Azerbaiyán se prepara para la COP29: Aumento de precios y trabajos de construcción

Imagen por Arzu Geybullayeva

A finales de junio, en Azerbaiyán, anfitrión de la COP29 2024, hubo aumentos en las tarifas de gasolina, diésel, transporte público y transporte de residuos domésticos. Según el Consejo de Tarifas, agencia nacional encargada de regular los precios locales, la decisión de aumentar el precio del combustible diésel fue ambiental dado su impacto en el ambiente. Los expertos opinan distinto, dicen que los aumentos son intentos del Gobierno para compensar la disminución de los ingresos del petróleo y el gas, que los han disfrazado con el argumento de «problemas ecológicos». Mientras tanto, la capital, Bakú, está en plena renovación masiva mientras sus habitantes lidian con calor ardiente, congestión vehicular causada por cierre de calles, y polvo de la reconstrucción.

Reciente aumento de precios

Expertos independientes en economía dicen que el aumento de precios continuará con los productos alimenticios básicos, como resultado del incremento del costo del combustible. Nada de esto fue recibido con entusiasmo, ya que los habitantes de Bakú que entrevistó la prensa local expresaron su descontento con el aumento de costo del combustible y del transporte público.

En una entrevista con Meydan TV, Vahid Maharramli, experto en agricultura, dijo que el aumento de costo en los alimentos es inevitable como resultado de las altas tarifas en el combustible. “Nuestros gastos de transporte aumentaron un 25%. Esto implica dificultades serias para los aldeanos. Como consecuencia de esto, aumentarán los precios de la producción agrícola. Se esperan fuertes aumentos sobre los alimentos en los próximos meses”.

El economista Natig Jafarli dijo a Meydan TV que “esto es solo el comienzo”, y añadió “esperen un aumento en los costos de los servicios de utilidad, y el deterioro de la moneda nacional, el manat”.

En entrevista con Abzas Media, el economista Akram Hasanov dijo que los aumentos recientes señalan un déficit de presupuesto en el país, ya que las rentas disminuyen y las autoridades están buscando maneras para cubrir ese déficit. “No hay otra razón”, explicó.

El político opositor Camil Hasanli está de acuerdo. “En lugar de rendirse a la corrupción y a la malversación, la élite gobernante está encubriendo el déficit a costa de la gente. Preveo aumentos de precios en otros rubros también, pero no en los salarios, las pensiones ni otras prestaciones. Azerbaiyán es un país productor de aceite y de gas, y las autoridades deben mostrar compasión a sus ciudadanos”, dijo Hasanli a Abzas Media.

“Todo ha subido de precio”, dijo un habitante de Baku en una entrevista con Meydan TV. “Déjame explicártelo así, yo gano un salario de 320 manats (188 dólares). ¿Cómo puedo pagar vacaciones en Quba (región norte de Azerbaiyán) cuando la noche en un hotel no baja de 170 manats (cien dólares)? No quiero ir a Dubái, quiero ir a Quba pero no ni siquiera puedo ir a ningún lugar en Azerbaiyán. Un parlamentario gana 5000 manats (2900 dólares) y dice que no es suficiente. ¿Cómo puedo vivir con 300 manats entonces?”

En otras partes del país, los ciudadanos entrevistados por los medios se quejaron de los bajos salarios, el desempleo y las nuevas altas tarifas del petróleo y el transporte público. “En Goychay, los únicos dos lugares para encontrar empleo son los hospitales y la Policía”, dijo un habitante de la región. “Mi nuera estuvo desempleada mucho tiempo. Ahora ha encontrado trabajo en una pastelería, gana 200 manats (117 dólares). ¿Cómo puede mantener una familia con eso?”, dijo otro entrevistado. “La gente ha perdido su poder adquisitivo”, dijo una mujer que vende comida en el mercado local.

Otros habitantes de la capital entrevistados por Meydan TV dijeron al medio que no es posible ir de vacaciones a ningún lugar dentro del país dados los altos costos. Ni siquiera tienen en mente viajar al extranjero.

Sin embargo, según el parlamentario Elman Nasirov, no hay necesidad de exagerar. Echó la culpa a la oposición por querer confundir a la gente. “Pero las personas saben distinguir entre el bien y el mal. Y saben que los ciudadanos azerbaiyanos y su bienestar social son la motivación de las políticas del presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev”.

Azerbaiyán ocupa el último lugar entre sus vecinos regionales en promedio de salarios mensuales. A enero-abril de 2024, el sueldo mensual promedio llega a 1007.50 manats [592 dólares], mientras que en Georgia, Armenia, Kazajistán y Rusia este monto fue de 694 dólares, 708 dólares, 809 dólares, y 948 dólares, respectivamente.

