
Ilustración de Hashim Samiru para Rising Voices
Una versión de este artículo está disponible también en Dagbani
Basado en el informe «Seguridad digital y preocupaciones sobre la seguridad en línea: Estudio de caso para activistas e investigadores de dagbani en Ghana», de Sadik Shahadu.
La lengua en pocas palabras
«El dagbani o dagbane, también conocido como dagbanli y dagbanle, es una lengua gur hablada en Ghana y el norte de Togo. Se calcula que sus hablantes nativos rondan los 3.1 millones. Es asignatura obligatoria en primaria y secundaria en el reino de Dagbon, abarca la parte este de Ghana[1]. El dagbani es la lengua más hablada en el norte de Ghana, especialmente entre las tribus acéfalas bajo supervisión del rey Dagbon, el Ya-Na». — Wikipedia
Reconocimiento: El dagbani es una de las once lenguas reconocidas por el Gobierno.
Nivel lingüístico: 4 (Educativo). Lengua reconocida (1951, Leyes de la Costa Dorada, Ordenanza de la Junta de Literatura Vernácula, modificada por la Ordenanza n° 44). El uso de la lengua es frecuente, la estandarización y la literatura se mantienen a través de un amplio sistema de educación apoyado institucionalmente. — Escala EGIDS, Ethnologue
Recursos de seguridad en esta lengua:
- Ninguno identificado
Herramientas de seguridad digital en esta lengua:
- Señal ❌
- TOR ❌
- Psiphon ❌
En enero de 2022, el número de usuarios de internet en Ghana rondaba los 16,99 millones, de una población total de más de 33 millones de personas. En este contexto, los wikimedistas de dagbani, grupo de activistas hablantes de dagbani, han realizado grandes esfuerzos para poner su lengua en línea y utilizar herramientas digitales para revitalizarla. Sin embargo, el grupo enfrenta dificultades relacionadas con la protección digital y la seguridad en línea que requieren una acción colectiva.
Soy activista de lenguas digitales, investigador y wikimedista y vivo en Tamale, Ghana. Soy hablante nativo de dagbani y lo he estudiado como asignatura optativa en la escuela secundaria. También soy capacitador certificado de Wikipedia, director ejecutivo y cofundador del Grupo de Usuarios Wikimedistas dagbabi. También soy el coordinador de Lenguas Indígenas de África Occidental en Art+Feminism y miembro del comité directivo de Wikimedia Language Diversity Hub. Además de Wikimedia, actualmente integro el consejo asesor del programa Educación Abierta para un Mundo Mejor de la UNESCO. Soy becario de Mozilla Open Leader X, mentor de MozFest wrangler y embajador de Mozilla Festival 2023.
El Grupo de Usuarios Wikimedistas dagbani es un grupo de usuarios afiliados a la Fundación Wikimedia y una organización sin fines de lucro con sede en Ghana que trabaja para ayudar a los idiomas mole-dagbani en Wikipedia y sus proyectos hermanos. Desde 2019, he ayudado a la comunidad a crear cientos artículos en la incubadora de Wikipedia dagbani y he traducido todos los «mensajes más importantes» en Media Wiki antes de pasar a ser una Wikipedia en idioma completo.
El dagbani, también conocido como dagbanli y dagbanle, es una lengua gur hablada en Ghana y el norte de Togo. Se estima que sus hablantes nativos son alrededor de unos 3,1 millones. El dagbani es una asignatura obligatoria en primaria y los primeros años de secundaria, y optativa en los últimos años de secundaria en la mayor parte de la región norte. Aunque la mayoría los hablantes de dagbani viven al norte de la región, la mayoría utiliza el inglés como medio de interacción en línea, al igual que otras lenguas indígenas de Ghana. El dagbani es también una de las 11 lenguas promovidas por el Gobierno que se utilizan como medio de instrucción en primaria y secundaria. Desde 2020, muchos profesores y activistas lingüísticos se han interesado por contribuir a la Wikipedia en dagbani. Han ayudado a mejorar proyectos como Wikipedia, Wikidata y Wikipedia Commons en dagbani.
