
Estudiantes paquistaníes a su llegada al aeropuerto de Lahore (Pakistán). Captura de pantalla del vídeo Pakistán evacuó a sus ciudadanos de Biskek en un vuelo especial) del canal YouTube de Kaktus Media. Uso legítimo.
El 18 de mayo, Kirguistán registró disturbios imprevistos contra estudiantes extranjeros, sobre todo de Bangladesh, India y Pakistán, que estudian en facultades de medicina en la capital, Biskek. La tensión aumentó en Biskek después de que se hizo viral en las redes sociales el video de una pelea entre extranjeros y lugareños. Las imágenes captaron un momento en el que los extranjeros golpeaban a los lugareños, que los superaban en número, en uno de los alojamientos.
El 17 de mayo, unos mil manifestantes se reunieron frente al lugar donde se produjo la pelea y exigieron que se castigara a los extranjeros por golpear a los lugareños. El 18 de mayo estalló la violencia con ataques a los lugareños en una residencia de estudiantes. Hubo 29 heridos.
En las redes sociales, los estudiantes sobrevivientes contaron desgarradores relatos de los ataques en su contra, y más de 300 estudiantes pakistaníes regresaron a casa inmediatamente. Pakistán, India y Bangladesh también expresaron su preocupación por sus estudiantes y les pidieron que se quedaran en casa para evitar las turbas. El Gobierno kirguiso reaccionó con firmeza al incidente, condenaron la violencia y pidieron disculpas a los estudiantes, y prometieron que incidentes de este tipo no volverían a ocurrir. El incidente puso de manifiesto el poder destructivo de la desinformación en las redes sociales para incitar a la violencia y afectó los crecientes lazos sociales entre Kirguistán y el sur de Asia.
Lo que desencadenó los disturbios
El incidente que desencadenó la violencia ocurrió el 13 de mayo, según una declaración hecha pública por el ministro del Interior de Kirguistán el 18 de mayo de 2024. Alrededor de las 02:00 horas, cuatro lugareños se encontraron con un grupo de estudiantes extranjeros de Egipto, y provocaron un altercado físico, tras lo cual los extranjeros corrieron hacia su pensión. Los lugareños los persiguieron, entraron en la pensión, los golpearon, les quitaron sus teléfonos y dinero. Después, empezaron a agredir a otros pensionados, incluidas algunas muchachas.
Los extranjeros acabaron por defenderse, tres de los cuatro atacantes huyeron y uno quedó atrás. El momento en que los extranjeros golpearon a sus atacantes quedó grabado en un video y circuló ampliamente por las redes sociales desde la noche del 16 de mayo. El ministro también reveló que el agresor golpeado en la pensión fue trasladado a un hospital, que dio un nombre falso en el registro y no presentó denuncia ante la Policía por sus lesiones.
El 17 de mayo, empezaron a llegar jóvenes kirguisos a la intersección de las calles Chui y Kurmanjan Datka en Biskek, cerca de la pensión donde se produjo el incidente, y exigieron que los extranjeros que agredieron al joven local fueran castigados con todo el rigor de la ley. Durante toda la noche se les unieron otros hombres y el número de manifestantes llegó a superar las mil personas. La protesta terminó a las 05:oo horas del 18 de mayo.
Este video de YouTube muestra las protestas del 17 y 18 de mayo.
Paralelamente a esta protesta, hacia las 02:00 horas, un grupo de lugareños invadió la residencia de la Universidad Internacional de Kirguistán donde viven estudiantes extranjeros de Pakistán y otros países. Varios estudiantes extranjeros terminaron golpeados. Como consecuencia de los disturbios del 17 y 18 de mayo, 29 extranjeros resultaron heridos.
Redes sociales avivaron la violencia sin conexión
Las redes sociales desempeñaron un papel clave en la difusión de la violencia sin conexión en este caso. El video de la pelea entre lugareños y extranjeros en la pensión se difundió ampliamente en Instagram y Telegram. El problema era que solo captaba una parte de todo el incidente y no daba información contextual. Ninguno de los videos difundidos contenía una explicación verificada de qué causó el incidente ni de quién estaba implicado, lo que hacía parecer que un grupo de extranjeros había golpeado duramente a unos inocentes lugareños.
Lo que empeoró la desinformación fue el video publicado por la Policía el 18 de mayo, en el que tres de los cuatro extranjeros, que fueron detenidos tras el incidente, admitían su culpa y pedían disculpas por su acto. Tampoco contaron su propia versión del incidente y omitieron la parte en que los lugareños los persiguieron hasta su pensión, los golpearon y robaron antes de la pelea. El video de disculpas apareció después de que el video de la paliza circuló por las redes sociales, lo que provocó la ira y las protestas del público.
Mientras ocurrían los disturbios en Biskek, en las redes sociales pakistaníes corrió la desinformación de que cuatro estudiantes pakistaníes habían muerto y varias alumnas habían sido violadas. Sin embargo, el Gobierno pakistaní desmintió esas acusaciones.
Esta publicación en X (antes Twitter) tiene información equivocada sobre los disturbios.
Pakistani medical students are in danger here in Bishkek , Kyrgyzstan.
There was a fight between Egyptians and local Kyrgyz people, but it's being wrongly blamed on Pakistani students.
Now, Kyrgyz locals are attacking Pakistani hostels where over 1000 students live in each… pic.twitter.com/odmOzJE0dV
— Faizan Shaikh (@FaiziWithKhan) May 17, 2024
Los estudiantes de medicina pakistaníes están en peligro aquí en Biskek, Kirguistán.
