Varios atletas rusos y bielorrusos participarán en las Olimpiadas como Atletas Individuales Neutrales

Daniil Medvedev es uno de los tenistas de nacionalidad rusa que participará en las Olimpiadas de 2024, a realizarse en París. Foto de Dacoucou a través de Wikimedia Commons (CC BY-SA 4.0).

El Comité Olímpico Internacional (COI) publicó la lista definitiva de los 16 atletas rusos y 17 bielorrusos que participarán en los Juegos Olímpicos de 2024, que se celebrarán en París.

Una comisión especial del Comité Olímpico Internacional (Panel de Revisión de Idoneidad de Atletas Individuales Neutrales, o AINERP) permitió que los atletas rusos y bielorrusos participaran en las Olimpiadas. Los requisitos para obtener la condición de neutral incluyen no apoyar la invasión de Rusia a Ucrania y no entablar relaciones con el Ejército o los servicios de inteligencia (lo que incluye equipos deportivos como Dynamo y CSKA), y especificar que esos atletas solo participarán en disciplinas individuales.

En un principio, 36 atletas rusos y 27 bielorrusos recibieron invitaciones del comité. Sin embargo, algunos las rechazaron inmediatamente o las aceptaron para acabar rechazándolas más tarde, aunque para algunos, esta decisión escapaba a su control. La Federación Rusa de Judo prohibió que los cuatro judocas rusos participaran en esta torneo internacional, a pesar de que sea uno de los deportes favoritos del autoritario líder ruso, Vladimir Putin. Lo mismo sucedió con los luchadores: de los 10 invitados, nueve rechazaron la invitación de inmediato y uno la aceptó, aunque al final la rechazó. Tal y como se indica en la publicación del periódico deportivo ruso Sport Express, el 19 de junio, el comité ejecutivo de la Federación Rusa de Lucha recomendó que todos los atletas que se clasificaran para las Olimpiadas de 2024 aceptaran la invitación, y eso hicieron. No obstante, esa postura cambió dos semanas después, por lo que los luchadores rusos, que pasaron todas las revisiones, se quedarán en casa.

No sorprende a nadie que la asociación de gimnasia haya solicitado siquiera plazas para las Olimpiadas. La agencia de noticias estadounidense Associated Press informó en un artículo que la entrenadora de gimnasia Valentina Rodionenko comentó a los medios rusos que Rusia no debería participar en los campeonatos mundiales, a menos que se flexibilicen los requisitos. A su vez, seis meses antes de los Juegos Olímpicos, los registros de la Federación Internacional de Gimnasia revelaron que el estado de «neutro» se concedió a 30 personas de Bielorrusia, entre los que se incluyen atletas, entrenadores y oficiales, pero no se le otorgó a ningún ruso.

Antes, la gimnasta rusa y medallista de oro Alina Kabaeva comentó que la decisión de la Federación Internacional de Gimnasia de retirar la categórica prohibición impuesta a los atletas rusos «no es suficiente», y recalca que deberían tener permitido competir como representantes de la bandera rusa. La exgimnasta rítmica, que según muchos rumores había sido la pareja del presidente Vladimir Putin durante más de 20 años, también declaró que la «intromisión política» está «destruyendo» el deporte.

Foto: (de izquierda a derecha) Alina Kabaeva (bronce), Yulia Barsukova (oro) y Yulia Raskina (plata) en el podio de los Juegos Olímpicos de 2020. Foto de Tomtheobald vía Wikimedia Commons (CC BY 3.0).

Entre los 13 tenistas rusos clasificados, siete se negaron a participar. Meduza escribió que Stanislav Pozdnyakov, presidente del Comité Olímpico Ruso, criticó con dureza a los tenistas rusos que tenían pensado competir en las Olimpiadas de verano en París con la condición de neutrales.

En un mensaje publicado en su canal de Telegram, Pozdnyakov declaró que «comparte y apoya» la opinión de Irina Viner, presidenta de la Federación Rusa de Gimnasia Rítmica. Antes, Viner ya había calificado a los rusos que competían en las Olimpiadas como un «equipo de holgazanes», aunque en un debate entre Viner y los tenistas, Pozdnyakov comentó:

The only point I disagree with is the term “team of bums,” particularly regarding the tennis players, who spend most of their time abroad, earn their living there, claim they are “playing for themselves,” and criticize their country's policies and the Special Military Operation (SMO) [The Russian invasion of Ukraine]. Therefore, in my view, it is more accurate to call them a “team of foreign agents,” who will certainly face no obstacles in representing themselves at the Olympics.

La única parte con la que discrepo es el uso del término «equipo de vagabundos», sobre todo con respecto a los tenistas, puesto que pasan la mayor parte de su tiempo en el extranjero, se ganan la vida allí, afirman que «juegan por cuenta propia» y critican tanto las políticas de su país como la Operación Militar Especial (la invasión de Rusia a Ucrania). Por lo tanto, a mi parecer, sería más acertado llamarlos «equipo de agentes extranjeros», que sin duda alguna, no tendrán ninguna dificultad para representarse a sí mismos en las Olimpiadas.

En Bielorrusia, según el medio bielorruso Zerkalo, Olga Bondareva, activista prorrusa de Telegram, criticó fervientemente a los atletas bielorrusos que participarán en las Olimpiadas con calificación de neutro. Olga manifestó su indignación en su canal de Telegram, pues estaba enfurecida por la noticia de que Hanna Prakaten, deportista bielorrusa que compite en remo, había cambiado su nacionalidad deportiva (que era rusa) antes de las Olimpiadas de París y participará en este evento con el equipo de Uzbekistán.

«Son personas sin patria y sin conciencia: son atletas traidores. Ese tipo de personas fueron a las Olimpiadas para representar la bandera blanca de personas que se rinden», redactó Bondareva.

El medio The Moscow Times, que a su vez citó al portal deportivo sports.ru, mencionó en un artículo que, por primera vez en 40 años, la televisión rusa no retransmitirá las Olimpiadas por la ausencia casi total de atletas rusos.

El medio también informó que las retransmisiones piratas de las Olimpiadas se están anunciando a través de grupos en VKontakte, popular red social estatal rusa. El servicio de prensa de VKontakte anunció que ofrecerá, oficialmente, contenido relacionado con los Juegos Olímpicos de París, pero no tiene pensado adquirir los derechos para retransmitirlos.

Las Olimpiadas de París se celebrarán entre el 26 de julio y el 11 de agosto de 2024.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.