Ecuador: Retiran visa a periodista cubano-ecuatoriana crítica al Gobierno

Captura de pantalla de Alondra Santiago cantando el himno del Ecuador “¡Salve, oh patria!” en su canal digital Ingo en YouTube.

En la madruga del 25 de junio del 2024 a través de la cuenta de X (anteriormente Twitter), la periodista cubana Alondra Santiago publicó la notificación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana con el retiro de su visa de amparo con la que reside desde hace 19 años en territorio ecuatoriano. La notificación fue suscrita por el Viceministro Alejandro Dávalos.

La Cancillería le advierte que tiene cinco días para que regrese a su país de origen. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana tomó la decisión de retirarle la visa en base a dos informes: uno del Ministerio del Interior y otro de la Cancillería. Informes desconocidos por la afectada según informó su abogado Carlos Soria a medios de comunicación.

Santiago lo calificó como un “atentado a la libertad de prensa/expresión”. Además, advirtió que no se quedará en silencio.

Alondra Santiago causó tendencia en redes sociales a finales del mes de mayo por la crítica al Gobierno de Daniel Noboa que realizó en su canal digital en YouTube, haciendo mención a la letra del Himno Nacional del Ecuador.

La canción dice así:

Salve oh patria, ¡mil veces!

Oh patria (…)

Se están secuestrando y la delincuencia no para.

Mientras Lavinia a cortar manglares manda (…)

Mientras una madre llora porque su hijo murió.

Verónica Abad, no existe para este Gobierno nefasto

Que ha hecho todo lo posible por eliminarla hace rato (…)

Los primeros los hijos del suelo (…)

La canción hace mención a los altos índices de muertes violentes, y mientras el Gobierno ha decretado Estado de Excepción permanente, no tuvo efectos en la disminución de la violencia. Además, la canción critica a la esposa del Presidente, Lavinia Valbonesi, por talar arboles en una zona protegida en Manglar Alto de la Provincia de Santa Elena, para construir un proyecto inmobiliario de la empresa VINAZIN S.A. Valbonesi es la principal accionista.

La combinación de la letra del Himno Nacional del Ecuador para criticar al Gobierno nacional rescata la disputa política entre el Presidente Noboa y su Vicepresidenta Verónica Abad, desde que decidió enviarla a Israel como Embajadora de Paz en medio de una guerra.

Esto le provocó una denuncia en Fiscalía presentada por el docente universitario William Brito, quien la acusa de calumnia por utilizar la letra del Himno Nacional para criticar al Gobierno nacional.

Además, le provocaron ataques en contra de la periodista en redes sociales, como por ejemplo el pedido del exvicepresidente (1992–1995) Alberto Dahik, al solicitar que la “deportaran”.

La notificación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana que fue expuesta en redes sociales por la periodista Alondra Santiago, menciona que, existe un “informe con actos que atentan contra la seguridad pública y estructura del estado”. Informe que ha sido clasificado como «secreto». Su abogado Carlos Soria, ha mencionado que en los juzgados tendrá que demostrar la Cancillería el sustento del retiro de la visa.

Por su lado, el Ministerio del Interior emitió un comunicado deslindándose de toda responsabilidad. Afirma que el Centro de Inteligencia Estratégica es el responsable de la emisión del «documento clasificado como SECRETO».

Sin embargo, para el abogado constitucionalista Santiago Machuca, es una clara violación del debido proceso al no permitirle a la periodista que se defienda antes de que se la notificara. En X, explica que «Si fueron capaces de violar el derecho de asilo y la inviolabilidad de sedes diplomáticas son capaces de todo.»

Así mismo, el abogado Pedro Páez, afirmó que, el retiro de la visa de la periodista es una vulneración de derechos fundamentales como la libertad de expresión y la movilidad humana.

No es la primera vez que esto pasa en el país. En el año 2015, el Gobierno de Rafael Correa, revocó la visa de la periodista franco brasileña Manuela Picq cuando se encontraba presente en manifestaciones convocadas por la CONAIE en contra del Gobierno de ese entonces. El Gobierno justificó la decisión aduciendo que la visa de la periodista se encontraba “caducada”.