Hubo una pelea entre egipcios y kirguisos, pero se está culpando erróneamente a los estudiantes pakistaníes.
Ahora, los kirguisos están atacando las pensiones pakistaníes, más de mil estudiantes viven en cada pensión. Están registrando todos los edificios, rompiendo puertas y lastimando a los estudiantes. Lamentablemente, tres estudiantes pakistaníes han muerto. Es una situación muy peligrosa.
Unos 10 000 estudiantes pakistaníes están aquí, de los cuales más de mil son de Khyber Pakhtunkhwa.
Estudiantes extranjeros en Kirguistán
En los últimos diez años, Kirguistán se ha convertido en un destino importante para los estudiantes de India, Pakistán y Bangladesh que cursan estudios superiores en el extranjero. En 2023, había 42 620 estudiantes de estos tres países: 23 593 de India, 18 077 de Pakistán y 950 de Bangladesh. Para estos estudiantes, las universidades privadas y públicas de Kirguistán ofrecen la oportunidad de estudiar medicina sin difíciles pruebas de acceso ni costosas matrícula: dos de las principales dificultades que encuentran en su país.
Para las universidades locales, los estudiantes extranjeros aportan fondos que les permiten mejorar sus instalaciones y equipos. Por ejemplo, el rector de la Academia Estatal de Medicina, la mayor institución de enseñanza médica de Kirguistán, admitió que el 80% de los fondos destinados a mejorar la base material y técnica de la universidad procedían de las tasas de matrícula pagadas por los estudiantes extranjeros. Se calcula que las matrículas que pagan anualmente los estudiantes de Pakistán e India ascienden a 56,5 millones de dólares.
Cientos de estudiantes pakistaníes ya han salido de Kirguistán, por temor por su seguridad. Aún no está claro cuántos ni cuándo regresarán. La violencia contra los extranjeros fue un hecho extraño e irregular, nunca antes se había producido un incidente de este tipo. Tanto las autoridades como los ciudadanos comunes se están esforzando por enderezar el rumbo, piden disculpas y prometen que no volverán a ser objeto de violencia en el futuro.
El presidente de Kirguistán, Sadyr Japarov, dio un discurso en video tras los actos de violencia, y pidió a los habitantes que muestren hospitalidad con los extranjeros y advierte que, si se repiten estos hechos, las fuerzas del orden utilizarán «métodos de dispersión contundentes desde los primeros minutos». El jefe adjunto del gabinete de ministros, Edil Baisalov, se reunió con los estudiantes extranjeros, les pidió disculpas por lo que han pasado y aseguró que «a todos los responsables se les llevará ante la justicia». A este respecto, la Policía ha detenido a dos sospechosos que agredieron y robaron a los estudiantes en la residencia y sigue buscando a otros autores.
Además, populares blogueros, cantantes y actores kirguisos grabaron una disculpa pública a los estudiantes extranjeros.
Esta publicación de Instagram tiene disculpas de los blogueros locales.
En nombre del pueblo de Kirguistán, presentamos nuestras más sinceras disculpas a los estudiantes de Pakistán e India. Nuestro país es generalmente seguro y hospitalario con los extranjeros, y aunque el reciente incidente podría haber ocurrido en cualquier parte, también queremos destacar que se está difundiendo información equivocada en los medios internacionales.
Lamentamos profundamente que, por acciones de unos pocos delincuentes, muchos hayan pasado miedo y estrés. Condenamos enérgicamente estos actos despreciables y esperamos que nuestra relación siga desarrollándose sobre la base de las mejores cualidades humanas.
Todos los instigadores y provocadores serán castigados de acuerdo a la ley, y se repararán los daños causados. Este incidente servirá de lección para evitar hechos similares futuros.
La mayor parte de Kirguistán, como ustedes, se preocupa y apoya a los estudiantes extranjeros en estos momentos difíciles.
Esperamos que esta situación una a nuestros pueblos en lugar de causar discordia. ¡Kirguistán siempre da la bienvenida a los invitados para que disfruten de nuestro hermoso país!
🙏🇰🇬
Mientras tanto, la población local repartió alimentos a los estudiantes extranjeros que temían salir de sus casas y residencias.
Esta publicación de X tiene videos de personas en Kirguistán que llevan comida a estudiantes extranjeros.
There is a counter activism going on right now in social media and the video trends to help students in Kyrgyzstan 🇰🇬
May your blood boil over this, nationalists, this is a genuine gesture by Kyrgyz people and you may cope, let me see you cry 😉. pic.twitter.com/uvfYlG8t16
— El Errante (@elerrantenomad) May 19, 2024
En estos momentos hay contraactivismo en las redes sociales y el video tiende a ayudar a los estudiantes de Kirguistán.
🇰🇬Que les hierva la sangre por esto, nacionalistas, se trata de un gesto genuino del pueblo kirguiso y pueden sobrellevarlo, déjenme verlos llorar.
😉
El 21 de mayo, el ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar, visitó Biskek y se reunió con su homólogo Jeenbek Kulubekov, quien le informó de la labor de las fuerzas del orden locales para perseguir a los autores y garantizar la seguridad de los estudiantes extranjeros. Por su parte, Dar agradeció a Kulubekov la rápida actuación para regular la situación. Todas las partes interesadas están trabajando para dejar atrás el incidente. Sin embargo, puede que se necesite más tiempo y esfuerzo para borrar el daño causado a la imagen de Kirguistán como destino seguro para los estudiantes del sur de Asia.