
Guardería ofrece plazas para nuevos alumnos. Foto entregada por Eunjeong Lee.
La tasa de natalidad de Corea cayó en 2023 a 0,72 hijos por mujer, lo que marca un mínimo histórico en el país y el mundo.
La disminución de los seis hijos por mujer en 1960 a las cifras actuales se considera el descenso más rápido de la fertilidad en la historia humana. Si la caída continúa, la población de Corea del Sur se reducirá a 26,8 millones en 2100 (la mitad de la población actual), lo que podría provocar un descenso irreversible de productividad y crecimiento económico.
Durante cerca de 20 años, el Gobierno surcoreano ha intentado estimular los nacimientos mediante incentivos y subvenciones. En 2024, el Gobierno incrementó los subsidios por nacimiento a dos millones de wons (1500 dólares) por el primer hijo y tres millones de wons (2250 dólares) por cada hijo siguiente. Durante los dos primeros años de un bebé, los padres reciben 18 millones de wons (13 000 dólares) en subvenciones, y un pago mensual de 100 000 wons (75 dólares) hasta que el niño cumple los siete años.
A pesar de la intervención estatal, la tendencia no se altera, y los conservadores han comenzado a culpar al feminismo del bajo índice de natalidad de los últimos años.
El presidente, Yoon Suk-yeol, del conservador Partido del Poder Popular, se declaró abiertamente antifeminista durante su campaña de 2021. Afirma que el feminismo impide relaciones sanas entre hombres y mujeres, y que ha creado un entorno «poco apropiado para tener y criar hijos». También ha jurado eliminar el Ministerio de Familia e Igualdad de Género.
Yoon ganó la presidencia con el 59% de los votos de hombres entre 18 y 29 años, mientras que solo el 34% de las mujeres de esa misma banda de edad confiaron en el político antifeminista. No obstante, Yoon no ha conseguido revertir la tendencia al descenso de la población. El índice de natalidad de Corea del Sur ha seguido cayendo: al 0,81 en 2021 y al 0,78 en 2023.
El costo social de criar hijos
Si el Gobierno quiere cambiar el menguante índice de natalidad, debería subir la subvención a cien millones de wons (unos 74 000 dólares) por nacimiento. Como muestra un reciente sondeo de la Comisión Anticorrupción y de Derechos Civiles, el 62,58% de los encuestados dijeron que se sentirían motivados a tener hijos si el Gobierno concediera esa cantidad por cada hijo. Los resultados del sondeo y los debates en la sección de comentarios reflejan la percepción de que el «costo» de tener un hijo en Corea del Sur es demasiado alto. Los siguientes comentarios son del hilo de debate de la encuesta:
아이를 낳을 생각이 있는데 1억을 주니 좋다가 되어야 하는데 , 1억을 주니 확신은 없으나 낳자 or 1억 때문에 아이를 낳는다는 부모로서 차원이 다른 문제입니다. 후자로 아이를 낳게 될경우 아동방임이나 학대 또는 시도지원 정신과 지원 등 부차적인 세수가 더 나갈거 같아 현금 일시급 지금은 세수 낭비라고 생각합니다.
Debería ser «quiero tener un hijo, y cien millones me vienen de perlas», pero si dices «regalan cien millones, así que voy a tener un hijo aunque no lo tengo claro» o «voy a tener un hijo porque regalan cien millones», es una historia completamente distinta. Si lo último se convierte en realidad, creo que puede conducir a un mayor gasto público a causa del abandono, maltrato y cuidado de la salud mental. Por eso pienso que un pago único es malgastar el dinero de nuestros impuestos.
주변에 자녀 양육하시는 분들의 공통된 의견은 이것입니다. «아이를 낳아 기르는 것이 살아가는데 있어서 장점이 되야 하는데 오히려 패널티가 된다» «1자녀가 2자녀 보다 2자녀가 3자녀보다 학원도 더 많이 보낼 수 있고 맛있는 옷, 좋은 옷도 사줄 수 있는데 누가 더 낳겠냐?»
