
Imagen de té mauritano. Captura de pantalla del canal de CGTN Français en YouTube.
En Mauritania, el té es parte del patrimonio cultural nacional. Se consume a toda hora, y da lugar a un ritual de socialización esencial.
Los mauritanos descubrieron el té en la década de 1860. Fue el té verde que se importaba masivamente desde China. Al inicio, el consumo estaba reservado a los estratos sociales altos, pero el interés por el té se expandió rápidamente a otros grupos de la población. Más que una simple bebida, el té se convirtió en un verdadero ritual que da sentido a la vida cotidiana en todas las comunidades del país. Tres palabras explican ese ritual: jmaa (el grupo), jmar (la brasa) y jar (el tiempo). El sitio web Les Toiles Maures da más detalles:
(…) Jmar, ce sont les braises du charbon de bois dans le «canoun» sur lesquelles on pose la petite théière d’étain pour chauffer l’eau.
Le mot Jar indiquant la lenteur qui est employée dans ce contexte en référence à la danse du même nom, où l’élément marquant est précisément l’extrême lenteur du mouvement. Lenteur de l’infusion des feuilles de thé additionnées à la menthe verte, libérant leur arôme subtil(…)
Jmaa signifie le groupe, l’assemblée, car on prépare rarement le thé pour une seule personne. Cette boisson est le fil reliant les uns aux autres, les présents, et la petite théière généreuse distribue à chacun son breuvage âpre comme la vie, doux comme l’amour, suave comme la mort(…)
(…) Jmar son las brasas del carbón de madera en el «canon» sobre los que se posa la teterita de estaño para calentar el agua.
La palabra jar indica la lentitud que se emplea en ese contexto en referencia a la danza del mismo nombre, en la que el elemento que falta es precisamente la extrema lentitud del movimiento. La lentitud de la infusión de las hojas de té que se agregan al té verde, que liberan su arome sutil (…).
Jmaa significa el grupo, la asamblea pues raramente se prepara té para una sola persona. Esta bebida es el hilo que conecta a unos con otros, los presentes, y la teterita generosa distribuye a cada uno su bebida áspera como la vida, dulce como el amor, suave como la muerte (…).
No existe situación o contexto que no sea propicio para consumir té: reunión entre colegas o amigos, bautismos, negociaciones comerciales, matrimonios. En 2010, Ely ould Allaf, exministro de Cultura de Mauritania explica a la cadena alemana Deutsche Welle:
On ne conçoit pas une causerie qui ne se fasse pas autour d'un thé. Cela permet aux gens de se retrouver, de s'accepter pendant un certain temps, d'égal à égal. Celui qui fait le thé doit connaître la situation, faire en sorte que le thé s'achève en même temps que la conversation s'épuise. Cela rythme la vie.
No se concibe una buena charla que no sea en torno a un té. Eso permite que la gente se reencuentre, que se acepte de igual a igual por un tiempo. Quien hace el té debe conocer la situación, procurar que el té se termine al mismo tiempo que la conversación se agote. Es el ritmo de la vida.
La preparación del té sigue un proceso que se debe respetar minuciosamente. En un artículo dedicado al té mauritano, Cheikh Sidya, corresponsal del sitio web le360 en Nuakchot explica los detalles que rodean a la preparación del té:
Le thé est d’abord rincé à l’eau chaude. Il est ensuite mis dans une théière avec une quantité d'eau soigneusement dosée et bouilli pendant un instant. Ensuite, le préparateur, appelé «théificateur», verse et reverse la boisson dans plusieurs verres créant ainsi de la mousse dans chacun des verres. La boisson est ainsi réchauffée puis sucrée et aromatisé avec la menthe avant d’être servie à chaud dans des petits verres qui gardent l’indispensable mousse sans laquelle certains préfèrent bouder le verre.
Primero, el té se enjuaga en agua caliente. Luego se le mete en una tetera con una cantidad de agua cuidadosamente medida que hierve un instante. Después, quien lo prepara, a quien se llama «teificador», vierte e invierte la bebida en varios vasos con lo que crea la espuma en cada uno de los vasos. La bebida se recalienta más azucarada y se aromatiza con menta antes de servirse caliente en vasitos que tienen la indispensable espuma sin la que algunos prefieren ignorar el vaso.
En este video, mujeres mauritanas explican la importancia y el valor del té en la tradición mauritana, su significado y su preparación.
