Desalojan, amenazan y oprimen a musulmanes miya de Assam, en India

Screenshot from the documentary "The Char-Chapori: Documentary of Miya Community in Assam" on YouTube by Inspire

Captura de pantalla del documental «Char-Chapori: Documental sobre la comunidad miya de Assam» en YouTube de Inspire Northeast. Uso legítimo.

En julio de 2024, unas 1500 familias fueron desalojadas del distrito de Morigaon, en el estado de Assam, al noreste de India, por haberse asentado ilegalmente en terrenos forestales y ferroviarios. La mayoría de estos hogares pertenecían a musulmanes de habla bengalí, comúnmente denominados miya. Aunque este tipo de desalojos no es exclusivo de Assam, el incidente suscitó denuncias de parcialidad gubernamental, con acusaciones de que el Gobierno se dirige específicamente a los musulmanes bengalíes y aprovecha las tensiones de la región para expulsarlos.

¿Quiénes son los miya?

Map of Brahmaputra river basin and its tributaries in Assam. Image by user Planemad via Wikipedia. CC BY_SA-3.0

Mapa de la cuenca del río Brahmaputra y sus afluentes en Assam. Imagen del usuario Planemad via Wikipedia (CC BY-SA-3.0).

El término «miya» tiene su raíz etimológica en el término «mian», palabra derivada de la comunidad parsi, que designa a una persona honorable en el subcontinente indio. Los miya emigraron a Assam desde distintas partes de India y el actual Bangladesh a principios del siglo XX, durante la dominación colonial británica, y se asentaron principalmente en los cauces del río Brahmaputra, en Assam. La zona también se conoce como Char Chapori.

Sin embargo, muchas organizaciones indígenas y grupos políticos afirman que ha habido una afluencia de ciudadanos de Bangladesh que han inmigrado ilegalmente a Assam, y suelen asociar a la comunidad miya con este grupo. Por eso, el término «miya» se usa ahora despectivamente, para referirse a los bangladeshíes indocumentados.

Desalojo, discurso de odio y amenazas en medios sociales

La retórica contra los musulmanes tiene larga historia en Assam, pero este sentir lo ha avivado aún más por el gobierno de derecha liderado por el Partido Bharatiya Janata (BJP) y su ministro principal, Himanta Biswa Sarma. Tras jurar su cargo como ministro principal en 2021, Sarma ha aparecido con frecuencia en los titulares por sus comentarios contra los musulmanes.

Primero, los musulmanes miya compran tierras en pueblos hindúes y luego invitan a otros a instalarse. Empiezan a comer carne de vaca, lo que provoca que los hindúes se vayan. Esto es tierra de yihad. Muchos hindúes de Dhubri, Barpeta y Nalbari en Assam se han ido de manera similar. Nadie ha hablado de esto antes.

The Quint, plataforma digital de noticias independiente de India, grabó que Sarma difundió discursos de odio contra musulmanes de habla bengalí 18 veces en un solo año. En estos discursos de odio invocaba a menudo el término musulmán «yihad» en relación con diversos asuntos que afectaban a la comunidad.

En agosto de 2024, Sarma acusó a la Universidad de Ciencia y Tecnología de Meghalaya, institución dirigida por musulmanes, de participar en la «yihad de las inundaciones», y la culparon del estallido de las inundaciones en Guwahati. También ha afirmado que la universidad tiene una estructura similar a La Meca, con el argumento de que es un símbolo de la «yihad». Del mismo modo, Sarma también alegó que los agricultores musulmanes bengalíes estaban practicando la «yihad de la tierra y los fertilizantes» pues usan grandes cantidades de fertilizantes en sus cultivos.

Aboyob Bhuyan, locutor de Assam, recurrió a X (antes Twitter) para burlarse de estas afirmaciones intolerantes:

¿Yihad de las inundaciones» solo porque el propietario de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Meghalaya es musulmán?

En 2021, el ministro jefe de Assam, justo después de asumir su cargo, inauguró un edificio en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Meghalaya.

En 2022, el presidente de India visitó la Universidad de Ciencia y Tecnología de Meghalaya.

En 2024, el ministro jefe de Assam culpa a la Universidad de Ciencia y Tecnología de Meghalaya de provocar inundaciones en Jorabat.

¿Sólo por la religión?

