
Lazzat Nurkojoeva, sobrina del presidente kirguiso, frente al helicóptero que la llevó a su ceremonia de compromiso. Captura de pantalla del vídeo: Lazat pidió en matrimonio la amada mano de Nurkojoeva del canal de YouTube de Жашоо. Uso legítimo.
El 26 de junio, el presidente de Kirguistán, Sadyr Japarov, se disculpó públicamente por la fastuosa ceremonia de compromiso en la que participó su sobrina, Lazzat Nurkojoeva, y su prometido, que generó muchas críticas del público. El 24 de junio, Nurkojoeva publicó un video y fotos de la ceremonia de compromiso en su cuenta de Instagram, en las que la pareja llegaba a un lugar no revelado en las montañas cercanas a Biskek, capital de Kirguistán, en un helicóptero del Ministerio de Situaciones de Emergencia.
Este es el video de YouTube de la ceremonia de compromiso.
Al comentar la ceremonia, Japarov admitió que su suntuosidad contradijo el trabajo de las autoridades para «detener el derroche» característico de los acontecimientos relativos al ciclo de vida, como bodas o funerales, y apuntó que «aquellos relacionados con el liderazgo del país deben ser un ejemplo para otros». Añadió que «criticaba a otros» por comportamientos similares y que ahora era su turno para «disculparse con el pueblo» por su sobrina.
Respecto a utilizar el helicóptero ministerial, Japarov explicó que cualquiera puede alquilarlo y el dinero se destinará a comprar más helicópteros. El ministerio respaldó las palabras de Japarov con el comprobante de pago que confirma que el futuro yerno del presidente pagó 1800 dólares para alquilar el helicóptero por una hora.
La extraordinaria ceremonia de compromiso supuso un golpe al trabajo actual de las autoridades de remodelar las tradiciones locales sobre celebración de grandes acontecimientos del ciclo de vida. Estos esfuerzos fueron iniciados y dirigidos por el mismo presidente, que ha sido el mayor crítico de la fastuosa manera en la que la gente de Kirguistán organiza los funerales y otros actos. En febrero de 2022, Japarov firmó un decreto que prohibió el sacrificio de animales en los funerales.
En Kirguistán es habitual sacrificar varios animales como símbolo de respeto por los difuntos y repartir carne entre los asistentes a los funerales, que en ocasiones llegan a ser miles, pero normalmente asisten alrededor de unos cientos. Mientras los adinerados pueden permitirse esos lujos, quienes no tienen recursos suficientes se gastan sus últimos ahorros e incluso se endeudan para sacrificar animales por la presión social.
Japarov explicó que las tradiciones actuales obligan a «las familias pobres» a competir con las ricas y a «sacrificar su única vaca para despedir a sus seres queridos en su último viaje, mientras que ellos se quedan sin nada». Por consiguiente, las tradiciones fueron calificadas como “manifestaciones negativas y vicios» y «desperdicio excesivo» que deben erradicarse.
Esta es la publicación de Facebook de la cuenta oficial de Japarov con la explicación del decreto.
Урматтуу кыргызстандыктар!Бүгүн ушундай Жарлык чыгаруу чечимин кабыл алдым. Бул Жарлыкка ылайык, кыргызстандыктардын…
Posted by Садыр Жапаров on Thursday, February 24, 2022
Урматтуу кыргызстандыктар!Бүгүн ушундай Жарлык чыгаруу чечимин кабыл алдым. Бул Жарлыкка ылайык, кыргызстандыктардын…
Posted by Садыр Жапаров on Thursday, February 24, 2022
Queridos ciudadanos de Kirguistán!
Hoy tomé la decisión de emitir este decreto. Según el decreto, todos los ciudadanos kirguisos, independientemente de sus medios materiales, tienen prohibido sacrificar animales con ocasión de una muerte [de un familiar].Como todos sabemos desde tiempos inmemoriales, la muerte parece una boda en la casa. Los que no tienen una vaca y los que tienen cinco vacas las sacrifican aún hoy. Como resultado, todavía hay casos en los que las familias pobres compiten (en vano) con quienes tienen dinero, sacrifican una sola vaca que les da leche, despiden a sus seres queridos en su último viaje y, como resultado, se quedan sin nada.
Por eso, no importa quiénes seamos, los invito a tener las mismas reglas y obedecer las reglas generales. De lo contrario, en lugar de llorar en la casa donde ocurrió la muerte, se hierven ollas y sartenes de carne, se asan platos y platos de carne, y aún hoy se reproducen escenas como bodas.
Sí, hubo quienes se opusieron a este decreto. «Por ejemplo, ¿por qué no debería sacrificar un caballo cuando mi padre tiene 90 años y emprende su último viaje?». Pero creo que esos ciudadanos son solo una minoría. La minoría debe obedecer a la mayoría.
Déjame contarte un ejemplo que me pasó. En 2019, cuando murió mi hijo mayor, Dastan, mis hermanos del pueblo me llamaron y me preguntaron: «Hemos preparado tres vacas, ¿es suficiente?». No maté nada, dije «no es necesario, no volverás a matar el pollo». Intentaron convencerme de que «vendrá mucha gente de muy lejos, los mataremos de hambre, hablarán, seguiremos hablando». «Si hablan, que hablen de mí. No es una boda, estoy de luto», objeté firmemente. Como resultado, unas 10 000 personas vinieron y se fueron. Nadie dijo nada. Por el contrario, quienes se marcharon diciendo «esto será lo correcto» eran mayoría.
Por lo tanto, me gustaría pedir el apoyo de todo el pueblo kirguiso. No digamos que todos somos ricos y pobres, cumplamos las mismas reglas. Y pido que las autoridades locales apliquen este decreto. Autoridades locales: desde directores de escuelas, policía distrital, Gobierno de las aldeas, jefes de instituciones distritales, alcalde distrital, representante del presidente, les exijo que hagan una labor de sensibilización pública y vigilen estrictamente la casa donde murieron familiares, y advierto que cada uno de ustedes será responsable.
Para hacer cumplir el decreto, Japarov recurrió a autoridades locales, figuras religiosas y medios y los medios para que empiecen un trabajo de crear conciencia entre la población para que reduzcan sus gastos, y de los funcionarios instruidos para que hagan funerales y otros eventos sin grandes gastos. Akylbek Japarov, presidente del gabinete de ministros, ha dado órdenes a los funcionarios de no asistir a bodas y otras celebraciones si ven «derroche». En Biskek, las autoridades municipales están intentando convencer a dueños de restaurantes de negarse a organizar los eventos de aquellos clientes que insistan en organizar ceremonias fastuosas y sacrificar animales.
Este video muestra los intentos de las autoridades de detener el derroche en restaurantes de Biskek.
Al no haber sanción alguna por incumplir el decreto, las autoridades están trabajando con poca influencia y no están consiguiendo resultados inmediatos. El proyecto de ley de bodas, celebraciones familiares, funerales y actos conmemorativos, que comenzó en 2022, no ha avanzado más allá del Parlamento. El proyecto de ley aplica un límite en el número de invitados que pueden acudir a algunos eventos y multas a la violación de estas normas.
El plan de Japarov para deshacerse del derroche percibido en las tradiciones nacionales se ha desarrollado con contratiempos hasta ahora y el fastuoso compromiso de su sobrina es, tal vez, el mayor indicio.