Observaciones de la Comunidad Wikimedia dagbani
En este contexto, como uno de los investigadores del proyecto Seguridad Digital de Rising Voices y líder comunitario del Grupo de Usuarios Wikimedistas dagbani, quería saber más sobre la comprensión de la seguridad digital entre la comunidad, así que emprendí la investigación «Seguridad digital y preocupaciones sobre la seguridad en línea: Estudio de caso para activistas e investigadores de dagbani en Ghana». Además, quería comprender mejor las dificultades que tienen algunos activistas de la lengua y cómo afectan a su trabajo como wikimedistas.
¿Qué significa la seguridad digital para los wikimedistas de dagbani? ¿Qué dificultades encuentran? ¿Cómo utilizan su lengua en línea y en qué plataformas, además de las herramientas y plataformas de Wikipedia? Estas fueron algunas de las preguntas que me planteé a través de entrevistas y cuestionarios con varios activistas
Para sentar las bases de esta investigación, hice una convocatoria pública en el grupo de WhatsApp de la comunidad del Grupo de Usuarios Wikimedistas dagbani para seleccionar a tres participantes principales de la investigación, una estudiante universitaria mujer y dos hombres activistas lingüísticos que también son profesores profesionales en Tamale. Como parte de la investigación, también hice una entrevista grupal a 19 personas del grupo, compuesto por editores nuevos y experimentados. Para garantizar una respuesta equilibrada, tuve en cuenta el género, la ubicación geográfica y formación académica de los participantes, Alrededor del 73% de los participantes se identificaron como hombres, el 27% como mujeres; y el 30% como estudiantes en general.
Como activista y wikipedista, me di cuenta de que la mayoría de las personas de la comunidad utilizan las redes sociales para promover su trabajo de activismo lingüístico. Cuando les pregunté qué hacían principalmente en línea y por teléfono, los participantes me dijeron que llamaban a la gente con aplicaciones de VoIP, como WhatsApp y Facebook. Uno de los participantes comentó:
I sometimes upload pictures. I use the internet over the phone when I am at home; I do not have time when I am at work. I usually do it in the evening after I get home from work. For the amount of time I spend on the phone, it depends on how interesting the content is and whether I am enjoying it or not. It can vary from 1 hour to 4 hours daily. I use it to communicate with friends and family members. Usually, I talk to my brother, who doesn’t live at home, for those who do not live at home. I use WhatsApp video calling to talk to them. I also use it to share pictures with friends and family.
A veces publico fotos. Utilizo internet en el teléfono cuando estoy en casa; no tengo tiempo cuando estoy en el trabajo. Suelo hacerlo por la tarde, al volver del trabajo. El tiempo que paso en el teléfono depende de lo interesante que sea el contenido y de si me gusta o no. Puede variar de una a cuatro horas diarias. Lo uso para comunicarme con amigos y familiares. Normalmente, hablo con mi hermano, que no vive en casa. Utilizo las videollamadas de WhatsApp para hablar con quienes no viven conmigo, también lo uso para hacer llegar fotos a amigos y familiares.
Wikimedistas dagbani y seguridad digital
Algo que descubrí con las entrevistas fue que la mayoría de los miembros de la comunidad tienen conocimientos generales sobre seguridad digital, pero no saben por qué es importante ni qué herramientas pueden utilizar para protegerse en línea. Tampoco tenían información sobre cómo proteger sus dispositivos de ataques cibernéticos. la mayoría nunca había oído hablar de la autenticación de dos factores como herramienta para la seguridad de sus cuentas.
Uno de los participantes también dijo: «Utilizo Facebook y WhatsApp porque son las plataformas más populares que se usan en mi zona. Con una sola publicación puedo llegar a muchas personas. Tiene una cobertura más amplia». Alrededor del 60% de los encuestados no usaban sus nombres reales, sino seudónimos por los que eran conocidos, mientras que otros sí usaban sus nombres reales para que se les pudiera identificar más fácilmente. Cuando les pregunté sobre sus actividades en estas plataformas, me di cuenta de que la mayor parte de la comunidad wikimedista en dagbani utiliza las redes sociales para conectar con familiares, amigos y dar a conocer actualizaciones sobre sus vida cotidiana. Otros también dijeron que utilizaban las redes sociales para entretenerse. Asimismo, otros la utilizaban para buscar oportunidades de empleo: «Me gustan las redes sociales porque puedo conectar con mucha más gente. También me ayudan a publicar actualizaciones de video y fotos en Snapchat, Twitter, Instagram y Facebook. Uso las redes sociales para entretenerme».