El debate sobre los miya se reavivó en agosto de 2024, después de que un grupo de musulmanes bengalíes violó a una menor hindú de 14 años en Dhing, distrito de Nagaon. La noticia corrió como la pólvora en las redes sociales, lo que alimentó la propaganda contra los musulmanes y el discurso de odio. El ministro jefe de Assam, Himanta Biswa Sarma, junto con otros ministros, calificó el incidente de ataque contra la población indígena de Assam. El 23 de agosto, la Policía detuvo a Tofazzal Islam, musulmán de 24 años, por el delito. Sin embargo, antes de que pudiera someterse al debido proceso, su cadáver fue hallado en un estanque en la madrugada del 24 de agosto. La Policía afirmó que el acusado intentó escapar cuando lo llevaban al lugar del crimen y se ahogó accidentalmente en el estanque. Sin embargo, los habitantes de la zona afirmaron que se trataba de una ejecución extrajudicial, ya que, al parecer, el estanque no era lo suficientemente profundo como para que alguien se ahogara.

El incidente desencadenó disturbios generalizados en todo Assam, lo que provocó tensiones comunales y amenazas contra los musulmanes de habla bengalí. En el Alto Assam, cuya población está compuesta principalmente por indígenas assameses, se ha producido un éxodo masivo de musulmanes de habla bengalí. Los numerosos grupos indígenas y los partidos políticos de derecha, incluido el BJP, han usado el caso de violación para atacar a los musulmanes que hablan bengalí del Alto Assam.

En Assam, muchos trabajadores bengalí-musulmanes son jornaleros en diversos sectores. En el distrito de Sivsagar, unas 30 organizaciones indígenas (nacionalistas assameses) dieron un ultimátum de siete días a los musulmanes bengalíes para que abandonen el Alto Assam. Según publicaciones en las redes sociales, estas organizaciones y grupos están buscando a trabajadores musulmanes bengalíes y les advierten que abandonen la zona.

El ministro principal de Assam también ha advertido a los musulmanes bengalíes en lugar de ofrecerles protección. Sarma llegó a afirmar que los trabajadores musulmanes bengalíes no deberían ir al Alto Assam sin el consentimiento de la población assamesa local, lo que revela aún más su parcialidad de estar abiertamente del lado de los grupos indígenas.

Himanta Biswa Sarma publicó en X:

Mi petición a la comunidad miya-musulmana es que no intente asentarse por la fuerza en las zonas indígenas de Assam en contra de la voluntad popular; esto agravaría las divisiones sociales y podría ser un problema de seguridad.

La indignación ha llegado a agresiones físicas, con la agresión a un grupo de jornaleros miya. En el distrito de Charaideo, en la Alta Assam, un dirigente local del BJP echó a varios jornaleros miya que trabajaban a sus órdenes. A pesar de deberles 1,5 millones de rupias (17 873 dólares), el dirigente, que también es contratista, no les pagó nada.

Del mismo modo, en Nagaon, Veer Lachit Sena, controvertida organización ultranacionalista assamesa, impidió que los pescadores bengalí-musulmanes vendieran pescado en el mercado. El grupo se dedicaba a difundir discursos de odio y a lanzar amenazas contra los musulmanes bengalíes de la parte alta de Assam.

El 9 de septiembre, una campaña de desalojo se tornó violenta, lo que provocó enfrentamientos entre la Policía y los lugareños, en la aldea de Kosutoli, distrito de Kamrup, donde la población es predominantemente musulmana de origen bengalí. El Gobierno acusó a los lugareños de ocupar ilegalmente tierras en un bloque y un cinturón tribales reservados exclusivamente a las comunidades tribales. Se desalojó a unas 151 familias y se demolieron muchas estructuras. La violencia tuvo como resultado dos muertos durante el enfrentamiento entre la Policía y los manifestantes.

En la reserva forestal del distrito de Goalpara hubo campañas de desalojo similares, que desplazaron a unas 450 familias.

Mientras Assam se prepara para sus próximas elecciones generales estatales de 2026, el gobierno de derecha dirigido por Himanta Biswa Sarma ha intensificado sus ataques contra los musulmanes bengalíes. Dado que la polarización religiosa ha sido una táctica habitual del Partido Bharatiya Janata (BJP) en anteriores elecciones, se espera que se intensifique aún más en los próximos tiempos.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.