Por qué aún existe el matrimonio infantil y forzado en Asia Central

Foto por Daro Sulokauri. Usada con autorización.

El matrimonio infantil, precoz y forzado es un problema difundido que afecta a personas de toda extracción y en varias partes del mundo. Se estima que 640 millones de niñas y mujeres vivas ahora contrajeron matrimonio en su niñez, y 12 millones de niñas se casan antes de cumplir los 18 cada año. El matrimonio infantil afecta a las niñas de manera desmesurada y tiene múltiples consecuencias negativas a largo plazo, que incluyen violencia doméstica, problemas de salud y limitación hacia las oportunidades de educación y empleo.

Foto de Dariana Gryaznova por Equality Now. Usada con autorización.

Asia Central es una de las tantas regiones en donde matrimonio infantil, precoz y forzado es un problema frecuente. El secuestro de novias en Kirguistán, también llamado ala kachuu (atrápala y corre), es el ejemplo más común de matrimonio forzado en la región. En octubre del 2024, Equality Now, organización de derechos humanos con la misión de crear un mundo justo para mujeres y niñas, publicó un informe sobre el matrimonio precoz y forzado en siete países de Eurasia: Rusia, Armenia, Azerbaiyán, Kirguistán, Uzbekistán, Georgia y Tayikistán.

Global Voices entrevistó por correo electrónico a Dariana Gryaznova, asesora jurídica de Eurasia en Equality Now, para conversar acerca de las principales causas de matrimonio infantil, precoz y forzado en Asia Central, y las medidas que las autoridades estatales y la sociedad deben seguir para erradicar el problema. La entrevista fue editada en aras de claridad y brevedad.

Global Voices (GV): ¿Qué tan frecuente es el matrimonio precoz y forzado en Asia Central? ¿Cómo se compara con otras regiones en donde investigaste para el informe?

Dariana Gryaznova (DG): Our research found that the rate of officially registered marriages involving minors varies significantly between and within these countries.

Georgia has the highest prevalence, with 14 percent of women aged 20 to 24 married before 18, rising to 25 percent in rural areas in regions like Kvemo Kartli. Kyrgyzstan also has a high rate, with approximately 13 percent of women in the same age bracket marrying below 18.

At 3.4 percent, Uzbekistan has the lowest child marriage rate and has achieved a significant decline over the past decade. However, prevalence in the country’s eastern regions, which are known as more conservative, remains at 11 percent. Tajikistan falls somewhere in the middle at 9 percent.

Armenia has a child marriage rate of 5 percent and is among the top ten countries worldwide for reducing the practice. Despite progress, child marriage remains prevalent within the Yezidi community, where girls as young as 13 or 14 are married off.

Underreporting and limited awareness hinder accurate assessment of the prevalence of child marriage in Eurasian countries. Official statistics often overlook unregistered marriages, contributing to a lack of comprehensive data.

Dariana Gryaznova (DG): Nuestra investigación expuso que la frecuencia de matrimonios registrados oficialmente que involucra a menores varía significativamente entre y dentro de estos países.

Georgia tiene la mayor frecuencia, tiene un 14% de mujeres de 20 a 24 años que se casaron antes de los 18, que aumenta a un 25% en zonas rurales en regiones como Baja Iveria. Kirguistán también tiene una tasa alta, con un aproximado de 13% de mujeres en el mismo grupo de edad casadas antes de cumplir 18 años.

Con 3.4%, Uzbekistán tiene la tasa de matrimonio infantil más baja y tuvo una disminución significativa en los últimos diez años. Aún así, la frecuencia en el este del país, conocida por ser más conservadora, permanece con un 11%. Tayikistán cae por el medio, con 9%.

Armenia tiene una frecuencia de matrimonio infantil de 5% y se encuentra entre los primeros diez países a nivel mundial que han reducido la práctica. A pesar del avance, el matrimonio infantil sigue siendo frecuente en la comunidad yazidí, en la que niñas de 13 o 14 años están casadas.

La falta de registro y el poco conocimiento dificultan la evaluación certera de la tasa del matrimonio infantil en países de Eurasia. Las estadísticas oficiales suelen pasar por alto los matrimonios sin registro, lo que contribuye a no tener datos completos.

