Maja Milinković: La mezcla musical del fado portugués y la sevdah bosnia

Maja Milinković. Imagen de Vanja Lisac, usada con autorización de Balkan Diskurs.

Este artículo de Amir Barleci se publicó originalmente en Balkan Diskurs, proyecto del Centro de Investigación Posconflicto (PCRC). Global Voices publica una versión editada en virtud de un acuerdo para compartir contenido.

Hace dieciséis años, Maja Milinković de Sarajevo, capital de Bosnia Herzegovina, escuchó por primera vez un fado portugués (“destino” en portugués). Desde entonces, con su conjunto, fue la primera en introducir este género musical a Bosnia Herzegovina. Fusionó el fado con el género tradicional bosnio, la sevdah/sevdalinka, y consiguió combinar el carácter melancólico y los ritmos diferentes en uno solo.

Milinković, cantautora de Sarajevo, ganadora de múltiples premios y con reconocimiento internacional, escuchó por primera vez el fado en 2008 en la voz de la «reina» del género, Amália Rodrigues. Dijo:

I like to say that Fado found me. It was a great passion and love at first sight, and later, the desire for further exploration emerged. Fado completely changed my life. I learned a new, very demanding language, got to know a completely different music culture, and it has all resulted in my long-standing career in Portugal.

Me gusta decir que el fado me encontró. Fue una gran pasión y amor a primera vista. Después, surgió el deseo de seguir explorando. El fado cambió mi vida por completo. Aprendí un nuevo idioma muy exigente, conocí una cultura musical totalmente diferente y todo resultó en mi larga trayectoria en Portugal.

El género musical del fado nació en el siglo XVIII y se caracteriza por las melodías y letras tristes que suelen girar en torno al mar y las vivencias humildes. Esto lo captura de manera imprecisa la palabra portuguesa “saudade,” que significa nostalgia, un anhelo de hogar. Se cree que es una mezcla de ritmos que introdujeron en la escena musical portuguesa los esclavos africanos en Brasil, con sonidos tradicionales del Portugal rural, y a la vez, con influencia de la cultura árabe.

Maja Milinković Maja Milinković cantautora de fado y sevdah, ganadora de múltiples premios y artista de reconocimiento mundial nacida en Sarajevo. Foto: Archivo privado, usada con autorización vía Balkan Diskurs.

Quizá sería apropiado que Milinković considerara su fascinación y afecto por el fado como un «destino». En 2011 fundó un conjunto llamado Fado Verdadeiro (Fado Verdadero), el único de este tipo en Bosnia Herzegovina. Un año más tarde, grabó su primer fado titulado «Tudo isto é fado» (Todo esto es fado).

Al reflexionar sobre el comienzo de su carrera en el fado, la cantautora destaca que cuando afianzó su amor por este género, decidió por primera vez realizar conciertos en Sarajevo. En el conjunto participaba Mirza Redžepagić, a quién Milinković describe como «guitarrista brillante», que actualmente dedica su trabajo a mezclar flamenco con sevdah.

Milinković explica:

We were pioneers in bringing fado to our country. It was a complete surprise for me, but also a challenge. We started with concerts at Baščaršija Nights, Chamber Theater 55 that were very well received by the audience. After six months, I came to the conclusion that I should continue down that path.

Fuimos pioneros en traer el fado a nuestro país. Fue una completa sorpresa para mí, pero también un desafío. Empezamos con conciertos en el Baščaršija Nights, Chamber Theater 55 que fueron bien recibidos por la audiencia. Después de seis meses, llegué a la conclusión de que debía seguir en ese camino.

Fado y Sevdalinka: Hermanas gemelas

A Milinković le gusta decir que el fado y la sevdah son gemelas criadas en diferentes regiones. El fado es más una mezcla de diferentes ritmos que surgieron en la península Ibérica, mientras que la sevdalinka es de carácter más melancólico. Agrega que ambos son géneros urbanos que cuentan historias de la vida, el amor y el anhelo.

El trayectoria musical de Maja combina dos culturas, la portuguesa y la bosnio herzegovina, el fado y la sevdah. Foto: Archivo privado, usada con autorización vía Balkan Diskurs.

«Son de naturaleza narrativa, sin coro», enfatiza Milinković.

La artista fusiona el fado y la sevdah en su álbum «Fadolinka», estrenado en 2019. Su álbum más reciente, «Fadolinka 2.0″, está disponible en todas las plataformas.

«Para mí, fue completamente natural. Después de conocer al fado, volví a mis raíces y construí un puente llamado ‘Fadolinka’ entre dos estructuras, una que me pertenece por nacimiento y otra que adopté. ‘Fadolinka’ fue muy bien reconocida y aceptada, y es mi marca», declaró Milinković.

«Sarajevo, duermes en mi alma»

En 2023, nuestra entrevistada ganó en el Festival Split Festival con su canción fadolinka «Kada dunja zamiriše” (Cuando florece el árbol de membrillo). Su álbum “Kaftan D’Alma” de 2021 fue aclamado en todo el mundo. Su canción “Sarajevo u duši mi spavaš” (Sarajevo, duermes en mi alma) encabezó las lista musicales de Apple en Emiratos Árabes Unidos en febrero de 2024.

Milinković dice que todos estos éxitos son satisfactorios, pero al mismo tiempo representan la obligación y la expectativa de presentar cada vez algo nuevo y también personal. Con emoción reflexiona sobre su canción “Sarajevo u duši mi spavaš” que dedica a su querida ciudad natal.

«Esta canción ha tocado los corazones de los habitantes de Sarajevo y es reconocida como una de las más hermosas canciones escritas sobre la ciudad de Sarajevo, lo que me hace estar muy orgullosa y feliz. Esta canción es una declaración de amor a mi ciudad. Donde quiera que vayas, Sarajevo nunca te abandona», declara la cantautora. Milinković señala que en este momento está dedicada a preparar su nuevo tema. Aunque fue hermética sobre su próximo trabajo, afirmó que espera que el tema sea bien recibido. También insinuó que habrá más sorpresas.

Maja Milinković expresa su gratitud a todos los que siguen su trabajo. Al finalizar la entrevista, citó al poeta Fernando Pessoa:

To be great, be whole: nothing that’s you should you exaggerate or exclude. In each thing, be all. Give all you are in the least you ever do. The whole moon, because it rides so high, is reflected in each pool.

Para ser grande, sé entero: nada de lo que eres exagera o excluye. Sé todo en cada cosa. Da todo de ti en lo mínimo que hagas. La luna llena, porque llega tan alto, se se refleja en cada lago.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.