여기 글 남기시는 분들 중 딩크족이나 비혼자들은 각종 혜택 부여에 대하여 반대를 하던데~ 이것 국가적 문제임으로 개인적인 이익만 생각하여서는 안 됩니다. 기혼자들이 낳은 자녀들이 성장하여 제공하는 각종 서비스를 …무임승차하는 태도도 아주 나쁘다고 생각이 됩니다. 저출산 정책은 간단합니다. «아이를 많이 낳아 기를 수록 이득이 되게!»
La opinión habitual de la gente con hijos que me rodea es «tener hijos y criarlos debería ser una bendición en esta vida, pero en realidad se convierte en un castigo». Tener menos niños que cuidar —uno en lugar de dos, o dos en lugar de tres— te permite enviarlos a escuelas privadas y a actividades extraescolares, comprarles ropa más bonita y mejores alimentos. Así que, ¿quién querría tener más hijos?
Entre quienes comentan aquí, las parejas sin hijos con dos sueldos y los solteros se oponen a subsidios y subvenciones. Como este tema es un problema nacional, no debemos pensar solo en nuestros intereses personales. Tampoco es buena la actitud de barra libre de servicios gracias a los hijos. La política contra la baja tasa de natalidad es muy simple: ¡hagan que sea más beneficioso tener más hijos!
Actualmente, el costo social de criar hijos en Corea del Sur recae sobre todo en las mujeres. Según el Informe Mundial 2022 sobre Brecha de Género del Foro Económico Mundial, los padres coreanos (con hijos de seis años o menos) se encargan de alrededor del 18% de las responsabilidades del hogar, mientras que las madres se ocupan del 67%. La brecha de género en trabajos de cuidados no remunerados es la mayor de los países civilizados.
En una entrevista grupal con mujeres universitarias sobre el bajo índice de natalidad de Corea, una de las entrevistadas consideró que esta es la razón principal de la situación:
경력 단절이라고 생각한다. 육아휴직 후 복직해도 안정적으로 일할 수 있는 환경이 마련돼야 하는데 그렇지 못하다. 나는 이제 막 일을 시작한 사회초년생이다. 추후 아이를 낳고도 경력을 쌓고 싶다. 그런데 우리나라에선 아이를 낳았다고 하면 ‘이제 회식 못 가겠네’ ‘술 못 마시겠네’ ‘애 보러 가야 하니까 야근 못 하겠네’란 식으로 눈치를 준다. 갑자기 대기 발령을 내리거나 일을 그만두게끔 유도하기도 한다.
Creo que es la interrupción de la carrera. Incluso si vuelves al trabajo tras la licencia por maternidad, el entorno debe ser lo suficientemente estable para la madre, pero a menudo no lo es. Yo estoy comenzando mi carrera como recién llegada al mundo laboral, y quiero continuar mi carrera incluso después de tener hijos. Pero en Corea, si tienes un hijo, a menudo la gente te hace comentarios como «ahora no podrás ir a cenas de empresa», «no podrás beber» o «no podrás hacer horas extras porque tienes que irte a cuidar al niño». Incluso pueden ponerte de repente en espera o presionarte para que dejes tu trabajo.
Feminismo y sexismo en ascenso
Al mismo tiempo, las coreanas se han ido haciendo más independientes. El descenso del índice de natalidad durante las décadas de 1980 y 1990 coincidió con un aumento en las inscripciones de mujeres en la universidad, que desde 2008 superan a las de hombres. Aunque las mujeres han aumentado su competitividad en el mercado laboral, no disfrutan de igualdad de oportunidades debido a la presunción de su rol de género: en 2022, las surcoreanas seguían cobrando un 31% menos que los hombres, y su índice de empleo era un 18,8% menor que el de los hombres.
