
Collage de capturas de pantalla del video musical «Fanático» por Lali Espósito en YouTube, hecho por Global Voices
A solo días de su lanzamiento, un video musical de letra mordaz y ritmo pegadizo que denuncia el acoso del que ha sido objeto la artista desde hace más de un año por parte del presidente argentino logra entrar al Top 5 de los videos más vistos a nivel global, y es número uno en Argentina.
Se trata de «Fanático», el más reciente sencillo de la cantante, compositora, actriz y activista argentina Lali Espósito, lanzado a fines de septiembre de 2024 y con el que parece ridiculizar al mandatario y sentar una posición política de firme oposición al gobierno de Javier Milei, que ya cumple diez meses de gestión.
Con una estética minuciosamente trabajada, cargada de simbolismo, humor y guiños divertidos sobre la trayectoria de la artista, su activismo y sus fans, el video destaca a un personaje con patillas postizas y chaqueta de cuero que grita sin sentido, presuntamente Milei, y además lanza numerosas referencias —unas más sutiles que otras— a los insultos, acusaciones y discursos de odio que Espósito ha recibido.
La letra de «Fanático», sencilla y muy picaresca, bien podría hablar de cualquier fan que se obsesiona absurdamente con su estrella favorita, pero las imágenes y el contexto de la confrontación entre Milei y Espósito dejan clara la referencia.
El 13 de agosto de 2023, cuando se conoció el resultado de las elecciones primarias que favorecían al candidato libertario Javier Milei, Lali Espósito tuiteó las palabras «Qué peligroso. Qué triste». Las respuestas y ataques de Milei no se hicieron esperar, y así comenzó una intensa confrontación mediática similar a la de Donald Trump contra Taylor Swift.
La música y el humor como herramientas políticas
La realidad es que hace falta conocer la cultura argentina, su contexto político reciente y la trayectoria de Lali Espósito para identificar las referencias que muestra el video.
El escenario donde se graban las escenas es un gran depósito, que puede ser una referencia en sí mismo, ya que Milei la llamó «Lali Depósito», pues alegaba que la artista vivía del dinero público a cambio de hacer propaganda para el kirchnerismo. En este depósito, Lali dirige un casting donde desfilan personajes de lo más variopintos, fans que la imitan con algunos de sus personajes de telenovelas infantiles y juveniles o como cantante.
Una de las personas que se presenta en el casting y que llama la atención de Lali es un rolinga (fan de los Rolling Stones) con una camiseta que dice «Who the fuck is LALI?» [‘¿Quién carajo es Lali?’], en referencia a la camiseta que llevaba Keith Richards cuando se enfrentaba a Mick Jagger. Además, cuando preguntaron a Milei sobre ella, este aseguró no conocerla: «Yo solo escucho a los Rolling Stones».

Referencia de la camiseta del video con la de Keith Richards. Izquierda: captura del video «Fanático». Derecha: Imagen de docteurcarter en Flickr. Wikimedia Commons, CC BY 2.0
Al casting de fans también se presenta un hombre evidentemente parecido a Milei que grita y parece perder los estribos, y con el que Lali se muestra aburrida. Enseguida lo sacan de escena a empujones, pero poco después vuelve para seguir gritando con insistencia a pesar de la poca atención que le prestan, como si hiciera un berrinche.
¿Y quién carajo es Lali?
Mariana «Lali» Espósito, nacida en la ciudad de Buenos Aires en 1991, es una cantante, compositora y actriz que debutó en la televisión argentina con apenas 10 años. Participó de series y programas infantiles, continuó actuando en novelas juveniles y fue la cara de varias campañas publicitarias.
Fue una de las protagonistas de la serie española de Netflix Sky Rojo, estrenada en 2021 y recibida con muy buenas críticas en medios internacionales por abordar el problema de la trata de personas para la prostitución.
Desde su faceta musical, colaboró en la banda sonora de series y una novela, y fue parte de Teen Angels, una banda pop derivada de una serie juvenil argentina, con la que grabó seis álbumes de estudio. En 2013, inició su carrera como solista hasta que llegó a compartir escenario con grandes figuras internacionales de la música y el espectáculo.

Lali Espósito durante los Premios Fénix de 2018, con su pañuelo verde, símbolo de la lucha feminista por el aborto legal y seguro en Argentina. Wikimedia Commons (CC BY 2.0)
En cuanto a su faceta política, desde muy joven Lali ha participado en numerosas campañas de concientización y justicia social junto a varias fundaciones, ONG y artistas. Se describe como una «aprendiz de feminista», ya que reconoce sus propias falencias e hipocresías, y se ha propuesto trabajar en ellas para ser cada vez más y mejor feminista.
Integra la colectiva Actrices Argentinas, creada en 2018 para apoyar el derecho al aborto en Argentina, y ha sido muy constante en su activismo por esta causa, lo que derivó en un pretexto para ser blanco de muchos ciberataques, amenazas y acosos, entre ellos, los del actual presidente argentino.
En un contexto donde aumenta la pobreza, los derechos humanos retroceden y las voces disidentes cada vez están más amenazadas, el picante humor del video de Lali llena de risas y optimismo a sus seguidores. Y para disgusto de sus detractores, la hizo entrar por primera vez al Top 5 mundial de videos más vistos.
En 3:07 minutos de Canción, Lali Espósito hizo y dijo mucho más que la oposición en 9 meses.
Gracias Reina.— Nach & Pop (@Eunepetaculo) September 27, 2024