Activista LGBTQ+ ruso asistió a marcha del Orgullo en Moldavia

Captura de pantalla de un video de YouTube sobre Yan Dvorkin (en la imagen) del canal de YouTube de MRR, uso legítimo.

Newsmaker informó que Yan Dvorkin, fundador y director del Center T (que ayuda a personas transgénero y no binarias), asistió a la marcha del Orgullo en Chișinău el 16 de junio de 2024. Global Voices tradujo el artículo, lo editó para mayor claridad y lo publica con autorización de Newsmaker.

En 2023, el Ministerio de Justicia ruso incluyó a Center T en el registro de «agentes extranjeros». Ese mismo año, el Tribunal del Distrito Ostankinsky de Moscú multó a Yan Dvorkin con 100 000 rublos (1200 dólares estadounidenses) por presunta «propaganda LGBTQ+» en redes sociales. Justo antes de que el Tribunal Supremo ruso reconociera al «movimiento LGBTQ+» como extremista, Yan Dvorkin tuvo que abandonar Rusia.

Tras su participación en la marcha de Moldavia, el activista por los derechos humanos contó que era la primera vez que asistía a un evento del Orgullo. Le sorprendió el número de manifestantes y los policías que acompañaban el desfile. «La Policía ha venido a protegernos. Es increíble», publicó Dvorkin en redes sociales.

Una vez finalizada la marcha, el activista acudió a un club LGBTQ+ y se sorprendió de que «las fuerzas de seguridad no irrumpieran». «Es muy extraño que por aquí no entren las fuerzas de seguridad, no están reunidos aquí los más valientes de la ciudad, solo quienes quieren bailar, es increíble», señaló Dvorkin.

El 16 de junio en el centro de Chișinău, hubo una marcha en apoyo de la comunidad LGBTQ+. Según los organizadores, fue la mayor marcha de la historia de Moldavia, con más de 800 manifestantes, incluidos dos parlamentarios, representantes de misiones diplomáticas y organizaciones internacionales. El reportaje fotográfico de Newsmaker está disponible aquí.

Después, tal y como informó Activatica, también citaron a Dvorkin, que dijo que no podía desplegar en Moldavia una bandera con inscripciones antibelicistas en ruso. Según explicó, le aconsejaron que no lo hiciera porque la bandera tenía muchas inscripciones en ruso y el gran lema «Rusia será libre». Las relaciones de Moldavia con Rusia son tensas y este hecho pudo provocar un conflicto.

Dvorkin anunció que finalmente pudo desplegar su bandera en el Orgullo de Haifa, Israel, el 21 de junio.

«En Israel no importaba el mensaje ruso, así que nuestra bandera marchó por primera vez. La gente se fotografió con la bandera, pedían que se desplegara para que todas las inscripciones salieran en la foto», escribió Dvorkin. En el Orgullo de Haifa había otros carteles contra la guerra en ruso, al igual que carteles de apoyo a adolescentes trans y no binarios que viven en Rusia.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.