Nuevos obstáculos para conductores de taxi y propietarios de vehículos

Además de los recientes aumentos  de precio que afectan a los ciudadanos azerbaiyanos en todo el país, tras una decisión del Ministerio de Desarrollo y Transporte Digital del 1 de julio, miles de conductores de taxi fueron golpeados con una nueva reglamentación. Según esta decisión, los vehículos con más de ocho años de antigüedad ya no podrán obtener licencia de taxi. Otro requisito que entró en vigencia establece que los vehículos tengan colores específicos basados en sus rutas. Por lo tanto, los vehículos interurbanos deberán ser blancos, los vehículos urbanos deberán ser rojos, y los vehículos eléctricos deberán ser verdes. Los conductores de taxi también deberán instalar cámaras con tarjeta de memoria con capacidad de almacenamiento mayor a un mes.

Las nuevas regulaciones redujeron considerablemente el número de taxis disponibles. La disminución no solamente se vio reflejada en los datos del Ministerio de Desarrollo y Transporte Digital, una reducción de 28 000 a 11 696 taxis registrados, sino también en los habitantes habituales de la ciudad que han llevado sus quejas a las redes sociales.

Desde que la nueva ley entró en vigor es imposible encontrar taxis. Si antes un taxi tardaba un minuto para llegar, ahora tarda treinta. Quizás tenga que comprarme un auto. ¿Por qué todo en este país va en contra de sus ciudadanos?

El costo de viajes en taxis habituales también ha aumentado, según habitantes de Bakú e informes de medios locales.

Queda por ver si las recientes medidas para conductores de taxi son parte de las medidas de mejora de la COP29 o son pasos hacia un monopolio. De acuerdo con la agencia de noticias Turan, ante esta reciente decisión, los expertos animaron a las autoridades a reemplazar todos los taxis por vehículos eléctricos antes de la COP29, pero ese consejo fue en vano. La justificación para los recientes aumentos en el gas y el combustible diésel del Consejo de Tarifas tampoco tiene sentido dadas las nuevas regulaciones para taxis. Según la declaración del Consejo de Tarifa, “el cambio de precios acelerará la transición a motores híbridos de bajo consumo, eléctricos, y de gas natural comprimido, mientras aseguran la sostenibilidad de la seguridad de energía”. Si ese fuera el caso, entonces, ¿por qué no tomar en consideración el consejo de los expertos y reemplazar todos los taxis por vehículos eléctricos?

Amplias restricciones en la ciudad y gastos públicos

En preparación para la COP29, que será en la capital Bakú entre el 11 y el 22 de noviembre, la ciudad ha tenido trabajos masivos de reparación y reconstrucción. Vecinos que hablaron con Global Voices se quejaron de la congestión vehicular y el desvío de rutas de transporte público a quienes ahora un viaje regular les toma el doble o triple de distancia. El economista Natig Jafarli dijo en una entrevista con Meydan TV que unos 470 millones de manats (aproximadamente 277 millones de dólares) fueron destinados a obras de renovación en toda la ciudad antes de la COP29. “Estas obras demuestran que a este gobierno le importa más sus invitados internacionales y no a sus ciudadanos”, dijo Jafarli a Meydan TV. Oficialmente las autoridades y el comité organizador no han dado a conocer el presupuesto total destinado a esas obras de renovación ni al financiamiento total del evento.

Algunos expertos estiman que los gastos indirectos para la COP29 excederán los mil millones de dólares, incluidos gastos de infraestructura, hoteles, transporte, logística, comunicación, y seguridad.

Este no es el primer evento internacional que Azerbaiyán organiza, ni será el último. Desde 2010, ha habido una serie de eventos en el país, como el concurso de canto de Eurovisión en 2012, los Juegos Europeos en 2015, los Juegos de Solidaridad Islámica en 2017, el Festival Olímpico de Juventud Europea en 2019, el Grand Prix de Formula 1 desde 2016 (recientemente el contrato se ha extendido hasta 2026), y cuatro juegos del Campeonato de Fútbol Europeo en 2020, por nombrar algunos. Según el académico Gubad Ibadoglu, “se han adjudicado cientos de millones de manats del presupuesto estatal para que Bakú oficial financie eventos internacionales, nacionales, y otros similares”, y hay cientos de millones más contemplados para el mismo propósito en los próximos años.

Todo esto plantea la pregunta: ¿quién esta pagando la factura para la COP29 o cualquier evento pasado o futuro en Azerbaiyán?

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.