Los fascinantes fantasmas y monstruos del folclore jamaicano

Fachada de la iglesia encantada Mile Gully Jamaica. Foto de Adam Cohn en Flickr (CC BY-NC-ND 2.0).

En general, los jamaicanos no celebran realmente Halloween. Esta festividad, popular en Estados Unidos y algunas partes de Europa, tiene su origen en la tradición celta que marca el final de su año: la antigua fiesta de Samhain, que puede rastrearse hasta el siglo VIII e incluso antes, hasta la época romana. En algún momento de su historia, la fiesta se mezcló con las creencias cristianas, el día de Todos los Santos (1 de noviembre) y el día de Difuntos (2 de noviembre).

No obstante, la aversión de los jamaicanos a Halloween parece estar influenciada no solo por diferencias culturales —como el día de san Valentín, que a menudo se considera otro «americanismo» importado y comercializado—, también por las creencias cristianas en particular.

Un jamaicano se quejaba:

La popularidad de Halloween crece entre los jamaicanos, y dos líderes de la iglesia están en lados opuestos sobre si el antiguo festival debe celebrarse aquí.
———–
¿Qué tiene que ver Halloween con Jamaica? Están todos extranjerizados

Algunos líderes religiosos fundamentalistas, en particular, ven Halloween como una celebración «satánica», mientras que algunos sacerdotes, como el padre Sean Major Campbell, tienen otra opinión: «Intentar combatir la celebración de Halloween es equivalente a imponer nuestras creencias religiosas a otros. La Iglesia debe dedicar su tiempo a promover igualdad de derechos y justicia para todos».

No obstante, los jóvenes jamaicanos han comenzado a aprovechar la ocasión para divertirse en fiestas temáticas y de disfraces. Los promotores de fiestas también lo ven como una forma de hacer dinero: una celebración reciente llamada «Scream» parece haber sido un gran éxito:

En fin… brindamos por otra exitosa puesta en escena en el mayor Festival de Halloween de la región…

Vibras inigualables… ¿la mayoría de los promotores con disfraz?

Sea como fuere, el folclore jamaicano está lleno de historias de «duppies» (fantasmas o espíritus) y monstruos aterradores, muchos con raíces no en la tradición cristiana sino en las africanas, entre ellas la Obeah.

Uno de los personajes más espeluznantes es el Becerro Errante, que a veces manifiesta su poder para cambiar de forma, y es el espíritu de una persona especialmente malvada, como un asesino o incluso un carnicero. Con ojos de un rojo incendiario, vaga por las carreteras del país por la noche, arrastrando una ruidosa cadena, y a veces se describe como mitad humano, mitad animal, normalmente una cabra o una vaca.

Muchas de esas tenebrosas figuras de las leyendas jamaicanas se han conmemorado en las artes y la música popular. El Becerro Errante, por ejemplo, es el protagonista de un poema de Louise Bennett-Coverley (Miss Lou). Otros fantasmas legendarios, como el Hombre del Corazón Negro, que viaja por la isla para buscar los corazones de sus víctimas, y se usa a menudo para advertir a los niños que deben ser cuidadosos con los extraños, quedó inmortalizado en una canción de Bunny Wailer. Hay quien sugiere que su figura de predador sigue siendo relevante —y temida— aún hoy.

El artista narrador Richard Nattoo describió recientemente el personaje de Río Mumma en una serie de pinturas:

Algo no iba bien con la energía del Barco Marrón. Mientras Río Mumma se elevaba sobre las aguas, agitó el cabello y convocó a la Noche y a la Luna Roja porque iba a convertirse en cocodrilo y arrastrar el barco al abismo. Pero en ese momento vio flotar media ciruela, y sintió que era una ofrenda del Vagabundo. Se detuvo y decidió resolver su desasosiego de otra manera.

Río Mumma es una especie de sirena que embruja una zona concreta alrededor del puente Flat sobre el río Cobre de Jamaica y arrastra a la gente a las profundidades del río. Curiosamente, en el puente Viejo, construido por esclavos africanos en el siglo XVIII, se han producido numerosos accidentes de tráfico. Río Mumma también es protagonista de un poema de Lorna Goodison.

Una de las leyendas más conocidas de la isla es la de Annie Palmer, la «Bruja Blanca de Rose Hall». La casa de Montego Bay, donde supuestamente perpetraba sus maldades, se ha convertido en una de las más importantes atracciones turísticas de Jamaica. La historia deriva de una popular novela del siglo XX, y aunque los hechos históricos no le hacen justicia, la escalofriante narrativa se ha convertido en el típico cuento de fantasmas que se escenifica casi a diario para los turistas:

¡¡¡MÁS NOCHES!!! El recorrido de la noche encantada de la mansión de Rose Hall se hace ahora cuatro noches a la semana. Más información sobre la Bruja Blanca de Rose Hall y su reinado del terror durante el siglo XVIII en Jamaica.

Así que, aunque muchos rechazan la tradición de Halloween, ¿aún creen los jamaicanos en fantasmas?

No hace mucho, un dramático incidente saltó a la prensa: algunos vecinos de Spanish Town estaban convencidos de que un fantasma —o quizás algún poltergeist— tiraba piedras a una casa, supuestamente instigado por la presencia de un chico de 11 años. En la misma ciudad se contaba otra historia sobre piedras arrojadas a una sastrería, esta vez por el indignado fantasma de su dueño fallecido.

Regularmente se informa de otras experiencias sobrenaturales, sobre todo en el popular tabloide jamaicano Star. A menudo relatan cuentos de seres de forma cambiante y fantasmas que supuestamente han sido filmados en video.

La historia de la iglesia de los fantasmas también provoca escalofríos en las espinas dorsales jamaicanas. Las ruinas de la iglesia anglicana de St. George se erigen en un espeso bosque de Mile Gully, parroquia de Manchester. Presuntamente, su congregación la abandonó a causa de los fantasmas que la hechizan. Muchas historias rodean la iglesia, y numerosos taxistas tienen miedo de pararse aquí, sobre todo de noche. Se dice que si pasas cerca de la iglesia de noche, puedes oír el órgano sonar:

Iglesia encantada cerca de Mile Gully, Manchester (Jamaica).

Crean o no en fantasmas, los jamaicanos tienen suficientes historias de terror que contar en Halloween.

2 comentarios

Únete a la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.