
Imagen de Arzu Geybullayeva
El 31 de mayo, un grupo de activistas llamado «Mil jóvenes por Palestina» se reunió frente al edificio de la Compañía Estatal de Petróleo de Azerbaiyán (SOCAR) en Estambul, para protestar por el suministro constante de petróleo del país a Israel a través del oleoducto Bakú-Tiflis-Ceyhan (BTC), gasoducto que transporta petróleo azerbaiyano a través de Georgia hasta los puertos turcos del Mediterráneos, desde donde se envía a todo el mundo, incluido Israel. Turquía sigue manteniendo el flujo a pesar de los llamados a detener el suministro de las exportaciones de petróleo azerbaiyano a Israel (Turquía sí restringió la venta de algunos bienes a Israel en abril y anunció su decisión de cortar todos los lazos comerciales con Israel en mayo de 2024).
Según informes de los medios locales, unos 13 miembros del grupo fueron detenidos tras protagonizar una protesta, arrojar pintura roja a las paredes de la entrada del edificio y romper la puerta. Aunque en un principio SOCAR guardó silencio sobre el incidente, finalmente respondió, negó la venta directa de petróleo a Israel y afirmó que la venta se hace a través de compañías comerciales. SOCAR insistió en que estas compañías comerciales no están vigiladas ni controladas por compañías proveedoras como SOCAR.
La agencia estatal de noticias de Azerbaiyán, APA, llegó a afirmar que «la protesta era resultado de un sabotaje iraní, que intentaba empañar la imagen de Azerbaiyán en Turquía». Mientras tanto, la plataforma de medios turca de SOCAR, Haber Global, dijo que el objetivo del reciente ataque contra el edificio de SOCAR en Estambul era dañar las relaciones entre el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.
Haber Global (SOCAR's Turkish media) says the real target of the protest was the «Aliyev-Erdoğan brotherhood» https://t.co/XlAON67WPj
— Cavid #RussiaIsNotAlly (@cavidaga) June 2, 2024
SOCAR es una de las instituciones azerbaiyana conocida en Turquía. El 31 de mayo, un grupo de palestinos causó estragos en la oficina de la empresa en Estambul. Este ataque fue planeado por fuerzas que querían arruinar las relaciones entre Azerbaiyán y Turquía.
La provocación fue dirigida por grupos con sede en Turquía y controlados por algunas fuerzas en Irán. Quienes no pudieron decir algunas palabras en los lugares necesarios crearon este correo sucio con el pretexto de Palestina.
¡Lo interesante es que Turquía ha vinculado a muchos Estados con Palestina! Es un país que está dando pasos serios. En tal situación, la subversión de algunas fuerzas se aleja del principio de «tirar piedras a una casa tranquila».
SOCAR, la mayor empresa de Azerbaiyán, es la marca principal de 8Ikan. Uno de los países con mayores inversiones en SOCAR es nuestro hermano Turquía. SOCAR, en un palacio con las empresas más prestigiosas del mundo con sus proyectos de inversión, tiene gran reputación en Turquía. Hoy la fraternidad y la amistad entre Azerbaiyán y Turquía atraen la atención del mundo de palabra y también en la práctica. Basta recordar el apoyo espiritual y político del hermano 8Ikan durante la no muy lejana historia de la Guerra Patria de 44 días.Los medios de SOCAR comentan por fin la noticia. Culpan a «activistas palestinos» coordinados por «ciertas fuerzas en Irán» de intentar perturbar las relaciones azerbaiyano-turcas.
————-
¡Atacan a SOCAR con la excusa de Gaza! ¡La Hermandad Turca Azerbaiyán, en el blanco!Haber Global, el medio turco de SOCAR, dice que el verdadero objetivo de la protesta era la «hermandad Aliyev-Erdoğan».
Lazos entre Israel y Azerbaiyán
Desde hace tiempo, los lazos de Azerbaiyán con Israel se basan en el comercio de equipos militares y de vigilancia, el suministro de petróleo y, más recientemente, la tecnología aeroespacial. Israel estableció su embajada en la capital, Bakú, en 1993. Azerbaiyán empezó a suministrar petróleo a Israel en 1999. Sin embargo, el punto de inflexión en las relaciones fue en 2010, según el analista azerbaiyano Zaur Shiriyev, que dijo a Global Voices que la necesidad de Bakú de modernizar su Ejército y la búsqueda de Israel de nuevos socios en medio del deterioro de los lazos con Turquía podrían acercar a ambos países.
