
Imagen de la bandera gabonesa
Más de un año después de que los militares tomaron el poder en Gabón, el 30 de agosto de 2023, los gaboneses tienen la posibilidad de votar por una nueva Constitución, en el referéndum del 16 de noviembre de 2024.
Gabón vuelve a empezar tras un largo reinado de la familia Bongo a la cabeza del país, que empezó en 1967 con el presidente Omar Bongo, y siguió tras su muerte con la elección de su hijo, Ali Bongo, para el mismo cargo en 2009. La situación cambió en 2023 cuando, después de un golpe de Estado militar, Brice Oligui Nguema tomó las riendas del país como presidente de la transición con la misión de darla una nueva orientación al país.
En ese contexto de refundación del país y de las instituciones, el 7 de septiembre de 2024, el Parlamento remitió un proyecto de ley de nueva Constitución al presidente de transición. El mencionado proyecto integra algunos cambios citados en un artículo de Radio France Internationale (RFI):
l'instauration d'un régime présidentiel ; le président est élu pour un mandat de sept ans renouvelable une fois ; suppression du post de premier ministre. Le parlement peut être dissous par le président de la République et les députés et sénateurs peuvent aussi destituer le président de la République en cas de haute trahison.
La instauración de un régimen presidencial; el presidente es elegido para un mandato de siete años renovable una vez; se suprime el puesto del primer ministro. El Parlamento puede ser disuelto por el presidente de la República, y los diputados y senadores también pueden destituir al presidente de la República en caso de alta traición.
De otro lado, la nueva Constitución reconoce a los militares golpistas la condición de héroes con una ley que los amnistía, y aprueba definitivamente el matrimonio como la unión entre dos personas de diferente sexo.
Advertencia sobre algunos aspectos de la reforma
En el seno de la sociedad civil, las opiniones están divididas y los actores proponen reformas al proyecto de la nueva Constitución, en particular privilegian un mandato de cinco años, y no los siete anunciados.
En RFI, Sentiment Ondo, portavoz de la sociedad civil gabonesa, explica:
Nos points critiques, ce sont naturellement les dispositions qui stipulent qu'il faut être né de père et de mère gabonais, eux-mêmes né Gabonais. Être marié à un Gabonais ou à une Gabonaise. La proposition émise par la société civile ici, c'est que cet article viole le Code de la nationalité applicable depuis les années 1960. Cette disposition, en outre, est discriminatoire et excessive.
Nuestros puntos críticos, son naturalmente las disposiciones que estipulan que hay que ser hijo de padre y madre gaboneses, que sean ellos mismos gaboneses. Estar casado con alguien nacido en Gabón. La proposición de la sociedad civil es que ese artículo viola el Código de Nacionalidad vigente desde la década de 1960. Esta disposición, además, es discriminatoria y excesiva.
La sociedad civil también exige que se suprima el puesto de vicepresidente y una aclaración en torno a las condiciones que pueden llevar a la destitución del presidente. En el artículo de RFI, Sentiment Ondo precisa:
La proposition qui est faite [par les parlementaires], c'est d'inclure les crimes économiques et financiers, d'inclure la propagande ethnique ou régionale, les prises illégales d'intérêts, le blanchiment des capitaux, les crimes de sang et les répressions de manifestations, dans les motifs d'accusation du président.
La propuesta [de los parlamentarios] es incluir delitos económicos y financieros, incluir la propaganda étnica o regional, la apropiación ilegal de intereses, el blanqueo de capitales, los delitos de sangre y la represión de manifestaciones, entre los motivos de acusación del presidente.
Por su parte, Daniel Mengara, político y presidente del movimiento político gabonés Bongo Doit Partir, da su opinión contra el mencionado proyecto de Constitución y dice que no está de acuerdo:
Toute cette transition a été conduite pour introniser un seul homme (…) le général Oligui Nguema (…). Donc, nous demandons en réalité une vraie séparation des pouvoirs. Il faut (…)qu'on aille plutôt vers un système parlementaire parce que nous pensons qu'avec un Parlement puissant, avec un Premier ministre puissant, on peut assurer un minimum d'équilibre des pouvoirs. (…) nous avons passé 56 ans sous l’hyperprésidence. Le régime présidentiel ne nous a pas réussi sous les Bongo. Il ne nous réussira pas sous le général Oligui.
