Cientos sucumben ante temperaturas extremas de severa ola de calor en Pakistán

Photo by Aa Dil, via Pexels. Used under a Pexels Licence.

Glaciares que se derriten bajo temperaturas extremas en Pakistán. Fotografía de Aa Dil vía Pexels. Utilizada bajo licencia Pexels (uso gratuito).

En mayo y junio, Pakistán sufrió una ola de calor inusual que cobró cientos de vidas. Las temperaturas extremas, particularmente en Karachi y zonas aledañas, hicieron que los sistemas de salud y los servicios de emergencia colapsaran. La crisis climática empeora, y Pakistán enfrenta en primera línea los impactos del cambio climático.

En 2024, antes de las olas de calor, el país tuvo climas anormales antes de los monzones. Lluvias e inundaciones intensas antecedieron a temperaturas que alcanzaron los 45 grados centígrados, se propagaron incendios forestales, las autoridades emitieron alertas que recomendaban a los ciudadanos quedarse en casa, y los hospitales montaron salas de atención por las olas de calor. Se prevé que el derretimiento acelerado de glaciares provocará fuertes inundaciones en la inminente temporada de monzones.

En abril y marzo de 2024, Pakistán tuvo una inusual temporada de lluvias, fenómeno que no se observaba desde 1961. El Departamento Meteorológico de Pakistán y la Autoridad Nacional para Gestión de Desastres emitieron alertas por lluvias intensas, tormentas eléctricas, deslizamientos de tierra, e inundaciones. Según un informe de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH), desde abril del 2024 murieron 124 personas, incluidos mujeres y niños, 153 resultaron heridas en inundaciones y más de 6000 casas se dañaron por el agua en todo Pakistán.

Dos episodios con olas de calor en Pakistán

En mayo, el clima cambió bruscamente. El Departamento Meteorológico de Pakistán y la Autoridad Nacional para Gestión de Desastres emitieron su primer comunicado según el cual las provincias de Punyab y Sindh afrontarían olas de calor entre el 23 y el 27 de mayo, con temperaturas que podrían alcanzar e incluso superar los 45 °C. Mohenjo-daro, ciudad arqueológica en la provincia de Sindh en el sudeste de Pakistán, tuvo temperaturas por encima de los 50 °C. Mientras tanto, distintas zonas de Beluchistán, en Jaiber Pajtunjuá, Gilgit-Baltistán y Azad Kashmir hubo tormentas de polvo y eléctricas con lluvias aisladas.

Aunque el Departamento Meteorológico de Pakistán había anunciado que se esperaban tormentas eléctricas en junio y que las altas temperaturas disminuirían en las regiones de Pakistán, el Gobierno le advirtió al público que se preveía otra ola de calor. Hacia fines de junio, comenzaron a llegar noticias sobre los muertos en Karachi, capital de la provincia de Sindh, mientras las temperaturas se disparaban. En el lapso de seis días, más de 568 personas murieron, con 141 que sucumbieron por el calor del 25 de junio. El hecho es como una repetición de la ola de calor de 2015, en la que murieron 2000 personas.

Se recomendó a la población tomar cuidados en los parques nacionales, no tirar colillas de cigarrillos ni otros elementos inflamables y dejar las ventanillas de los vehículos algo bajas para evitar incendios. Zonas del parque Margalla Hills en Islamabad se quemaron, lo que hizo que el Gobierno a extinguiera los focos y arrestar a los responsables.

Continúan los trabajos por extinguir el fuego en la aldea de Sairdpur en la zona de Margalla, Islamabad. Según la Autoridad de Desarrollo de la Capital, las cuadrillas llegaron al foco del incendio. Más de 75 bomberos de la Autoridad de Desarrollo de la Capital intentan sofocar el fuego, y se ha enviado otros equipos a actuar rápidamente. En el lugar están el director de Protección y el Director General de Ambiente.

Generalmente, las vacaciones de verano en las escuelas comienza en junio, pero dados los incrementos de la temperatura, el Gobierno ordenó que se cerraran antes los centros educativos para proteger a los niños de golpes de calor y deshidratación. Cuando los hospitales comenzaron a llenarse con pacientes con golpes de calor en las dos provincias, se establecieron unidades especiales de atención para estos hechos.

VER: En el hospital Nishtar de Multan, una unidad de cuidados por la ola de calor atiende a pacientes con deshidratación, golpes de calor y diarrea, mientras Pakistán se cocina bajo temperaturas abrasadoras que llegan a 52,2 °C en algunas partes del país. Leer más.

Según la plataforma ADAM (siglas de Advanced Geospatial Data Management), que recolecta datos sobre cambios ambientales, un tuit con una imagen indicaba que el 30 de mayo de 2024, India y Pakistán eran los lugares más calientes de la Tierra, con temperaturas que excedían los 53° C:

Una ola de calor extrema en India y Pakistán los convierte en los lugares más calientes de la Tierra en las últimas 24 horas, con del aire sin precedentes mayores a 53 °C.
Un mapa de Copernicus Sentinel3 LST (temperatura de la superficie terrestre, ¡no del aire!) del 29 de mayo muestra valores máximos que superan los 65 °C/149 °F.