En 2011, Azerbaiyán estuvo en la lista como el primer socio comercial de Israel, y exportaba unos 2,5 millones de toneladas de petróleo al año, según datos disponibles en ese momento. Ese mismo año, la filial de la Compañía Estatal de Petróleo de Azerbaiyán (SOCAR), Caspian Drilling Company, firmó un acuerdo con el campo petrolífero israelí Med Ashdod, por el que obtuvo una participación del 5% y derechos de perforación en alta mar en la zona.
A medida que prosperaron las relaciones, Azerbaiyán aumentó su gasto en equipamiento militar israelí. Entre 2015 y 2019, Israel suministró el 60% de las importaciones de armas a Azerbaiyán, según datos del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz. Este equipamiento, así como la compra de drones israelíes, ayudó a Azerbaiyán a asegurar la victoria en la guerra de 44 días con Armenia en 2020.
Azerbaiyán siguió manteniendo un delicado equilibrio tras el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre y la posterior guerra en Gaza. Oficialmente, el país no ha condenado a Israel. La única medida que ha tomado hasta ahora ha sido «votar a favor de la resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas que pide una tregua humanitaria inmediata que conduzca al cese de las hostilidades entre Israel y Hamás», que según Eldar Mamedov, experto en política exterior, «es casi hasta donde [Azerbaiyán] está dispuesto a llegar», como dijo en su artículo de opinión para Eurasianet en noviembre de 2023.
En declaraciones a los periodistas tras la reunión con el presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi, celebrada en El Cairo el 8 de junio, el presidente Aliyev también pidió que se pusiera fin a la «tragedia de Gaza» y que se resolvieran todas las cuestiones mediante negociaciones.
En entrevista concedida al servicio de Azerbaiyán de Voice of America, el diputado azerbaiyano Rasim Musabeyli expresó su solidaridad con Israel poco después del atentado del 7 de octubre: «Condenamos enérgicamente los atentados que han causado muerte y heridas a un gran número de civiles. En estos tiempos difíciles, estamos con Israel».
En octubre de 2023, SOCAR fue una de las seis compañías a las que se concedió una licencia para explorar y explotar nuevas reservas de gas natural en el este del Mediterráneo. «Las compañías ganadoras se han comprometido a hacer inversiones sin precedentes en exploración de gas natural en los próximos tres años, con lo que esperamos descubrir nuevos yacimientos de gas natural», declaró entonces el ministro de Energía, Israel Katz.
Ese mismo año, Azerbaiyán abrió su embajada en Tel Aviv.
Actualmente, Azerbaiyán suministra aproximadamente el 40% del petróleo de Israel a través del oleoducto BTC (Bakú-Tiflis-Ceyhan) y parece tener potencial de crecimiento. En abril de 2024, los ministros de Energía de ambos países hablaron de estrechar los lazos de energía en una reunión en Dubái.
Acto de equilibrio en Turquía
Luego está Turquía, que ha pasado de intentar mediar entre Israel y Hamás desde octubre de 2023 a anunciar restricciones totales a todo comercio con Israel hasta que termine la guerra en Gaza. Pero una reciente investigación del periodista turco Metin Cihan mostró que el petróleo azerbaiyano que seguía fluyendo a través del BTC hacia Israel agravaba las quejas existentes. Con datos de BOTAS –compañía estatal turca de petróleo y gas que opera la sección turca de la BTC–, Cihan escribió que millones de barriles de petróleo se envían desde Ceyhan mensualmente. «No sabemos qué cantidad va a Israel», escribió Cihan en X. «Según nuestro Ministro de Energía, no tenemos influencia ni autoridad sobre dónde se envía el petróleo. El petróleo lo vende Azerbaiyán. Nosotros simplemente recibimos nuestra parte», explicó Cihan.
En sus siguientes tuits, Cihan escribió que tras examinar los acuerdos pertinentes, Turquía no puede sancionar esta ruta comercial dados los acuerdos existentes. «Según un acuerdo con British Petroleum, pagaríamos una compensación a la compañía en caso de retraso del petróleo por cualquier motivo», explicó Cihan. «Según el acuerdo firmado sobre el oleoducto Bakú-Tiflis-Ceyhan [Turquía], estamos obligados a seguir suministrando petróleo incluso en tiempos de guerra o terrorismo. Este comercio se considera superior incluso a los derechos humanos y la soberanía del Estado. A cambio, recibimos una cuota de 80 céntimos por barril de petróleo cargado en petroleros desde Ceyhan», añadió Cihan.
En Bakú, las relaciones con Israel continúan. Según el analista azerbaiyano Rovhsan Mammadli, Azerbaiyán «se inclina por mejorar discretamente sus relaciones con Israel sin enredarse en los juegos de las grandes potencias», aunque «los posibles costos o beneficios de alinearse con Israel» son difíciles de predecir mientras continúa la guerra en Gaza.