Además, las coreanas casadas deben soportar la doble carga de su jornada laboral y las tareas del hogar, y muchas se ven forzadas a dejar su trabajo al ser madres porque se asume que tienen mayor responsabilidad con el bebé. Y dada la brecha salarial de género, es más probable que las mujeres se sacrifiquen por la familia. La periodista independiente Hawon Jung señala el descontento de las mujeres con la presunción de que las mujeres deban encargarse de las tareas domésticas:
One of the key reasons why South Korea has the lowest birthrates in the world, summed up in one survey: when asked by matchmaking agencies to describe the biggest obstacle to marriage, women cited men's views on domestic duty sharing. Men said feminism.https://t.co/5qaXJtOy5h
— Hawon Jung (@allyjung) January 5, 2023
Lo que necesitas arreglar si quieres casarte… “Feminismo” para los hombres y “tareas domésticas” para las mujeres
Cuando vas a una cita a ciegas o en la vida cotidiana, te encuentras con bastantes personas que tienen opiniones poco razonables sobre el matrimonio. ¿Cuál creen los hombres y mujeres solteros que es la necesidad más urgente de mejorar sus puntos de vista sobre el matrimonio entre personas del sexo opuesto? Los hombres eligieron con mayor frecuencia el “feminismo”, mientras que las mujeres eligieron con mayor frecuencia “compartir las tareas del hogar”.
———–
Una de las razones principales de por qué Corea del Sur tiene el menor índice de natalidad del mundo, en un solo sondeo: cuando las agencias matrimoniales piden a las mujeres que describan el mayor obstáculo al matrimonio, las mujeres citan los puntos de vista de los hombres sobre el reparto de las tareas domésticas. Los hombres mencionan el feminismo.
Ciertamente, en 2022, solo el 28% de las mujeres tenían una percepción positiva del matrimonio, en contraste con el 43,8% de los hombres. Es más, el 65% de las mujeres no quieren hijos inmediatamente después de la boda, comparado con un 43,3% de hombres.
En lugar de tratar el problema de la desigualdad de género, los legisladores, sobre todo los políticos de extrema derecha, refuerzan el papel de las mujeres en la crianza de los niños. Un ejemplo muy controvertido fue la presentación de un nuevo programa gubernamental, Guía de nacimientos en Corea («대한민국 출산지도»), que provocó un escándalo entre las mujeres, ya que interpretaron estas estadísticas, como el número de mujeres fértiles por región, como una forma de considerarlas máquinas de crianza o úteros andantes, y únicas responsables de solucionar la crisis demográfica.
La falta de sensibilidad de género que reflejó la guía causó un movimiento feminista contra la retórica del Gobierno con la etiqueta #저출산_대신_저출생_쓰자 (no es crianza, es nacimiento) para revertir el uso del término 저출산 (menor crianza) a 저출생 (menor natalidad). En diciembre de 2016, el Gobierno cerró el sitio web del programa, que no llevaba ni seis meses en línea.
En esa misma época surgió el nuevo movimiento feminista radical 4B o 4Noes (4비非), que significa no al sexo, no a las citas, no al matrimonio y no a tener hijos con hombres. El coreano es una lengua romanizada, la palabra «비» se pronuncia «B» y significa «No».
La youtubera Baeck Ha-na, que defiende activamente la campaña 4B, dijo en una entrevista de 2020 con News Trust:
The more I dated, the more I felt like I was losing a part of myself… When you get married, it is like you are working for two families and you are made to feel like a baby machine.
Cuantas más citas tengo, más me siento como si estuviera perdiendo una parte de mí misma (…) Cuando te casas, es como si trabajaras para dos familias, y te hacen sentir como una máquina de fabricar bebés.
La idea se originó en el libro Kim Ji-young, nacida en 1982, escrito por Cho Nam-Joo en 2016. El libro relata la vida y psicología de una madre normal que vive en la cultura patriarcal y misógina de Corea.
Casualmente, un sondeo del Ministerio de Igualdad de Genero y Familia en 2015 publicado en 2016 reveló que casi el 10% (9,6) de las mujeres con trabajo de oficina habían sufrido acoso sexual en su lugar de trabajo, y la mayoría no presentaron quejas ni lo denunciaron ante las autoridades.