Según las predicciones del Departamento Meteorológico de Pakistán, en julio la temperatura descendería unos grados, y ha llovido en la mayor parte del país. Sin embargo, se espera que el clima caluroso continúe por varias semanas. Esto aumenta las probabilidades de que haya inundaciones por desbordes violentos de lago glaciar, crecidas repentinas, deslizamientos de tierra e incrementos del flujo de los ríos por el derretimiento de hielo.

Ola de calor e impactos

Una ola de calor es el resultado del aire caliente que queda atrapado en la atmósfera durante varios días. Las zonas urbanas grandes tienen complicaciones relacionados con temperaturas elevadas en la ciudad, porque se libera el calor concentrado en edificios, vehículos y fábricas.

Según la Organización Mundial de la Salud, la exposición a tan altas temperaturas causa insolación y golpe de calor, que, entre otros síntomas, causa sensación de desvanecimiento, sequedad y calor en la piel porque el organismo no puede controlar las temperaturas extremas. Puede causar deshidratación, accidentes cerebrovasculares agudos que contribuyen a trombogénesis (coágulos sanguíneos).

A nivel mundial, las olas de calor están aumentando en intensidad y frecuencia debido al cambio climático como resultado de la emisión de gases de efecto invernadero. Estas prolongadas temperaturas llevan a la devastación de los cultivos y a falta de alimentos.

Global Voices consultó por WhatsApp con Rafay Alam, abogado ambientalista y miembro del Consejo por el Cambio Climático de Pakistán, para que explicara las olas de calor:

The root cause of what is now being called the Asian Heatwave of 2024 is the 1.2-1.3°C global warming the earth has experienced since the Industrial Revolution due to the use of fossil fuels. Scientists now tell us there are enough greenhouse gases in the atmosphere to lock in a 1.5°C increase by the end of this decade.

La causa de lo que hoy se conoce como ola de calor de Asia 2024 es el incremento observado de 1,2-1,3 °C de la temperatura global desde la Revolución Industrial y como consecuencia del uso de combustibles fósiles. Los científicos nos dicen que existen hoy suficientes gases de efecto invernadero en la atmósfera para un incremento de 1,5 °C permanente para el final de la década.

Cómo prepararse

Para que Pakistán responda a ese incremento, el Gobierno tiene que abordar la situación con urgencia. Global Voices entrevistó a Zofeen T. Ebrahim, periodista independiente de Karachi, que dijo:

There is an NDMA Guideline Heat Wave Action Plan 2024-25 that needs to be looked into by the provinces and made operational. The plan can be made public through mass media so people can take immediate steps. District governments can set up cooling stations, provide water to commuters, offer wet towels, and provide a place to sit under a fan and rest. Hospitals should be fully equipped with ice, drinking water, and beds. Electricity DISCOS must be pressed to provide electricity during extreme heat. The government cannot reach everyone, but youth volunteer groups can be formed and mobilized at local levels, especially in informal settlements, to ensure the elderly and disabled remain comfortable. It is also time to reconsider urban architecture and designs to reflect heat and reduce the heat island effect.

La Autoridad Nacional para Gestión de Desastres tiene una  guía con el plan de acción 2024-2035 para la gestión de olas de calor que las provincias deben revisar y aplicar. El plan podría difundirse en los medios masivos para que la gente tome medidas inmediatas. Los Gobiernos regionales pueden instalar centros de enfriamiento, dar agua a quienes se trasladan por trabajo, dar toallas con agua y disponer de un lugar con ventilador donde la gente pueda sentarse y descansar. Los hospitales deberían estar equipados con hielo, agua potable y camas. Se debe presionar a los proveedores de energía para que no falte el suministro durante los calores extremos. El Gobierno no puede llegar a todos los habitantes, pero se puede entrenar a grupos de jóvenes voluntarios para que recorran los barrios, especialmente en asentamientos informales, para asegurar que los ancianos y las personas con discapacidad estén bien. También es tiempo de pensar en una arquitectura urbana y diseños que refracten el calor y reduzcan el efecto de islas de calor.

Ebrahim agregó que «debemos tener un sistema de transporte público sólido que reduzca las emisiones, invierta en energía renovable, plante más árboles y minimice el uso de hormigón».

Las olas de calor no son la única preocupación. Cada año, Punyab se ve afectada temporalmente por una densa niebla tóxica que afecta la salud y disminuye la visibilidad. Este año, Punyab considera la niebla tóxica como una epidemia que dura todo el año que requiere de medidas de intervención urgente, y ha iniciado una campaña temprana contra este fenómeno.

Para responder a la situación generada por el cambio climático, el Gobierno de Pakistán, revisó e incrementó recientemente el presupuesto para el Ministerio por el Cambio Climático a 11 820 millones de rupias  (42,43 millones de dólares) para el periodo 2024–2025. El Gobierno necesita asegurar que estos fondos se gasten según estándares globales y se atiendan adecuadamente las demandas relacionadas con el clima.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.