GV: ¿Cuáles son las causas principales del matrimonio precoz y forzado en Asia Central?

DG: Each country has its own unique challenges, shaped by unique cultural, economic, and legal contexts, but there are common drivers of CEFM across the region. Deeply ingrained gender norms, stereotypes about the roles of men and women, and notions of family honour are all issues. There is an emphasis on female virginity and obedience, and societal pressure and stigma surrounding unmarried women and girls.

In addition, families facing poverty or economic hardship may view early marriage as a means of securing financial stability or improving their socioeconomic status.

Research has revealed a correlation between violence within girls’ families of origin and their propensity to enter early marriages or unions. This implies that for some, child marriage might be perceived as an avenue to escape abusive home environments. However, many encounter the same violence they sought refuge from in their initial homes, highlighting how the cycle of gender-based violence persists into their early marriages or unions.

DG: Cada país tiene sus propias complicaciones, moldeadas por sus propios contextos culturales, económicos y legales, pero existen impulsores comunes del matrimonio precoz y forzado en la región. Hay que considerar las normas de género profundamente establecidas, los estereotipos sobre el rol de los hombres y las mujeres, y las nociones del honor familiar. Se enfatiza la virginidad y la obediencia de las mujeres, y la presión social y el estigma que rodea a las mujeres y niñas que no están casadas.

Además, las familias en situación de pobreza o con problemas económicos pueden ver el matrimonio precoz como forma de asegurar una estabilidad financiera o de mejorar su situación socioeconómica.

Hay estudios que revelan una relación entre la violencia en las familias de las jóvenes y la propensión a entrar en un matrimonio o unión precoz. Esto apunta a que para algunas, el matrimonio infantil puede percibirse como una salida para escapar de sus hogares abusivos. Aún así, muchas se encuentran con la misma violencia de la que escapaban, lo que muestra cómo el ciclo de violencia de género persiste en su matrimonio o unión precoz.

GV: ¿Cuáles son las medidas legales para combatir el matrimonio precoz en la región? ¿Qué tan efectivas son? ¿Cuáles son los cambios necesarios?

DG: According to international legal standards, laws within each country’s legal system should set the minimum age of marriage at 18 without exceptions. However, Georgia and Azerbaijan are the only countries out of the seven Eurasian countries that have established 18 as the minimum age of marriage, with no exceptions. Azerbaijan introduced this amendment only recently on June 28, 2024.

The criminal laws of the seven countries examined by Equality Now do not treat CEFM equally, reflecting variations in their legal frameworks. While all the countries recognize CEFM as an issue, their criminal laws differ significantly in the strictness of penalties, scope of definitions, and enforcement.

For example, while the Criminal Code of Kyrgyzstan criminalises the kidnapping of a person for the purpose of entering into marriage, the Criminal Code of Russia criminalises only abduction and abduction of a minor. There is no specific mention of crimes committed in relation to forced marriage.

DG: Según normas legales internacionales, las leyes del ordenamiento jurídico de cada país deberían imponer los 18 años como edad mínima para el matrimonio, sin excepciones. Sin embargo, Georgia y Azerbaiyán son los únicos países de los siete que conforman Eurasia que han establecido los 18 años como edad mínima para casarse, sin excepciones. Azerbaiyán agregó esta reforma recién el 28 de junio de 2024.

El derecho penal de los siete países examinados por Equality Now trata al matrimonio precoz de distinta manera, lo que refleja las variaciones en sus medidas legales. A pesar de que todos estos países reconocen al matrimonio precoz como un problema, su derecho penal muestra diferencias significativas en la severidad de las condenas, las definiciones y la implementación.

Por ejemplo, mientras que el Código Penal de Kirguistán criminaliza el secuestro de una persona con el propósito de entrar en un matrimonio, el Código Penal de Rusia criminaliza el secuestro y el secuestro de menores. No existe una mención especial acerca de delitos relacionados con el matrimonio forzado.

GV: ¿Cuánto progreso lleva Asia Central para tratar el problema del matrimonio por secuestro? ¿Qué dificultades hay en el camino hacia eliminar esta práctica?

