
Imagen de Ibrahim Traoré, presidente de Burkina Faso. Captura de pantalla del canal de BF1 Télévision en YouTube.
En Burkina Faso, los reuniones nacionales organizadas el 25 de mayo para dar una nueva orientación política en el país concluyó con una prórroga de la duración de la transición militar de cinco años, lo que acabó con toda esperanza de regresar a un proceso electoral.
Desde el último golpe de Estado, ocurrido el en Burkina Faso, un gobierno de transición al mando del capitán Ibrahim Traoré dirige el país. Una parte de los burkinabés esperaban que su Gobierno acabara el 2 de julio de 2024, fecha del fin de la transición, para las elecciones que pondrían fin a la transición nunca fueron una prioridad para Traoré. En septiembre de 2023, afirmó que su prioridad sigue siendo la seguridad del país, como revela TRT Afrika en este artículo:
Les élections, ce n'est pas une priorité, ça je vous le dis clairement, c'est la sécurité qui est la priorité. Il n'y aura pas d'élection qui va se concentrer uniquement à Ouagadougou et à Bobo-Dioulasso (deux villes épargnées par les attaques terroristes fréquentes) et dans quelques villes autour, il faut que tous les Burkinabè choisissent leur président.
Las elecciones no son una prioridad, eso lo digo claramente, es la seguridad lo que es prioridad. No habrá elecciones que vayan a concentrarse únicamente en Uagadugú y en Bobo-Dioulasso (dos ciudades que se han librado de ataques terroristas frecuentes) y algunos ciudades cercanas, todos los burkinabés deben elegir a su presidente.
El asunto de la seguridad en Burkina Faso hace referencia, en sentido amplio, a los problemas de seguridad en la zona del Sahel que sufre ataques de grupos terroristas.
A raíz de las reuniones nacionales del 25 de mayo de 2024, el país aprobó un nuevo estatuto de transición que mantiene a Traoré en el poder hasta 2029. El coronel Moussa Diallo, presidente del comité organizador de las reuniones nacionales, indicó:
La durée de la transition est fixée à 60 mois à compter du 2 juillet 2024.
Se ha determinado que la transición durará 60 meses que se contarán desde el 2 de julio de 2024.
Ibrahim Traoré, ¿presidente vitalicio de Burkina Faso?
Esa prórroga echa por tierra las intenciones de los políticos que boicotearon esa gran reunión nacional. Se vieron obligados a cesar toda actividad de los partidos políticos en todo el territorio nacional al día siguiente del golpe de Estado del 30 de septiembre de 2022. Ahora, ahora también deberán enfrentar las decisiones contenidas en el artículo 22 del estatuto que le abre la posibilidad a Traoré y a otros miembros de la transición militar a postular en elecciones futuras. El coronel Moussa Diallo afirmó:
Selon l'article 22 de la charte, des élections peuvent toutefois être organisées «avant cette échéance si la situation sécuritaire le permet». Le capitaine Traoré, dont le statut passe de «président de transition» à «président du Faso», pourra par ailleurs se présenter aux «élections présidentielles, législatives et municipales», qui doivent être organisées à l'issue de cette période.
Según el artículo 22 del estatuto, las elecciones pueden organizarse «con esa fecha límite si la situación de seguridad lo permite». El capitán Traoré, a quien el estatuto pasa de ser «presidente de transición» a «presidente de Burkina Faso», podrá presentarse a las «elecciones presidenciales, legislativas y municipales», que deben organizarse al concluir ese periodo.
El estatuto prevé también la creación de una instancia, Korag, encargada de definir y controlar la aplicación de la visión estratégica del país en todos los ámbitos y por todos los medios.
Una parte de la población celebró con alegría el anuncio de que Traoré seguiría en el poder, como muestra este video de Faso TV en YouTube:
Las muestras de apoyo también llegaron de países vecinos, como muestran algunos comentarios en otro video de YouTube de Faso TV:

Les réactions et commentaires de soutien sous la vidéo
Es la primera vez en la historia de África que tengo un pueblo que ama sinceramente a su presidente. Estoy muy orgulloso de ustedes. Son verdaderamente hombres íntegros. Viva la revolución y la lucha continúa.
❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️
️🇧🇫🇧🇫🇧🇫🇧🇫🇧🇫🇧🇫🇧🇫🇧🇫🇧🇫🇧🇫🇧🇫🇧🇫🇧🇫🇧🇫🇧🇫🇧🇫🇧🇫🇧🇫🇧🇫🇧🇫Hace tres días: La democracia ha muerto, viva la democracia. Eso es todo, gracias mis hermanos burkineses. Como camerunés que sufre bajo el yugo de la democracia de Paul Biya (presidente de Camerún), aspiro a la democracia burkinabé y a esta libertad impregnada de amor, determinación e integridad. Bravo por ustedes, el verdadero trabajo continuará y sigan unidos como saben hacerlo tan bien. Gracias
Hace tres días: Bravo, bravo al pueblo de Burkina Faso que ha comprendido lo que está en juego. Gracias, Ibrahim Traoré está en el lugar adecuado. Un digno hijo de Burkina Faso y de África. Que Dios proteja a Burkina Faso y a Ibrahim Traoré.
