balance, equidad y fidelidad.
The Media Association of Solomon Islands (MASI), in partnership with the @bbcmediaaction, held a breakfast event today at Heritage Park Hotel to commemorate the World Press Freedom Day 2024. Thanks to all our distinguished guests for availing your time to commemorate this event. pic.twitter.com/XXsx1ifXFl
— MASI (@solsmasi) May 3, 2024
La Asociación de Medios de Islas Salomón (MASI), en conjunto con la BBC Media Action, organizó hoy desayuno en el Heritage Park Hotel para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa 2024. Gracias a todos los distinguidos invitados por dedicar tiempo a conmemorar este día.
Los grupos de medios también resaltaron las diversas dificultades que enfrentan para cumplir con su trabajo. En algunos países, como Fiyi, hubo mejoras en el panorama de los medios luego de que el Parlamento anuló leyes que los reprimían, pero también hay países como Papúa Nueva Guinea, donde a los periodistas se les amenaza con regulaciones más estrictas para los medios. Mientras, una reciente «guerra de palabras» generó tensión entre algunos medios y un ministro del nuevo gobierno de Nueva Zelanda.
Karen Percy, presidente federal de la Alianza de Medios, Entretenimiento y Artes, sostuvo que las leyes se usan como armas que debilitan el trabajo de los medios en Australia:
When whistleblowers are prosecuted for revealing wrongdoing by governments and corporations; when defamation is weaponised to prevent scrutiny; when information that should be publicly available is inaccessible or wrongly marked top secret; and when the basic role of journalism is criminalised on ‘national security grounds’ – then it is the public who loses out.
Cuando se procesa a los denunciantes por revelar irregularidades del Gobierno y las corporaciones; cuando la difamación es un arma para evitar el escrutinio; cuando la información que debería estar disponible de manera pública es inaccesible o está mal calificada como ultrasecreta, y cuando al papel básico del periodismo se le criminaliza por ‘motivos de seguridad nacional’, entonces es el público el que pierde.
En los territorios franceses de ultramar de Nueva Caledonia, un sindicato dirigió un protesta en solidaridad con Thérèse Waia, periodista indígena canaca, criticada por fuerzas profrancesas por informar acerca de protestas a favor de la independencia. Sonia Togna de la Unión de Mujeres Francófonas de Nueva Caledonia en Oceanía dijo en una entrevista a los medios:
We are here to sound the alarm bell and to remind our leaders not to cross the line regarding freedom of expression and freedom to exercise the profession of journalism in New Caledonia.
Estamos aquí para sonar la alarma y para recordar a nuestros líderes que no crucen la línea en lo que respecta a la libertad de expresión y la libertad de ejercicio de la profesión de periodista en Nueva Caledonia.