En Chad, cambio en la continuidad tras elección del nuevo presidente, según el experto Clément Sianka

Imagen de Clément Sianka, usada con autorización

El 16 de mayo de 2024, el Consejo Constitucional validó la elección de Mahamat Idriss Déby Itno, con lo que la República de Chad volvió a entrar a una nueva fase política de su historia. Al día siguiente del proceso electoral que marcó el fin del período de transición militar (2021-2024), en Chad –cuya población es de 18 millones de habitantes–, los chadianos expresaron su profundo deseo de un cambio.

Casi tres semanas después de su toma de posesión a prestación, el 23 de mayo 2024, las expectativas de los chadianos ante un nuevo presidente, hijo del expresidente, siguen siendo altas ante un pasado  turbulento pasado reciente, empañado de violencia, manifestaciones y crisis políticas. A Mahamat Idriss Déby Itno lo esperan varios frentes, como indica este artículo de BBC África: seguridad alimentaria, crisis económica, problemas energéticos y falta de agua potable, el empleo juvenil, seguridad del poder contra los grupos armados. El nuevo presidente fue elegido para un mandato de cinco años, y puede postular una segunda vez al terminar su mandato.

En entrevista con Global Voices, Clément Sianka, director de gabinete y portavoz de Albert Pahimi Padacké del partido Concentración Nacional de Demócratas Chadianos (RNDT), candidato que quedó en tercer lugar con más del 16% de votos en las elecciones presidenciales del 6 de mayo de 2024, hizo un balance de las elecciones. Repasa las circunstancias de la organización de estas elecciones, que vio el triunfo de Mahamat Idriss Déby Itno, y trata también las expectativas del pueblo chadiano hacia el nuevo presidente y el futuro del país.

Jean Sovon (JS): ¿Cuál es su balance de las elecciones presidenciales del 6 de mayo de 2024 ?

Clément Sianka (CS) : Le bilan de cette élection présidentielle est à l’image de ces institutions :  l’Agence nationale de gestion des élections (ANGE) et le Conseil constitutionnel, ainsi que des lois qui ont géré ce processus. Pour nous, les institutions chargées de l’organisation des élections n'ont pas été très impartiales. La loi électorale elle-même posait des soucis et constituait également, de notre point de vue, un recul de la démocratie dans notre pays, car elle empêchait l’expression d’un vote libre et surtout ne garantissait pas le comptage des voix dans la transparence.

Au sein de notre parti, le Rassemblement national des démocrates tchadiens (RNDT), cet état de fait nous a conduit à ne pas avoir tous les éléments tangibles pour contester ces résultats : absence de procès verbaux mise à notre disposition après le dépouillement dans les bureaux de votes. Notre candidat, par le biais de notre parti politique, a déposé des recours auprès du conseil constitutionnel, mais ces recours ont été rejetés.

Mais en tant que démocrate et légaliste, nous n’avons pas eu d’autre choix que de respecter cette loi électorale, y compris les institutions qui organisaient cette élection. Voilà pourquoi, même après le rejet de notre recours auprès du Conseil constitutionnel, nous nous sommes pliés au verdict du juge électoral.

Au regard de tous les éléments, nous avons reconnu la victoire de Mr Mahamat Idriss Déby Itno et notre candidat l’a dit très rapidement afin de ne pas créer de confusion et de ne pas plonger le Tchad dans une crise post-électorale que les Tchadiens n’ont pas besoin de vivre en ce moment.

Clément Sianka (CS): El resultado de estas elecciones presidenciales es un reflejo de estas instituciones: la Agencia Nacional de Gestión de Elecciones (ANGE) y el Consejo Constitucional, así como de las leyes que gestionaron el proceso. En nuestra opinión, las instituciones encargadas de organizar las elecciones no fueron muy imparciales. La propia ley electoral planteaba problemas y, desde nuestro punto de vista, representaba un retroceso para la democracia en nuestro país, ya que impedía la expresión de un voto libre, y además no garantizaba el recuento transparente de los votos.

Dentro de nuestro partido, la Concentración Nacional de Demócratas Chadianos, esta situación hizo que no dispusiéramos de todos los elementos tangibles para impugnar estos resultados: no tuvimos las actas a nuestra disposición tras el recuento en los colegios electorales. Nuestro candidato, a través de nuestro partido político, presentó recursos ante el Consejo Constitucional, que fueron rechazados.

Pero como demócratas y legalistas, no tuvimos más remedio que respetar la ley electoral, incluidas las instituciones que organizaron estas elecciones. Por eso, incluso después de que se rechazó nuestro recurso ante el Consejo Constitucional, nos plegamos al veredicto del juez electoral.

A la luz de todos los elementos, hemos reconocido la victoria del señor Mahamat Idriss Déby Itno, que nuestro candidato reconoció muy rápidamente para no crear confusión y sumir a Chad en una crisis postelectoral que los chadianos no necesitan vivir en este momento.

JS: ¿Cómo explica que la misma familia haya retenido el poder? 

CS : Nous ne raisonnons pas en terme de transmission de pouvoir de père en fils. Nous considérons que Mahamat Idriss Deby Itno est un Tchadien qui a le droit de se présenter pour espérer les suffrages du peuple. Fût-il fils de l’ancien président, pour autant, le priverait-on de ses droits de Tchadien pouvant prétendre à la magistrature suprême ? Non !