Té, varias veces al día
El té se consume sin límite: desde que se despierta, cada mauritano toma un vaso para empezar la jornada, un gesto que se repite una cantidad incalculable de veces al día, en los momentos de pausa en el trabajo, de charla entre amigos y parientes. En su artículo al respecto, Cheikh Sidya dijo:
Dans la quasi-totalité des demeures mauritaniennes, en partant des quartiers huppés de Tevragh-Zeina, la vitrine de Nouakchott, jusqu’aux coins les plus reculés des zones périurbaines, cette boisson est servie 3 à 4 fois la journée. En fait, il s’agit là d’une fréquence minimale, car parfois, le thé coule de manière continue du matin à l’heure du coucher.
En casi todas las casas mauritanas, desde los barrios exclusivos de Tevragh-Zeina, la vitrina de Nuakchot, hasta los rincones más remotos, esta bebida se sirve entre tres y cuatro veces al día. Es más, es una frecuencia mínimas, pues a veces, el té va de continuamente desde la mañana a la hora de acostarse.
En todo momento en que el té se sirve en público, cada persona debe beber tres vasos y esta obligación tiene un significado. Chingi Tours, sitio de información turística sobre el país, explica:
Le premier verre est amer comme la vie, le deuxième fort comme l'amour et le troisième doux comme la mort.
El primer vaso es amargo como la vida, el segundo es fuerte como el amor, y el tercero dulce como la muerte.
Incluso en tiempos de crisis económica o de alza de precios de los alimentos, el ritmo del consumo de té se mantiene. El comerciante mayorista Ould Mohamed Mahmoud explica a Deutsche Welle:
Toute la population mauritanienne boit du thé 24h sur 24h, ça fait partie de sa vie, alors le thé se vend très facilement. Pour les Mauritaniens la crise peut avoir un impact sur l'achat de la nourriture mais pas sur l'achat du thé.
Toda la población mauritana bebe té las 24 horas del día, es parte de su vida, pues el té se vende muy fácilmente. Para los mauritanos la crisis puede afectar la cantidad de alimentos que se compra, pero nunca la cantidad de té.
Sobre la frecuencia o lugares de consumo, Cheikh Sidya agrega:
Le service du thé est également assuré en permanence dans toutes les administrations publiques et privées. Tant pis pour la productivité. Certains vendeurs ambulants proposent du thé dans divers endroits tout au long de la journée. Même au cours du voyage, dans les camions ou autocars, les Mauritaniens ne se passent pas du thé. Les apprentis préparent le thé avec des mini-réchaud à gaz et le servent aux voyageurs sans même avoir besoin de s’arrêter.
El servicio de té está asegurado también en todas las administraciones públicas y privadas. Adiós a la productividad. Algunos vendedores ambulantes invitan té en diversos lugares a lo largo del día. Incluso durante el trayecto, en los camiones u ómnibus, los mauritanos no se quedan sin té. Los aprendices preparan el té con minicocinillas a gas y lo sirven a los viajeros sin que tengan que detenerse.
Impacto sobre la salud
Sin duda, el té es muy apreciado en el país, pero los ingredientes que lo componen, sobre todo la teína y el azúcar que se usa en gran cantidad, son la causa de algunas enfermedades que sufren los mauritanos. Ante esta situación, el doctor Sidi ould Zahaf explicó en 2010 a Deutsche Welle:
Pour les diabétiques, dans le cas d'anémies, d'hypertension artérielle, d'insuffisance cardio-vasculaire, souvent on déconseille le thé. Maintenant, est-ce que c'est vraiment respecté? Pour un Mauritanien, c'est difficile.On aurait préféré une autre prescription!
A los diabéticos, en el caso de anemia, hipertensión arterial, insuficiencia cardiovascular se les suele desaconsejar té. Ahora, ¿realmente se respeta? Para un mauritano, es difícil. ¡Preferiríamos otra prescripción!
En 2021, hubo algunas alertas en la intoxicación por pesticidas encontrados en las hojas de té en el país, y se hicieron muchos análisis. Según el sitio web Mauriweb, en junio de 2024, el doctor Mohamed Baba Saïd, químico mauritano y profesor de química de la Universidad Clermont-Ferrand en Francia, estima que los resultados confirmaron la presencia de sustancias nocivas.
Ante la gran cantidad de consumidores en el país, estos múltiples riesgos a la salud pueden tener una incidencia a gran escala en los mauritanos.