Además, descubrí que la mayoría sabe utilizar o han utilizado contraseñas, PIN y patrones para evitar que personas no autorizadas accedan a sus dispositivos móviles. Durante la entrevista grupal, descubrí que alrededor del 60% ha tenido ataques cibernéticos en las redes sociales, el correo electrónico u otras cuentas. Otros dicen que los han estafado con dinero móvil o través de la banca en línea. Por otra parte, el 20% de los participantes parece haber sobrevivido a las artimañas y trampas cibernéticas, y solo el 10% afirma nunca haberse encontrado en peligro relacionado con la informática ni ataques similares.
La gente cree que la mejor forma de difundir información sobre seguridad digital y en línea es mediante instrucciones verbales en videos y textos escritos sobre seguridad digital. Asimismo, difundir recursos de video educativos en plataformas como YouTube ayudará a los activistas a aprender más sobre cómo proteger sus identidades en línea y a hacer campañas en redes sociales para que la búsqueda por voz de Google les muestre videos relevantes.
Por qué la investigación es importante para nosotros
Esta investigación es importante porque el dagbani es una lengua poco representada en Ghana. Como activistas lingüísticos, tenemos que promover nuestra lengua en internet y animar a quienes creen que no pueden utilizarla o en línea comprendan su importancia.
El objetivo de esta investigación era dar a conocer la seguridad digital y cómo los activistas lingüísticos pueden salvaguardar sus identidades en línea. Como ya he dicho, llevo trabajando en la Wikipedia en dagbani desde 2017, cuando aún estaba en fase de incubación (Wikipedia de prueba). Entiendo muy bien a esta comunidad, pero algo que no sabía era sí comprendían qué era seguridad digital y privacidad en línea. Durante las entrevistas con la comunidad, uno declaró:
I believe that taking part in this interview will assist us as the Dagbani Wikipedians User Group in solving some of our challenges related to the frequent cyber attacks and hacking that we experience in our WhatsApp group. I believe that sharing them can help us learn more about digital security so that we can continue to work hard to put our language on the internet.
Creo que participar en esta entrevista nos ayudará como Grupo de Usuarios Wikipedistas dagbani a resolver algunas dificultades relacionadas con los frecuentes ciberataques que sufrimos en nuestro grupo de WhatsApp. Creo que darlos a conocer puede ayudarnos a aprender más sobre seguridad digital y así poder seguir trabajando duro para poner nuestra lengua en internet.
El objetivo de esta investigación era hacer que la comunidad de Wikipedia dagbani supiera sobre seguridad digital y conociera más sobre percepción y deseos, para formular las siguientes recomendaciones basadas en los resultados de esta investigación y en mi experiencia como líder y miembro de la comunidad del grupo dagbani:
- Ghana necesita una legislación que proteja a los usuarios en línea de plataformas tecnológicas, especialmente las que no tienen respaldo de traducción para las lenguas locales.
- Debe haber recursos de seguridad digital disponibles en la lengua indígena para facilitar el acceso.
- Debería haber formación en seguridad digital para los estudiantes, especialmente en secundaria o la universidad, para que la gente aprenda más sobre cómo proteger su actividad en línea.
- El Gobierno debe trabajar con las empresas de telecomunicaciones y otras partes interesadas como el Ministerio de comunicaciones, la Autoridad Nacional de Comunicaciones, la Alianza para un Internet Accesible y la Comisión Nacional de Educación Cívica para diseñar programas de información y formación sobre seguridad digital para todos y en todos los idiomas.
Como país, necesitamos una legislación que proteja a los usuarios en línea de plataformas tecnológicas y les exija responsabilidades. Tenemos que fomentar el uso de tecnologías emergentes que estén disponibles en las lenguas locales, para que los activistas lingüísticos y otros usuarios puedan entenderlas fácilmente. Se consideró como preocupación general que no hubiera herramientas ni recursos de seguridad digital en dagbani, lo que obliga a los hablantes a utilizar herramientas disponibles en inglés y francés.
Aunque las plataformas de los medios sociales aún no tienen traducción al dagbani, todos los participantes deseamos tener recursos digitales en nuestras lenguas locales y estamos dispuestos a ayudar para que así sea.