Le seul problème à notre avis est, comment organiser une élection où les Tchadiens confient de leur plein gré leur destinée à un autre Tchadien pour un mandat précis et une durée précise.

CS: No pensamos en términos de transmisión del poder de padre a hijo. Creemos que Mahamat Idriss Deby Itno es un chadiano que tiene derecho a presentarse al voto del pueblo. Aunque sea hijo del expresidente, ¿significa eso que hay que privarlo de sus derechos como chadiano con derecho al cargo supremo? No.

El único problema, en nuestra opinión, es cómo organizar elecciones en las que los chadianos confían voluntariamente su destino a otro chadiano para un mandato y una duración determinados.

JS: ¿Cuáles son los principales desafíos que el nuevo presidente debería priorizar?

CS : Le Tchad doit, de nouveau, faire face à plusieurs défis et nous estimons que Mahamat Idriss Deby Itno doit aborder certains questions prioritaires pour l'intérêt du peuple tchadien.

Il a le devoir de restaurer la démocratie, d'amener l'ensemble des Tchadiens à croire en la démocratie comme système politique qui contribue de la manière la plus efficace et efficiente au développement de notre pays.

Les Tchadiens ont besoin de voir leur condition de vie s’améliorer dans tous les domaines : santé, éducation, logement, voies de communication, électricité, eau, tourisme. La création d'un climat d’affaire favorable aux investissements afin de créer de l’emploi et de la richesse est un aspect primordial pour développer le pays.

L’agriculture et l'élevage, qui sont les deux mamelles de l'économie tchadienne doivent retrouver leur lettre de noblesse avec une modernisation de l’agriculture mais aussi un élevage intensif sous la forme de fermes agricoles et d'élevages sans laisser l’industrialisation globale de l’économie sur le carreau.

Tous les Tchadiens doivent être égaux devant la loi et devant le juge, ce qui induit la restauration de l’autorité de l’État. Bref, les Tchadiens attendent assez du nouveau président.

CS: Chad vuelve a enfrentar diversos retos, y creemos que Mahamat Idriss Deby Itno debe abordar algunas cuestiones prioritarias en interés del pueblo chadiano.

Tiene el deber de restaurar la democracia, de hacer que todos los chadianos crean en la democracia como sistema político que contribuye de la manera más eficaz y eficiente al desarrollo de nuestro país.

Los chadianos necesitan ver mejoradas sus condiciones de vida en todos los ámbitos: sanidad, educación, vivienda, carreteras, electricidad, agua y turismo. Crear clima empresarial favorable a la inversión para crear empleo y riqueza es un aspecto esencial del desarrollo del país.

La agricultura y la ganadería, los dos pilares de la economía chadiana, deben recuperar sus credenciales mediante la modernización de la agricultura y la ganadería intensiva en forma de explotaciones agrícolas y ganaderas, sin dejar de lado la industrialización global de la economía.

Todos los chadianos deben ser iguales ante la ley y ante el juez, lo que implica restaurar la autoridad del Estado. En resumen, los chadianos esperan bastante del nuevo presidente.

Según la clasificación de Reporteros sin Fronteras sobre Libertad de Expresión de 2024, Chad está en el puesto 96 de 180 países, a diferencia del puesto 109 que ocupaba en 2023. El país subió 13 lugares. Pero la corrupción es uno de los males que gangrenan al país. Según el índice de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional, el país de Mahamat Idriss Déby Itno se ubica en el puesto 162 de 180 países con una alarmante puntuación de 20 sobre cien.

JS: ¿Qué hay de la política exterior de Chad con países como Rusia, China y Francia?

CS : Il y a un an, Albert Pahimi Padacké a publié un livre titré » L’Afrique empoisonnée : Pathologie et Thérapie des conflits«. Et tout un chapitre entier est consacré à cette question relatives à la politique extérieure du Tchad avec des pays comme la Russie, la Chine et la France. La réponse est simple. Nous voulons en tant que pays, travailler avec tous les partenaires pour participer au développement de notre pays et renforcer notre démocratie.

En posant cette question, beaucoup pensaient à notre relation avec la France, mais là aussi, nous disons, «moins de France mais mieux de France».

CS: Hace un año, Albert Pahimi Padacké publicó el libro «África envenenada: Patología y terapia de conflictos«. Y dedica un capítulo entero a esta cuestión de la política exterior de Chad con países como Rusia, China y Francia. La respuesta es sencilla. Como país, queremos trabajar con todos nuestros socios para contribuir al desarrollo de nuestro país y reforzar nuestra democracia.

Al hacer esta pregunta, muchos pensaban en nuestra relación con Francia, pero aquí también decimos «menos Francia, pero mejor Francia».

Desde 2024, una visita oficial de Mahamat Idriss Deby Itno a Rusia selló el acuerdo entre ambos países. Esto llega en un momento de desacuerdo de París con Mali, Burkina Faso y Níger, tres países del Sahel que rompieron relaciones con la exmetrópolis.

Con tantos desafíos, la tarea no será fácil para Mahamat Idriss Deby Itno, aunque esta función de presidente de la República no sea más que la prolongación de la transición que le garantizó estar al mando  del país abril de 2021 y abril de 2024.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.