
Chung Pui-kuen llega al Tribunal de Distrito en Wan Chai, 26 de septiembre de 2024. Foto: Kyle Lam/HKFP.
Este informe es de Han Tse y se publicó originalmente en Hong Kong Free Press el 26 de septiembre de 2024. Publicamos una versión editada como parte de un acuerdo para compartir contenido.
El exeditor en jefe del medio independiente hongkonés Stand News fue condenado a un año y nueve meses de prisión por publicar materiales «sediciosos», mientras que un segundo editor quedó en libertad inmediatamente por enfermedad.
Chung Pui-kuen, de 55 años, exeditor en jefe de Stand News, y Patrick Lam, de 36 años, exeditor en jefe interino, fueron sentenciados en el Tribunal de Distrito de Wan Chai el 26 de septiembre de 2024, tras haber sido declarados «culpables en agosto de «conspiración para publicar y reproducir publicaciones sediciosas junto con la empresa matriz del medio. Estas fueron las primeras condenas de periodistas desde que la antigua colonia británica volvió al control chino en 1997.
A pesar de que la audiencia estaba programada para comenzar a las 14:30 horas el 26 de septiembre, fue casi las 19:00 horas que el juez del tribunal de distrito Kwok Wai-kin dictó sus sentencias.
Chung Chung fue condenado a 21 meses de prisión.
Kwok estableció en 14 meses el punto de partida para la sentencia de Lam y redujo tres meses porque el acusado fue editor en jefe interino solo durante dos meses. Además, señaló que concedería una reducción adicional, considerando que Lam padecía una grave condición del sistema inmunológico, de modo que Lam —quien ya había cumplido 10 meses en prisión preventiva— no tendría que pasar más tiempo en la cárcel.
Kwok dijo: «Ahora ordeno la liberación inmediata de [Lam]». La esposa de Lam, que se encontraba en la galería pública, rompió en llanto al escuchar el anuncio.
Ella formaba parte de las casi cien personas que presenciaron la histórica sentencia desde la galería pública y una extensión de la sala, incluidos varios exreporteros de Stand News y diplomáticos de Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea. Algunos extrabajadores de Stand News estaban también en la galería de prensa, ahora como reporteros para otros medios.
Después de la audiencia, Chung —que pasó 11 meses detenido a la espera del juicio— saludó a sus antiguos colegas en la sala, y algunos le dijeron «nos vemos después» y «cuídate» a su ex editor en jefe.
«No eran simples periodistas»
Al explicar sus razones para dictar sentencia, Kwok afirmó que «no eran simples periodistas» durante el período de la ofensa. «Los acusados no estaban haciendo un trabajo periodístico genuino, entonces participaban en la llamada resistencia».
«Concentrándome en los 11 artículos que consideré sediciosos, la mayoría se publicaron en un momento en que más de la mitad de la sociedad de Hong Kong desconfiaba de [Pekín] y del [Gobierno local], la Policía y el sistema judicial», continuó.
«Dichos artículos sediciosos inevitablemente causaron un grave daño a [las autoridades] y a los ciudadanos», añadió, y señaló que el medio tenía más de 1.6 millones de seguidores en plataformas de redes sociales.
El juez solo aceptó el argumento de la defensa de que el veredicto retrasado —originalmente esperado para octubre de 2023— había causado un estrés adicional a los acusados. Fijó una condena inicial de 23 meses para Chung y le redujo dos meses por ese motivo.
Condición «rara y compleja»
Los procedimientos fueron brevemente suspendidos por la tarde después de que la abogada defensora Audrey Eu, que representa a ambos acusados, informó al tribunal que Lam tenía una condición del sistema inmunológico “rara y compleja” que había empeorado desde julio y presentó tres informes médicos.
Según Eu, el doctor de Lam —el nefrólogo Daniel Chan, del Hospital Queen Mary— indicó que la función renal de Lam había sido inferior al 30% y requería supervisión constante. Otros médicos que contribuyeron a los informes también afirmaron que la condición de Lam había empeorado muy rápido y que podría necesitar diálisis renal pronto, añadió Eu.
«Cualquier error o demora en el tratamiento podría poner en peligro su vida», dijo Eu, que instó al tribunal a fijar una sentencia que no llevara a Lam de nuevo a prisión.
Once artículos “sediciosos”
El medio de noticias independiente Stand News se vio obligado a cerrar en diciembre de 2021 después de que la policía de seguridad nacional allanó su sala de redacción y congeló sus activos. Chung, Lam y el medio fueron luego acusados de violar la ley de sedición de la era colonial, que prevé penas de hasta dos años de prisión.
Durante el juicio, los fiscales acusaron a los periodistas de gestionar 17 artículos presuntamente sediciosos, que afirmaba que tenían la intención de incitar al odio y al desacato contra el Gobierno de Hong Kong y Beijing.
En su veredicto, Kwok afirmó que 11 artículos —en especial piezas de opinión críticas con las autoridades— tuvieron «consecuencias potencialmente perjudiciales para la seguridad nacional». Entre los artículos había comentarios escritos por el activista autoexiliado Nathan Law y el profesor de periodismo Allan Au.
Kwok también escribió que Stand News «se convirtió en una herramienta para difamar y desacreditar a las [autoridades de Pekín ] y al [Gobierno de Hong Kong]» durante las protestas y disturbios a favor de la democracia en 2019.
El juez señaló que Chung fue responsable de publicar 10 de los artículos en cuestión, mientras que Lam era responsable del artículo restante.
En una carta de atenuantes que leyó en voz alta su abogado en el tribunal, Lam explicó que comprende el papel de los periodistas en la ciudad.
«Documentamos Hong Kong tanto como pudimos, dejamos un primer borrador de la historia antes de que las personas y los eventos desaparecieran… La única forma en que los periodistas pueden defender la libertad de prensa es informando, escribió Lam, que no estuvo en la audiencia del veredicto en agosto por un grave problema de salud.
El proceso a Stand News generó preocupaciones sobre la disminución de las libertades de prensa en Hong Kong, mientras que el líder John Lee —en ese momento secretario en jefe de la ciudad— instó a los trabajadores de los medios a mantener distancia de “elementos malvados” en la industria.
Una nueva ley de seguridad, conocida localmente como Artículo 23, aumentó la pena máxima por sedición a hasta 10 años de prisión, aunque la nueva pena no se aplicó al caso de Chung y Lam. Sin embargo, Chung estará sujeto a una disposición contenida en el Artículo 23 que eleva el umbral para la liberación anticipada de los prisioneros condenados bajo las leyes de seguridad de la ciudad. Por lo general, se concede a los reclusos hasta un tercio de descuento en su condena por buena conducta.
Preocupaciones sobre la libertad de prensa
Las condenas de Chung y Lam generaron condenas de Gobiernos y ONG internacionales, que afirmaron que mostraban un deterioro de la libertad de prensa en Hong Kong. Veintitrés países socios de la Coalición por la Libertad de los Medios expresaron estar “profundamente preocupados” por el veredicto y “la mayor represión de la libertad de los medios” en Hong Kong. Entre los firmantes estaban Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Canadá, Japón e Irlanda.
En respuesta, el Gobierno declaró que «desaprueba y rechaza los comentarios distorsionados de los hechos y las calumnias infundadas».
«Los periodistas, como cualquier otra persona, tienen la obligación de cumplir con todas las leyes. Su libertad para comentar y criticar las políticas del Gobierno permanece sin restricciones siempre que no violen la ley», afirmó un portavoz del Gobierno.