Tras fallo judicial, Google no permite acceder a canción de protesta en favor de la democracia en Hong Kong

Video de YouTube de la canción de protesta «Gloria a Hong Kong» bloqueado para los usuarios locales a partir del miércoles 15 de mayo de 2024. Foto: Captura de pantalla vía HKFP. Usada con autorización.

Este informe es de Tome Grundy y se publicó originalmente en Hong Kong Free Press (HKFP) el 15 de mayo de 2024. Global Voices publica una versión editada como de un acuerdo de asociación de contenido con HKFP.

Tras una orden judicial, Google, como propietario de YouTube, ha bloqueado el acceso de los usuarios de Hong Kong a la canción de protesta a favor de la democracia «Gloria a Hong Kong». Fue días después de que el secretario de Justicia, Paul Lam, dijo que el Gobierno estaba «ansioso» por conocer la respuesta de la empresa de tecnología al fallo.

El 8 de mayo, un tribunal prohibió a los ciudadanos «transmitir, interpretar, imprimir, publicar, comercializar, distribuir, difundir, exhibir o reproducir» la canción con intenciones de insurgencia. El Tribunal de Apelación se alineó con el Gobierno y anuló la decisión de un tribunal inferior de 2023 que había rechazado la orden judicial, por inquietudes sobre la libertad de expresión.

Una semana después, el 15 de mayo, los 32 videos enumerados en la orden judicial fueron reemplazados en YouTube por un mensaje que decía: «Este contenido no está disponible en el dominio de este país por orden judicial». Sin embargo, existen algunas versiones que siguen disponibles en otras plataformas, como Spotify.

«Estamos desconcertados por la decisión del Tribunal, pero cumplimos con su orden de eliminar y bloquear el acceso a los videos señalados para los habitantes de Hong Kong. Continuaremos considerando nuestras opciones para apelar, para promover el acceso a la información», dijo un portavoz de YouTube en un comunicado enviado a HKFP.

YouTube dijo tener políticas estrictas para las solicitudes de eliminación de los Gobiernos, se restringe el contenido como respuesta a procesos legales. Además de las 32 eliminaciones de YouTube, los enlaces a los videos ya no serán visibles en el buscador de Google para los usuarios de Hong Kong.

A pesar de acatar el bloqueo, el gigante tecnológico dijo compartir las inquietudes mencionadas por organizaciones de derechos humanos sobre el efecto paralizador de la orden judicial.

Esta no es la primera vez que los hongkoneses enfrentan censuras en internet. Desde 2022, el sitio web de la ONG Hong Kong Watch está parcialmente bloqueado por los proveedores de servicios de internet de la ciudad. Los sitios web de HKChronicles, plataforma contra el Gobierno, la Comisión de Justicia Transicional de Taiwán y HK Charter 2021 también son inaccesibles.

Campaña del Gobierno contra la canción

La canción «Gloria a Hong Kong» la estrenó en YouTube el cantautor local llamado «Thomas» y su equipo el el 31 de agosto de 2019, en el auge de las manifestaciones y los disturbios a favor de la democracia, en toda la ciudad. Se popularizó rápidamente entre manifestantes y demócratas.

Su letra incorpora el ahora ilegal lema de protesta clave, «Libertad para Hong Kong, la revolución de nuestros tiempos», que el propio Gobierno ha declarado como «proindependentista»  y capaz de incitar a la secesión.

En noviembre de 2022, las autoridades iniciaron una campaña contra la canción, cuando por accidente tocaron «Gloria a Hong Kong» en un partido de Rugby 7 en Corea del Sur, en lugar del himno nacional de China, la «Marcha de los voluntarios». Se supo que, supuestamente, un pasante lo descargó de internet, pensando erróneamente que era el himno nacional de Hong Kong.

Más tarde, el Gobierno exigió que la canción se eliminara de los resultados del buscador de Google y de otras plataformas para difundir contenido multimedia en internet, tal como YouTube, en vano.

Sun Dong, secretario de Innovación, Tecnología e Industria, dijo en julio que Google no había cumplido la solicitud de la ciudad de eliminar «Gloria a Hong Kong» de sus resultados de búsqueda.

«Google dijo que se deben tener pruebas para probar que [la canción] violaba las leyes locales, que [necesitábamos] una orden judicial», dijo Sun. «Muy bien, ya que se habla de una cuestión legal, usemos medios legales para resolver el problema entonces».

No es una canción «prohibida»

El secretario de Justicia Lam dijo para Commercial Radio el 12 de mayo que, aunque el tribunal había prohibido algunos actos relacionados con la canción, no debería considerarse una «canción prohibida» como tal.

«No deberíamos utilizar el término ‘canción prohibida’. La prohibición, puntualmente, es contra actos que utilizan la canción para luchar por la independencia de Hong Kong… como arma de elogio a la violencia y la búsqueda de la independencia de Hong Kong», afirmó Lam.

Agregó que los medios aún pueden informar noticias sobre la canción y los académicos pueden investigarla, «y por ejemplo, cómo promovió la independencia de Hong Kong».

Si bien se vieron manifestantes a favor de la independencia en las movilizaciones de 2019, ni la letra de la canción ni las demandas oficiales del movimiento mencionan la independencia de la ciudad.

En junio de 2019, estallaron algunas protestas por un proyecto de ley de extradición ya eliminado. Las protestas aumentaron hasta convertirse en violentas muestras de insurgencia contra el accionar de la Policía, en medio de llamados a la democracia y de rabia por la invasión de Pekín. Los manifestantes exigieron una investigación independiente sobre la conducta policial, una intervención de amnistía para los arrestados y el retiro de la calificación de «disturbios» a las protestas.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.