❤️❤️❤️🇧🇫🇧🇫🇧🇫✌️✌️✌️🙏️🙏️🙏️
Sin embargo, algunos estiman, como dijo este cibernauta de República Democrática de Congo, de nombre Tshikamba Nawej Claudel, en X (ex Twitter), que esa prórroga debe ser al menos de diez años para darle la presidente de Burkina Faso la posibilidad de reconstruir su país:
Burkina Faso 🇧🇫 : la transition militaire prolongée pour 5 ans .
C’est trop peu !Une très bonne nouvelle mais je suis un peu triste parce que Le capitaine Ibrahim Traoré a besoin d’au moins 10 ans pour remettre le Burkina Faso sur les rails, restaurer la paix , repousser le terrorisme au Sahel et servir de modèle pour la sous-région pic.twitter.com/WPqnbP8W93
— 🦋Tshikamba Nawej Claudel (CTN) 👑 (@lephoenix84) May 26, 2024
🇧🇫 Burkina Faso: la transición militar se prolonga cinco años.
¡No es suficiente!Es una muy buena noticia, pero estoy un poco triste porque el capitán Ibrahim Traoré necesita al menos 10 años para enderezar el rumbo de Burkina Faso, restablecer la paz, combatir el terrorismo en el Sahel y servir de modelo para la subregión.
Ese entusiasma se explica en parte por la voluntad manifiesta de la población de no confiar en el sistema democrático ni en los dirigentes elegidos democráticamente. Eso se relaciona también con la repetición de golpes de Estado en el país y al apoyo de la población al régimen militar desde el inicio del golpe de Estado de septiembre de 2022. Una encuesta de Afrobarometer de marzo de 2024 confirma esa hipótesis. En efecto, los resultados de la encuesta de Afrobarometer muestran que la mayoría de los ciudadanos burkinabés están a favor del régimen militar:
Deux tiers des citoyens burkinabè soutiennent les gouvernements militaires (66%) et affirment qu'il est légitime que les forces armées prennent contrôle du pays dans le cas hypothétique où les leaders élus abusent de leur pouvoir pour leurs propres intérêts (66%).
Dos tercios de los ciudadanos burkinabés apoyan a los gobiernos militares (66%) y afirman que es legítimo que las fuerzas armadas tomen el control del país en el caso hipotético en los líderes elegidos abusan de su poder y siguen sus propios intereses (66%).
Además, esta decisión política y geoestratégica de Burkina Faso repite a los políticos de Mali y Níger, para quienes la seguridad del país sigue siendo una prioridad. Por cierto, esos tres países se retiraron de ECOWAS/CEDEAO y ahora forman la Alianza de Estados del Sahel (AES).
Los voluntarios que defienden el país expresan su descontento
Esta nueva orientación política de Burkina-Faso interviene en un período en que los Voluntarios por la Defensa de su Patria (VDP) amenazan con deponer las armas. Esos VDP están comprometidos con el régimen militar para apoyar la lucha contra el terrorismo y los ataques armados que sufre el país desde 2015, cuando empezó la insurrección yihadista.
El apoyo de esos Voluntarios por la Defensa de su Patria es esencial para Burkina Faso que prueba nuevas estrategias para terminar con la inseguridad. En el terreno, la vida diaria de los VDP no tiene buen aspecto pues no reciben suficiente apoyo de parte de las fuerzas armadas en sus misiones.
Según un artículo de France24, los voluntarios, que comprenden a gente de toda edad, enfrentan malas condiciones de trabajo. El artículo de France24 indica:
(…) les VDP déplorent l'absence de tenues et d'équipements de protection. Ils se partagent un nombre limité d'armes automatiques individuelles (AK-47), dont la qualité n'est pas toujours bonne. Et alors que leur mission doit les amener à couvrir un territoire plus large, ils manquent de véhicules et de carburant.
(…) los VDP deploran la ausencia de apoyo y de equipos de protección. Comparten una cantidad limitada de armas automáticas individuales (AK-47), cuya calidad no siempre es buena. Y además de su misión, los deben llevar a cubrir un territorio mayor, no tienen vehículos ni combustible.
Además, los VDP son el blanco principal de los ataques yihadistas perpetrados por los grupos terroristas.
El retiro y los reclamos de los VDP podrían constituir a largo plazo un duro golpe para Ibrahim Traoré, que depende en gran medida en esos civiles en su lucha contra el terrorismo.