
Imagen de ‘Radio Shanson’ en ucraniano. Captura de pantalla del canal de Shanson FM en YouTube.
Las diferentes versiones de francés que se hablan en los cuatro rincones del mundo no siempre se parecen. En nuestra sección “Las palabras tienen algo que decir”, rendimos homenaje a las palabras o expresiones que son específicas a una región, un país y una comunidad, y también a las intraducibles que hay en francés y que se traducen a medias, y a palabras francesas que pasan de otros idiomas y no se traducen, y que a veces hasta toman un nuevo sentido.
Puedes ver nuestros episodios anteriores en la sección: Las palabras tienen algo que decir.
Para esta vez, hemos elegido tres términos y expresiones:
Nionsología: en lingala «nionso» significa «todo» y ha dado el término de «nionsología» (nionsología) en el francés que se habla en República Democrática del Congo. Hace referencia a falsos expertos que están presentes en redes sociales y aconsejan en todos los temas haciéndose pasar como calificados para aconsejar.
Este artículo de Global Voices describe con detalle este concepto de seudosabio universal:
Esos «nionsólogos», a veces llamados «todólogos», se basan con frecuencia en el sensacionalismo y las suposiciones para parecer más competentes o mejor informados que los otros.
Шансон (Šanson): esta palabra ucraniana, que se pronuncia ‘chanson’, tiene su origen en la palabra francesa «chanson» (canción), pero toma algunos matices particulares en el marco de la cultura ucraniana. Hace referencia a obras artísticas combinan música y letra, pero se aplica sobre tofo a dos tipos de canciones: las de la cultura pop, que se cantan en un karaoke, y las muy específicos del mundo criminal que, en la época soviética desarrolló su propio código artístico a través de tatuajes, canciones y otras prácticas de expresión únicas de este medio.
Esta es una compilación de canciones de estilo pop ucraniano:
Autodafé: el término «autodafé» viene del portugués o del español. La expresión «auto de fe» es de origen latino: «actus fidei», y significa «acto de fe». En su origen, se trata de una ceremonia de penitencia pública organizada por los tribunales de la Inquisición católica, implantada en 1478, después de la reconquista de la península Ibérica, tras varios siglos de dominación musulmana. La Inquisición tomó la misión de «purificar» esta región, en particular a musulmanes y judíos de quienes se sospechaba que no se habían convertido plenamente a la religión católica.
Con el paso del tiempo, la palabra se convirtió en sinónimo de una ejecución pública por fuego de condenados como herejes.
Según el Larousse, el término también puede hacer referencia a la «destrucción por fuego de un objeto (en particular, libros) que se condenan con el fin similar de «purificación» de ideas. En 2022, Amnistía Internacional habla de un autodafé moderna cuando un pastor evangélico en Estados Unidos quema públicamente libros que consideran demoniacos (en este caso, Harry Potter y Crepúsculo).
Este artículo de Global Voices illustre justement l’utilisation du mot autodafé:
La scène d’autodafé de mon roman est imaginaire. La vente libre de Mein Kampf, le fait qu’il soit un best-seller en Inde, surtout parmi les jeunes, m’ont révoltée. Depuis la montée au pouvoir national de Modi alias son parti suprémaciste hindouiste BJP, depuis les déclarations massives et éhontées pro-Hitler, islamophobes de ses électeurs, j’ai voulu en parler dans mon roman.
Imaginé la escena en la que queman los libros en mi novela. El hecho de que el libro «Mein Kampf» esté disponible y que sea uno de los más vendidos particularmente entre los jóvenes en India me repugnó. Desde que Modi obtuvo el poder junto con el partido BJP, de supremacía hindú, sus votantes han estado realizando declaraciones descaradas a favor de Hitler y contra los musulmanes. Quise abordar este tema en mi novela.
Si tienes palabras o expresiones que quieras hacernos llegar para incluirlas en nuestra sección “Las palabras tienen algo que decir”, contáctanos: filip.noubel@globalvoices.org.