
Soldados de la junta militar cuando tomaron el poder en Guinea en septiembre de 2021 ; Captura de pantalla del canal de CGTN Français en YouTube.
En República de Guinea, parece poco probable que el poder regrese a manos de civiles antes de 2025, después de intenciones y declaraciones de las autoridades militares de prolongar la duración de la transición política.
A fines de abril de 2022, el coronel Mamadi Doumbouya, jefe de la junta que manda en Guinea desde septiembre de 2021, anunció una transición de 39 meses antes de prever un retorno del poder a los civiles. El 11 de mayo de 2022, cambió de decisión y fijó una duración de 36 meses, es decir, tres años, para entregar el poder. Además, bajo amenaza de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS/CEDEAO), finalmente optaron por una transición de dos años al mando del país. Según ese escenario, el régimen militar debería entregar el poder a más tardar a fines de diciembre de 2024.
La oposición guineana espera a firmemente el fin de este periodo de transición, pero las autoridades militares no parecen presionadas a cumplir el plazo: en lugar de anunciar la organización de elecciones presidenciales, acordaron priorizar un censo electoral para 2024. Sin embargo, esta decisión es contraria a los compromisos asumidos con Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS/CEDEAO) al día siguiente del golpe de Estado del 5 de septiembre de 2021.
Un artículo de Radio France Internationale (RFI), de fecha 21 de febrero de 2024, inspirado en una publicación del sitio web Africa Intelligence, indica que el coronel Mamadi Doumbouya ha iniciado un procedimiento con socios partenaires occidentales para prolongar la transición más allá de la fecha oficial de diciembre de 2024. Amadou Oury Bah, primer ministro de la transición designado el 27 de febrero de 2024, aborda esto abiertamente:
Il y a beaucoup de contingences. Dans un contexte où nous accusons une fragilité sur le plan économique, sur le plan financier, nous devons travailler à une stabilisation, à une décrispation politique pour avoir la possibilité d'examiner et de faire les étapes du chronogramme dans une relative sérénité. L'objectif, c'est de finir cela et je pense que 2025 est une bonne période pour couronner l'ensemble du processus.
Hay muchos imprevistos. En un contexto de fragilidad económica y financiera, tenemos que trabajar por estabilizar y calmar políticamente para poder examinar y completar las etapas del calendario con relativa serenidad. El objetivo es cumplirlo, y creo que 2025 es un buen momento para culminar todo el proceso.
Indignación en Guinea
En el país, los miembros de la oposición no tienen intención de quedarse con los brazos cruzados antes este nuevo golpe de la fuerza. En abril de 2024, un colectivo parecido a un partido de oposición y la sociedad civil llamado Las Fuerzas Vivas de Guinea (FVG) condenó esta postura de la junta y denunció:
(…)Après plus de deux ans de transition, la Guinée ne dispose toujours pas de projet de constitution, ni de code électoral, ni d'organe de gestion des élections, ni de fichier (électoral)
(…) Tras más de dos años de transición, Guinea sigue sin proyecto de Constitución, sin código electoral, sin organismo de gestión electoral y sin registro (electoral).
