Alcalde de Belgrado quiere erigir monumento a colaborador nazi de la Segunda Guerra Mundial

Statuettes of Draža Mihailović, Josip Broz Tito and Nikola Tesla featured in tourist shop in Niš, Serbia. Photo by Global Voices, <A href="https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/">CC-BY 3.0</a>.

Estatuillas de Josip Broz Tito, Draža MihailovićNikola Tesla en una tienda para turistas en Niš, Serbia; 1450 dinares equivalen a 14 dólares. Foto de Global Voices (CC-BY 3.0).

El llamado del alcalde de Belgrado, Aleksandar Šapić, de retirar la tumba del líder antifascista yugoslavo Josip Broz Tito de la ciudad y erigir un monumento a su archienemigo, el colaborador nazi Draža Mihailović, incitó una ola de críticas en Serbia y en toda la región de la ex Yugoslavia.

“No puedo influenciarlo públicamente, ni legalmente la ciudad de Belgrado puede influenciar formalmente, pero creo que trasladar la tumba de Josip Broz del museo de Yugoslavia es algo extremadamente importante para el pueblo serbio y el futuro de este país”, dijo el 17 de septiembre a la asamblea de la ciudad.

El mausoleo del desaparecido líder yugoslavo, llamado la Casa de las Flores, es una gran atracción turísticas de Belgrado, y atrae a 120 000 visitantes al año, informó AFP.

House of Flowers

Mausoleo de la Casa de las Flores alberga las tumbas del presidente yugoslavo Josip Broz Tito y la primera dama Jovanka Broz. Es parte del Museo de Yugoslavia en Belgrado, y una gran atracción turística. Foto de Global Voices (CC-BY 3.0).

En una declaración para Balkan Investigating Network (BIRN), el historiador Milovan Pisarri dijo que la decisión es otro “acto lamentable en la continuidad de la política que ha habido a nivel oficial desde hace 20 años, lo que conlleva rehabilitar a esos criminales de guerra, a la ideología nacionalista y al proyecto que los propios chetniks tenían de crear una Gran Serbia“, y “borrar toda conexión con Yugoslavia, con el comunismo, con ese periodo que, sin embargo, trajo gran progreso para Serbia y para los pueblos en el territorio de ese país”.

Ciudadanos serbios y políticos de oposición culparon a Šapić por intentar distraerlos de los verdaderos problemas.

Fotos de la Liberación de Belgrado de los nazis a cargo de partisanos yugoslavos y el Ejército Rojo.
———–
Apoyaré la idea de Šapić de erigir un monumento a Draža Mihailović, después de que vea fotos de chetniks liberando Belgrado. Hasta entonces:
– no hay lugar para un monumento a quienes mataron chetniks en Belgrado
– no se usa temas históricos para distraer la atención de los ciudadanos del aumento de precios los alimentos basicos.
¡No pasarán!

Dragana Rakić, vicepresidenta del Partido Democrático, dijo al diario Danas que “cuando Šapić no puede ofrecer a los belgradenses un transporte público seguro y funcional o asegurar financiación constante para las instituciones más básicas de la ciudad, agita un debate de décadas de antigüedad: chetniks o partisanos“.

BNE Intellinews informó que la propuesta de Šapić también recibió críticas de sus socios de coalición. Ivica Dačić, ministro del Interior  de Serbia y líder del Partido Socialista de Serbia, se distanció del plan, y afirmó que su partido “no apoyará el retiro de monumentos comunistas”.

También llegaron reacciones del extranjero, con numerosas publicaciones en medios sociales y declaraciones oficiales, como la de antifascistas de Montenegro, que condenaron la idea.

No es la primera vez que Šapić propone retirar la tumba de Tito. Cuando propuso enviar los restos de Tito a su pueblo natal de Kumrovec en Croacia en abril de 2024, funcionarios de Bosnia Herzegovina replicaron que, como ciudad antifascista, Sarajevo  acogería los restos. Las renovadas críticas indicaron que las iniciativas de revisionismo histórico de los nacionalistas que han estado en el poder en Serbia desde la década de 1990 no han logrado mucho.

El debate lo “zanjó” el presidente serbio, Aleksandar Vučić, que dijo a Politico que “eso no ocurrirá». Una entrevista publicada el 23 de septiembre, lo citó:

I have never been a big fan of communists and the communist regime, but Josip Broz is a part of our history, he lived here and he was buried here, and he will remain a part of Serbian and Yugoslav history.