Toda esta transición fue conducida para entronizar a un solo hombre (…) el general Oligui Nguema (…). Así, exigimos en realidad una separación de poderes. Es necesario (…) que vayamos hacia un sistema parlamentario porque pensamos que con un Parlamento poderoso, con un primer ministro poderoso, se puede asegurar un mínimo de equilibrio de poderes. (…) hemos pasado 56 años bajo la hiperpresidencia. El régimen presidencial no nos funcionó con los Bongo. No nos funcionará con el general Oligui.
Son muchos los que han recibido bien el anuncio de una nueva Constitución, pues encarna el fin del periodo de Bongo. Es lo que indica la reacción de Ntsegue Laffite Joyce, secretario ejecutivo adjunto y portavoz de la Agrupación por la Patria y la Modernidad de Alexandre Barro Chambrier, viceprimer ministro de Gabón. En su cuenta de X (ex Twitter) publicó:
«Parmi les points positifs, cette Constitution va tourner la page d’une époque et ouvrir une nouvelle voie à notre pays. Elle consacre la garantie de l’alternance et la fin des mandats perpétuels.» @ABarrochambrier
Rentrée politique 2024 du RPM à Port-Gentil. #Gabon 🇬🇦 pic.twitter.com/Uiqv49cmId— Ntsegue Laffite Joyce (@laffite_n) October 27, 2024
«Entre los puntos positivos, esta Constitución va a dar la vuelta a una época y abrir una nueva vía a nuestro país. Consagra la garantía de la alternancia y el fin de los mandatos perpetuos». Alexandre Barro Chambrier, viceprimer ministro, ministro de Planificación y Previsión.
Reingreso político en 2024 de Agrupación por la Patria y la Modernidad en Port-Gentil, Gabón.
🇬🇦
Pero uno de los temas esenciales que preocupa a los gaboneses es la independencia del sistema judicial. Con el antiguo régimen, repetidas veces, la justicia gabonesa ha sido objeto de críticas. Con ese fin, en su informe de 2024 sobre libertad en el mundo, Freedom House indicó:
Sous le gouvernement Bongo, les tribunaux étaient subordonnés au président. Le pouvoir judiciaire est responsable devant le Ministère de la justice, par l'intermédiaire duquel le Président est habilité à nommer et à révoquer les juges. La Cour constitutionnelle, la plus haute instance judiciaire du Gabon, était composée de trois membres nommés par le Président, deux par l'Assemblée nationale, un par le Sénat et trois par le Conseil supérieur de la magistrature (CSM).
En el gobierno de Bongo, los tribunales estaban subordinados al presidente. El Poder Judicial es responsable ante el Ministerio de Justicia, por medio de quien el presidente está habilitado para nombrar y destituir a los jueces. La Corte Constitucional, la instancia judicial más alta de Gabón, estaba compuesta de tres miembros nombrados por presidente, dos por la Asamblea Nacional, uno por el Senado y tres por el Consejo Superior de la Magistratura (CSM).
Inicio de la campaña electoral
Hasta septiembre de 2024, los parlamentarios han integrado varias reformas al proyecto de ley, como el cambio en la duración del mandato. Paul Biyoghe Mba, parlamentario y miembro del Partido Democrático Gabonés (partido del expresidente Omar Bongo), está muy a favor de la nueva Constitución, y piensa que una reforma puede evitar una tendencia en la región o los presidentes aspiran con frecuencia un tercer mandato a pesar de los límites constitucionales. Como explica en RFI:
La durée maximale de mandat fixée est de deux fois sept ans. Comme on s'est rendu compte que dans les cas ou le mandat présidentiel est de deux fois cinq ans, les présidents veulent tous en avoir un troisième, là on dit : «Le chef de l'État peut rester au maximum 14 ans mais après, il s'en va !
La duración máxima del mandato es de dos veces siete años. Como se han dado cuenta de que en el caso en que el mandato presidencial es de dos veces cinco años, todos los presidentes quieren tener un tercer mando, dijeron: «el jefe de Estado puede quedarse un máximo de 14 años, ¡pero después se va!
La campaña electoral empieza el 6 de noviembre, justo diez días antes de las elecciones. Gabón está en el puesto 94 en la clasificación de Reporteros sin Fronteras (RSF) sobre libertad de expresión en 2024. Freedom House, en su informe de 2024 sobre la libertad en el mundo, destaca:
Gabon’s electoral laws and framework have historically not ensured credible elections. The electoral commission, the Interior Ministry, and the Constitutional Court have all played important roles in managing elections, and all were loyal to Bongo.
Históricamente, las leyes electorales de Gabón no han asegurado elecciones cedibles. La comisión electoral, el Ministerio del Interior y la Corte Constitucionales han tenido un rol importante en la gestión de las elecciones y siguen siendo leales a Bongo.