El descontento contra la violencia sexual y de género acabó explotando en el movimiento #MeToo. La campaña #MeToo en Corea la inició Seo Ji-hyun, fiscal titular que en enero de 2018 expuso su experiencia de violencia sexual en su lugar de trabajo. Después surgieron más historias personales de acoso sexual en el trabajo en distintos sectores, del entretenimiento a la función pública, como sucedió en el sector educativo. Dos meses después, el 22 de marzo de 2018, se hizo una maratón de protesta en Seúl, en la que más de 200 mujeres contaron sus historias personales de acoso y ataques sexuales:
The speaking event- inspired by a quote by poet Muriel Rukeyser “What would happen if one woman told the truth about her life? The world would split open.” – runs for 2,018 minutes non-stop from Thursday morning to 7 pm on Friday in Seoul. #2018분동안의_이어말하기
— Hawon Jung (@allyjung) March 22, 2018
Muchas lágrimas y abrazos en esta maratón de conferencias de dos días en Seúl para que las mujeres cuenten sus experiencias e ideas sobre el abuso sexual. Vi a mujeres hablar sobre abusos de jefes/ancianos de la iglesia/marido e insultos de la Policía cuando se presentaron, todo en el lapso de solo una hora.
————–
El acto para denunciar —inspirado en una cita de la poeta Muriel Rukeyser («¿Qué pasaría si una mujer contara la verdad sobre su vida? El mundo reventaría»)— se desarrolló en Seúl durante 2018 minutos sin pausa, desde la mañana del jueves a las 19:00 horas del viernes.
En mayo de 2018 hubo otra protesta masiva contra la llamada epidemia de porno por cámaras espía que sufre el país:
There is a spycam porn epidemic in South Korea. Women are secretly filmed in public spaces and the videos often end up online as spycam porn.
Now the government is pledging to increase inspections for hidden cameras in public toilets. But will that be enough? pic.twitter.com/cfewhkaM67
— DW News (@dwnews) September 13, 2018
Hay una epidemia de porno por cámaras espía en Corea del Sur. Se filma secretamente a las mujeres en espacios públicos y estos videos acaban con frecuencia en línea como porno de cámara espía.
Ahora el Gobierno exige que aumenten las inspecciones para descubrir cámaras ocultas en aseos públicos. Pero ¿será suficiente?
Las movilizaciones contra la violencia de género y sexual ayudaron a generar impulso para desarrollar la campaña 4Noes.
Reacción de los hombres antifeministas
Las protestas feministas provocaron una violenta respuesta de la manósfera (comunidades dominadas por hombres, muy conocidas por difundir puntos de vista antifeministas y misóginos, como Ilbe). Paradójicamente, las investigaciones académicas sugieren que los hombres coreanos antifeministas, enfrascados en la idea del victimismo masculino, tienen actitudes negativas ante el matrimonio. Perciben el matrimonio y la familia como instituciones que favorecen a las mujeres, que atrapan a los hombres en un rol protector y les causan pérdida de libertad económica y personal. Esta actitud se refleja en el término peyorativo mam chung (맘충), que se traduce literalmente como «gusano madre», y se originó en la comunidad virtual DC inside.
Los difundidos discursos antifeministas han conducido a una eliminación gradual de los temas de género en la política del país. Esta tendencia se evidenció en las elecciones generales de 2024, en las que solo tres de los partidos principales incluyeron la igualdad de género en sus programas. Los dos partidos principales, que lograron el 94,3% de los escaños, reflejaron una significativa reducción de las políticas de igualdad de género respecto a las anteriores elecciones, y en muchas ocasiones agruparon varias políticas de género bajo el lema «Solución al problema de baja natalidad». Mientras tanto, sigue la guerra de género, en la que hombres y mujeres se sienten víctimas de las instituciones de familia y matrimonio, y de los problemas financieros que sufren las generaciones más jóvenes en un futuro económico en deterioro. En este contexto, el problema de la natalidad en Corea se encuentra atascado.
Park Saehoon, coreano de 28 años, explicó en una entrevista con Chosun Ilbo por qué algunos hombres también eligen posponer indefinidamente el matrimonio y los hijos:
사회 통념상 남자가 여자보다 두 배 이상 결혼 자금을 대야 할 텐데, 치솟은 집값을 감당할 수 없어 결혼은 30대 중반 이후로 미루려 한다.