Nunca me han gustado mucho los comunistas ni el régimen comunista, pero Josip Broz es una parte de nuestra historia, vivó aquí y está enterrado aquí, y seguirá siendo una parte de la historia serbia y yugoslava.

Después de eso, parece que el alcalde Šapić hizo una pausa a su iniciativa de retirar la tumba de Tito. Sin embargo, el 26 de septiembre presentó oficialmente la propuesta de construir un monumento a Draža Mihailović en el centro de Belgrado ante la comisión de monumentos y nombres de plazas y calles de la Asamblea de la Ciudad de Belgrado.

¿Por qué es Draža Mihailović tan controvertido?

Durante la Segunda Guerra Mundial, Mihailović era líder del movimiento nacionalista serbio de los chetniks, que de un lado sostenían que combatían a los ocupantes en nombre del rey Pedro II y el Gobierno yugoslavo en el exilio, que escapó al Reino Unido a principios de 1941, mientras en la práctica colaboraron con los nazis alemanas y sus apoderados locales contra el movimiento de la resistencia antifascista encabezado los comunistas yugoslavos.

Museum of Yugoslavia historic exhibition shows 1941 posters by Nazi occupation authorities

Exhibición histórica del Museo de Yugoslavia sobre la Segunda Guerra Mundial, que muestra afiches de 1941 de la Segunda Guerra Mundial. Las autoridades de ocupación nazis ofrecen recompensas de 100,000 marcos alemanes por Draža Mihajlović y Josip Broz Tito como líderes de la resistencia. Mihailović convirtió después a sus chetniks en colaboradores nazis. Foto de Global Voices (CC-BY 3.0).

Aunque colaboraron con los nazis, los chetniks también buscaron apoyo de aliados occidentales, y participaron en rescates de pilotos británicos y estadounidenses ahogados (después reconocidos por el presidente estadounidense Truman con medallas póstumas). Sin embargo, en 1944, misiones británicas de búsqueda de datos y otra abrumadora evidencia de los servicios chetniks a los nazis llevaron a los aliados a dejar de lado los vínculos con Mihailović y otros quislings serbios.

Después de la guerra, las autoridades yugoslavas internacionalmente reconocidas lo condenaron y ejecutaron por traición y crímenes de guerra en 1946.

En una columna muy difundida para Radar, el historiador Pissari explicó cómo la «ideología chetnik, como muchas otras ideologías nacionalistas, y hasta fascistas, sobrevivieron a la Segunda Guerra Mundial», pues los serbios en el extranjero «siguieron cultivando el culto de fuerzas realistas anticomunistas», y la idea de «fundar la Gran Serbia«.

A fines de la década de 1980, la mayoría de los partidos políticos de Serbia se convirtieron al nacionalismo, mientras que durante las guerras yugoslavas de la década de 1990, grupos extremistas serbios se hicieron llamar chetniks “revividos” fueron responsables de actos de egresión y crímenes de guerra cometidos en Croacia, Bosnia Herzegovina y Kosovo.

Pissari señaló que cuando los partidos más radicales tomaron plenamente el poder en 2000, el «nacionalismo capturó el Estado y, por ende, el poder», lo que llevó a la rehabilitación plena de los chetniks en la esfera política y pública en Serbia. El proceso de rehabilitación de Mihailović, incluyó un nuevo juicio que terminó en 2015, revocó formalmente la sentencia de 1946.

La campaña para glorificar a Mihailović como héroe procedió en el discurso político y los medios serbios, lo que llevó a la condena de organizaciones de derechos humanos, como el Comité de Helsinki como “moralmente inaceptable” y una provocación contra los vecinos serbios que sufrieron por la limpieza étnica y genocidio perpetradas por los chetniks en varias guerras.

Esta iniciativa revisionistas del alcalde de Belgrado muestra que las fuerzas políticas perpetraron crímenes de guerra en la década de 1990 siguen en el poder en Serbia. La invocación populista del legado chetnik polariza más la sociedad serbia y parece negativa, indica instigación de la guerra en toda la región de los Balcanes, lo que dificulta la reconciliación, justicia y coexistencia pacífica.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.