Las reacciones de solidaridad a favor de Alondra Santiago en redes sociales no se hicieron esperar. La periodista del medio digital La Posta, Mónica Velásquez, calificó la decisión como “un acto de censura a la libertad de expresión”.

La vicealcaldesa y concejal de Guayaquil Blanca López mencionó que es una “arbitrariedad” el retiro de la visa de la periodista cubana, y el analista político Mauro Andino, dijo que la decisión de Cancillería es “un acto discriminatorio que destroza la libertad de expresión”. El periodista de Teleamazonas Fausto Yépez calificó de “autoritarismo” el acto del retiro de la visa de Alondra Santiago.

También la columnista del medio digital Primicias, María Sol Borja, advirtió que la decisión del Ministerio es “un abuso brutal del poder”. El programa “Los Irreverentes” de esta periodista fue cerrado a principios del mes de junio 2024. Era trasmitido en el canal privado RTU y dirigido por ella, Fabricio Vela y José Luis Cañizares. Los periodistas eran críticos al Gobierno de Daniel Noboa.

El programa tuvo que salir del aire debido “a las presiones del Gobierno (Noboa)” aseguró la periodista María Sol Borja, en un artículo publicado por el medio digital Primicias.

Además, organismos y colectivos de defensores de Derechos Humanos, como la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos, el colectivo Acción Jurídica Popular, y la Fundación Periodistas Sin Cadenas, han rechazado la decisión arbitraria del Gobierno Nacional en contra de Santiago.

Decisiones de Daniel Noboa que le han generado críticas

No es la primera vez que el Gobierno de Noboa es criticado por lo que se considera autoritarismo y arbitrariedad de sus decisiones desde que asumió el poder en Noviembre 2023, llegó con el discurso de renovación y juventud para tomar decisiones en beneficio del país.

Sin embargo, sus decisiones han sido criticadas nacional e internacionalmente como por ejemplo, el pasado 5 de abril del 2024, la fuerza pública invadió la Embajada de México en la cuidad de Quito con el fin de apresar al exvicepresidente del Ecuador Jorge Glas, quien ya contaba con la condición de asilado político. Pero, Fiscalía lo acusa y lo investiga por presunto peculado.  

En una entrevista publicada por el periodista Jon Lee Anderson en The New Yorker, Noboa le confesó que la decisión de invadir la Embajada fue única de él. Está violación al derecho internacional fue rechazada por la OEA y países de Latinoamérica.

Captura de pantalla de la entrevista del Presidente Daniel Noboa, publicada en el medio extranjero The New Yorker.

En abril pasado, más de 20 funcionarios públicos y la ex Ministra de Energía fueron denunciados en Fiscalía por el Gobierno, por presunto sabotaje en una investigación denominada reservada. También la exesposa del presidente Noboa, Gabriela Goldbaum, enfrenta alrededor de 49 procesos legales en su contra interpuestos por su exesposo. Ella lo ha denunciado públicamente por abuso de poder estatal que ejerce sobre ella.

Por otro lado, hay el caso de Verónica Abad, vicepresidenta de Daniel Noboa y mencionada en la canción de Alondra Santiago. Además de ser enviada a Israel, la justicia ecuatoriana encarceló con prisión preventiva a su hijo por presunto tráfico de influencias en marzo pasado. Diana Jácome, representante del Ejecutivo en dos empresas públicas (Medios Públicos y Correos del Ecuador), insinuó en declaraciones dadas al noticiero Notimundo que fue enviado a una cárcel de máxima seguridad con el fin de obligar a la vicepresidenta Verónica Abad a renunciar a su cargo. Actualmente, el hijo de Abad posee medidas sustitutivas mientras enfrenta su proceso judicial.

Después de revocar la visa de la periodista Alondra Santiago, el Gobierno de Daniel Noboa emitió un vídeo patriótico en cadena nacional televisada en horario triple A. El vídeo inicia con la frase “Por respeto al país”, luego, se escucha el Himno Nacional del Ecuador y concluye con el eslogan del Gobierno: “El Nuevo Ecuador Resuelve”.

Para observadores como la periodista Menéndez, el video contiene una risa irónica:

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.