En mayo de 2024, el Frente Nacional por la Defensa de la Constitución (FNDC), reagrupación de ciudadanos guineanos detrás de varias manifestaciones y concentraciones en el país, expresa su oposición a la junta. Ibrahima Diallo, encargado de las operaciones del FNDC lamenta:
Monsieur Bah Oury s’inscrit très malheureusement dans la continuité des acteurs qui ont grippé cette transition. L’unilatéralisme dans les prises de décision, le mépris et l’arrogance dans le discourt des autorités le rejet et l’exclusion des acteurs socio-politique important pour la vie de la Nation et pour la réussite de cette transition. Je le dis ici et au nom du FNDC que nous nous opposerons fermement à toute idée du glissement ou de prolongation de la transition par tous les moyens légaux (…)
Desgraciadamente, el señor Bah Oury forma parte de la continuidad de los actores que han llevado esta transición a un punto muerto. Decisiones tomadas unilateralmente, desprecio y arrogancia en el discurso de las autoridades, rechazo y exclusión de actores sociopolíticos importantes para la vida de la nación y para el éxito de esta transición. Digo aquí y en nombre del FNDC que nos opondremos firmemente a cualquier idea de alargamiento o prolongación de la transición por todos los medios legales (…)
A partir de junio de 2024, Cellou Dalein Diallo, ex primer ministro de Guinea (2004-2006) y presidente del partido Unión de Fuerzas Democráticas de Guinea, dio una entrevista a France24, en la que califica la situación actual del país en dictatura. En su intervención, indicó que los militares quieren permanecer en el poder tanto tiempo como sea posible. Este es el video de la entrevista que dio a France24:
En palabras del opositor, los guineanos están muy decepcionados del comportamiento de los militares y están determinados a luchar para que se respete el compromiso asumido por la junta.
El Gobierno insiste que no se puede hacer nada antes de hacer un censo electoral confiable. En un artículo de Tv5monde, Amadou Oury Bah, primer ministro del régimen, dijo:
Après le référendum, tout le reste pourra se faire de manière concertée, parce que les conditionnalités les plus difficiles seront à partir de ce moment-là derrière nous.
Después del referéndum, todo lo demás podrá hacerse de forma concertada, porque entonces habrán quedado atrás las condiciones más difíciles.
Uno de los abusos del poder es también la censura de medios que han decidido las autoridades. En lo que concierne a esta clausura de algunos medios, Amadou Oury Bah se negó a comentar.
Confusión interna
El Gobierno también enfrenta divisiones internas: el 15 de junio de 2024, Sadiba Koulibaly, ex jefe de Estado mayor general del Ejército y hombre fuerte del régimen militar fue juzgado y condenado por un tribunal militar a cinco años de prisión. Fue detenido el 4 de junio de 2024, lo acusaron de deserción de su cargo a encargado de negocios en la Embajada de Guinea en Cuba y de detención ilegal de armas. Según algunas informaciones, el coronel Sadiba Koulibaly habría muerto mientras estaba detenido. Así, en el comunicado de prensa del tribunal militar de primera instancia de Conakry, el coronel Aly Camara, procurador militar, precisó detalles de las circunstancias de la muerte del excoronel. Como lo cita un artículo del sitio web de información Anadolou:
Il résulte des conclusions du rapport d’autopsie établi à cet effet que le décès pourrait être imputable à un psycho-traumatisme important et un stress prolongé qui sont à l’origine d’une arythmie cardiaque majeure ayant entraîné une défibrillation et un arrêt cardiaque.
El informe de la autopsia concluyó que la causa de la muerte podía atribuirse a un psicotrauma grave y a un estrés prolongado, que provocaron una arritmia cardiaca importante que condujo a la desfibrilación y al paro cardiaco.
Algunos guineanos honran la memoria del ilustre desaparecido. Bourlaye Condé, guineano que vive en la ciudad de Siguiri, al norte del país, declaró al diario Révelateur224:
Nous avons appris avec pincement de cœur la disparition tragique et surprenante du général Sadiba Koulibaly. Comme la mort est inévitable, c’est Dieu seul qui connaît les conditions dans lesquelles il est mort, nous on ne peut rien, dire tôt ou tard on connaîtra la vérité, il était un militaire républicain, que Dieu l’accueil dans son paradis.
Hemos recibido con profunda tristeza la noticia de la trágica y sorprendente muerte del general Sadiba Koulibaly. Como la muerte es inevitable, solo Dios conoce las condiciones en las que murió. No podemos hacer nada, pero tarde o temprano sabremos la verdad: era un soldado republicano, y que Dios le acoja en su paraíso.
Esa muerte podría revelar cierta desconfianza del régimen de Mamadi Boumbouya hacia sus militares. El destino político de Guinea está en puntos suspensivos, dado que las elecciones no estarán organizadas para que el poder regrese a los civiles.