DG: Abduction for forced marriage, also known as “bride kidnapping,” is a harmful practice that involves abducting a woman or girl to marry one of her captors without her consent, often accompanied by physical or psychological coercion, including rape.

Despite being illegal and widely condemned, this practice continues in various parts of the Eurasia region, including in Armenia, Azerbaijan, Georgia, Kyrgyzstan, and Russia.

There is a clear distinction between those countries with specific crimes of abduction for forced marriage and those that prosecute the conduct under the general crime of kidnapping. Kyrgyzstan and Uzbekistan have specific articles addressing kidnapping for forced marriage, reflecting a targeted approach to combating this particular crime.

In contrast, Armenia, Azerbaijan, the Russian Federation, and Tajikistan prosecute abduction for forced marriage under general kidnapping laws, and Georgia prosecutes it under the crime of illegal deprivation of liberty.

DG: El secuestro para el matrimonio forzado, también conocido como «secuestro de novia», es una práctica dañina que involucra el secuestro de una mujer o niña con el fin de casarla con uno de sus captores en contra de su voluntad, en muchos casos con presión física o psicológica, incluida la violación.

A pesar de ser ilegal y ampliamente condenada, esta práctica continúa en múltiples partes de la región de Eurasia, incluidos Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Kirguistán y Rusia.

Existe una clara distinción entre los países con delitos específicos para el secuestro para matrimonio forzado y los países que procesan la conducta bajo el delito de secuestro general. Kirguistán y Uzbekistán tienen artículos específicos que tratan sobre el secuestro para matrimonio forzado, lo que refleja un planteamiento dirigido a combatir este delito en particular.

Por otra parte, Armenia, Azerbaiyán, la Federación Rusa y Tayikistán procesan el secuestro para matrimonio forzado bajo leyes de secuestro en general, y Georgia lo procesa bajo el delito de privación ilegal de libertad.

GV: ¿Qué pasos debería seguir el Gobierno y la sociedad en Asia Central para terminar la práctica del matrimonio infantil, precoz y forzado?

DG: CEFM is a violation of human rights and should be recognized as such. In addition to strengthening legal frameworks and policies, states have a legal obligation to tackle CEFM through a comprehensive, rights-based approach, taking into account those in vulnerable or marginalised situations and addressing root causes of gender inequality, discrimination against women and girls, and gender-based violence in general.

This holistic response also includes addressing cultural, traditional, or honour-based justifications for violence and ensuring measures are in place to protect women and girls, including those affected by humanitarian emergencies and forced displacement.

States have to adopt holistic and gender-transformative programs and invest in education, health, economic empowerment, and social support for adolescent girls as a strategic choice that yields high returns for the entire community.

Another important issue is the need to improve data collection methods to accurately assess the prevalence of child, early, and forced marriage, and to monitor progress, including for those communities that are most affected. Comprehensive data and readily available data can guide the development of policies, targeted interventions, funding, and impact assessments.

DG: El matrimonio infantil, precoz y forzado representa una violación a los derechos humanos y debe reconocerse como tal. Además de fortalecer las medidas legales y las estrategias, los Estados tienen la obligación legal de combatir el matrimonio precoz de manera integral, desde los derechos, considerando a quienes están en situaciones vulnerables o marginadas y tratando la fuente de la desigualdad de género, la discriminación hacia mujeres y niñas, y la violencia de género en general.

Esta respuesta integral también incluye tratar las justificaciones culturales, tradicionales y de honor para hacer violencia, y asegurar que las medidas para proteger a mujeres y niñas están listas, incluidos los afectados por emergencias humanitarias y migración forzada.

Los países deben adoptar programas integrales y con igualdad de género e invertir en educación, salud, empoderamiento económico y apoyo social para niñas adolescentes como forma de estrategia que produzca grandes beneficios para toda la comunidad.

Otro problema importante es la necesidad de mejorar los métodos de recolección de datos para evaluar de forma certera la frecuencia del matrimonio infantil, precoz y forzado y darle seguimiento al progreso, e incluir a las comunidades que estén más afectadas. Los datos completos de fácil acceso pueden guiar el desarrollo de estrategias, intervenciones específicas, financiamiento y evaluación de impacto.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.