Según las normas sociales, se espera que los hombres aporten el doble que las mujeres a los gastos del matrimonio, pero yo no puedo permitirme los altísimos precios de vivienda, por lo que probablemente no me casaré hasta los treinta y muchos.
Con estos antecedentes, el profesor de legislación de género Yang Hyunah urge a reformar las leyes familiares e introducir una ley que cree un espacio para familias diversas:
현재 한국 가족은 극도로 소규모화되고, 저출생과 고령화가 급속히 이루어지며, 이른바 결혼 적령기의 청년세대는 법률혼을 기피하고 있으며, 이혼과 재혼에 대한 사회적 거부감은 상당히 줄어 들었습니다. 이러한 가족과 사회의 변화의 맥락에서 볼 때, 법률혼만을 고집하며 ‘정상가족’만을 다루는 한국 가족법의 시간대는 너무 뒤쳐져 있는 것은 아닌지 돌아보아야 합니다.
앞으로의 가족정책은 대안적 생활동반자법을 속히 입법하여 ‘다양한 가족’을 국가가 승인하고, 한국의 고학력의 여성인력을 적극 활용함으로써 국가의 장기적 발전을 도모하고, 냉정한 시장 노동의 격무에 시달리는 남성 근로자들도 돌봄 노동의 보람을 함께 나눌 수 있는 방향을 제시하도록 이 자리의 법률가 및 실무자들께서 힘써 주시기를 당부 드립니다.
Actualmente, las familias coreanas se han hecho muy pequeñas, y las tendencias de baja natalidad y alto envejecimiento se aceleran. La generación más joven elude el matrimonio legal, y el estigma que rodea el divorcio y los segundos matrimonios se ha reducido significativamente. En el contexto de estos cambios en la familia y la sociedad, es necesario revisar si las leyes coreanas de familia, que solo tienen en cuenta las «familias normales» e insisten en el matrimonio legal, no han quedado anticuadas.
Las futuras políticas familiares dependen de nuestra capacidad para legislar rápidamente una ley alternativa de parejas de hecho que permitan al Estado reconocer la diversidad familiar. Podemos promover el desarrollo a largo plazo del país utilizando activamente la fuerza humana femenina, con alto nivel de educación, y al mismo tiempo apoyar a los hombres trabajadores, abrumados por las exigencias del mercado de trabajo, y darles la oportunidad de compartir las recompensas de ser cuidadores. Insto a juristas y legisladores de esta sala a que vayan en esa dirección.
La definición de «familia» bajo la actual legislación coreana restringe la relación de sus miembros al nacimiento (pariente consanguíneo) o el matrimonio (cónyuge). En abril de 2023, Yon Hye-in, del Partido del Ingreso Básico, propuso ante la Asamblea Nacional que la ley alternativa de parejas de hecho (생활동반자법) presentara una nueva categoría de relaciones familiares basada en la cohabitación y la ayuda mutua. Como las parejas civiles de todo el mundo, permitiría que dos adultos de nacionalidad coreana formasen una relación de pareja con derechos comparables a las parejas casadas, como la adopción o los beneficios fiscales.
Aunque la ley de parejas de hecho presenta una solución prometedora que extiende el apoyo gubernamental a los nacimientos, adopciones y cuidado de los niños de familias fuera del matrimonio legal tradicional, quedan dudas sobre si el Gobierno actual considerará un sistema tan poco tradicional, sobre todo a la luz del deterioro reciente de los debates sobre igualdad de género en la política tradicional, y el creciente sentir antifeminista entre los hombres jóvenes, que se ha convertido en una significativa fuerza política de propio derecho. En la actualidad, el Cuarto Plan Maestro para Política Poblacional y Sociedad Envejecida (2021—2025), publicado por el Comité Presidencial de Sociedad Envejecida y Política Poblacional, no incluye ninguna medida sustancial para reconocer a familias alternativas además de padres solteros y familias de una sola persona.