
Imagen de Arzu Geybullayeva
Los georgianos fueron a elecciones parlamentarias el 26 de octubre, descritas como cruciales y trascendentales en la historia del país. Los informes iniciales muestran que el partido gobernante Sueño Georgiano ganó con el 54% de los votos, con lo que se aseguró una mayoría parlamentaria que sigue en el poder. Los grupos de derechos han dicho que la elección fue “fraudulenta”, y advirtió que Georgia está en un camino cada vez más autoritaria. Aunque la oposición y la presidenta de Georgia se han negado a aceptar los resultados electorales por discrepancias electorales y acusaciones de fraude, funcionarios del vecino Azerbaiyán se apresuraron a felicitar al Gobierno.
El apoyo de Azerbaiyán no sorprende. El Gobierno de Georgia ha enfrentado críticas muy duras desde las últimas elecciones parlamentarias en 2020, que también fueron disputadas, en los meses anteriores a las elecciones. De otro lado, los medios azerbaiyanos, y hasta personalidades de televisión, se han unido al partido Sueño Georgiano.
Interferencias en el voto
Antes de las elecciones, plataformas de noticias afines al Gobierno de Azerbaiyán se vieron inundadas con artículos que acusaban a Occidente de interferir en las elecciones de Georgia y entrevistas con candidatos a favor del partido gobernante de comunidades étnicas azerbaiyanas que viven en Georgia. No había historias sobre candidatos de oposición de la misma comunidad ni de infracciones que estos candidatos enfrentaron en el día de las elecciones.
No solo los medios tradicionales que estaban a favor del partido Sueño Georgiano. Hasta los programas de entrevistas exhortaban a las personas de etnia azerbaiyana que viven en Georgia que votaran por Sueño Georgiano. “Apoyen la estabilidad, la paz, Georgia sin guerras cuando vayan a votar. Porque una Georgia sin guerra y pacífica es importante para Azerbaiyán. Ahí viven compatriotas nuestros. Si la situación se complica ahí, será algo malo para usted y para nosotros. Tengan en cuenta el ejemplo de Ucrania. ¿Cómo es Georgia ahora? Estable y pacífica, a diferencia de Ucrania”, dijo el presentador del programa, Hoshgadam Hidayatgizi, durante su emisión.
Las referencias de Hidayatgizi a Ucrania no sorprenden. Antes del día de las elecciones, Sueño Georgiano inició una campaña publicitaria política con imágenes de una desgarrada Ucrania sobrepuesta con imágenes pacíficas de Georgia. Según OC Media, en septiembre de 2024 se publicaron carteles y videos de la campaña, y se mostraron “restos quemados del Teatro de Drama de Mariúpol, marcados con los números 4, 5, 9 y 25, números electorales de la opositora Coalición para el Cambio, Unidad, Movimiento Nacional, Georgia Fuerte y Por Georgia respectivamente. La imagen contrastante de un teatro en la ciudad georgiana de Senaki tenía el número electoral 41, y con la leyenda ‘Elijan la paz!’”.
Después de las elecciones, parlamentarios azerbaiyanos que fueron a Georgia como observadores de las elecciones alentaron abiertamente a las personas de etnia azerbaiyana a votar por Sueño Georgiano.
Azerbaijani political commentators aren't ashamed to say that they have interfered with Georgian elections: pic.twitter.com/vV3NIS11BL
— Cavid #MakeRussiaSmallAgain (@cavidaga) October 27, 2024
Elshad Hasanov cree que en estas elecciones parlamentarias en Georgia, la población ha votado por la paz y la tranquilidad: «También hemos dicho a nuestros compatriotas en las conversaciones que el principal objetivo de Occidente es arrastrar a Georgia a la guerra y abrir un segundo frente contra Rusia. Porque Occidente ya ha reunido muchas armas y municiones para Armenia. Si Occidente tiene éxito en Georgia, abrirá un segundo frente contra Rusia en el futuro. Nuestros compatriotas también dijeron que conocen la intención de Occidente, por lo que no quieren que Occidente aplique sus intereses en Georgia».
————
Los comentaristas políticos azerbaiyanos no sienten vergüenza de decir que han interferido en las elecciones georgianas.
Azerbaijani MP Arzu Naghiyev: pic.twitter.com/yHoF07Gzwx
— Cavid #MakeRussiaSmallAgain (@cavidaga) October 27, 2024
Elshad Hasanov cree que en estas elecciones parlamentarias en Georgia, la población ha votado por la paz y la tranquilidad: «También hemos dicho a nuestros compatriotas en las conversaciones que el principal objetivo de Occidente es arrastrar a Georgia a la guerra y abrir un segundo frente contra Rusia. Porque Occidente ya ha reunido muchas armas y municiones para Armenia. Si Occidente tiene éxito en Georgia, abrirá un segundo frente contra Rusia en el futuro. Nuestros compatriotas también dijeron que conocen la intención de Occidente, por lo que no quieren que Occidente aplique sus intereses en Georgia».
Los comentaristas políticos azerbaiyanos no sienten vergüenza de decir que han interferido en las elecciones georgianas.
——————-
Parlamentaria azerbaiyana Arzu Naghiyev:
Damos las gracias una vez más a nuestros compatriotas por
Una misión de observación formada por ocho diputados del Parlamento de Azerbaiyán, entre los que me encontraba, también participó en las elecciones. Hasta 300 000 azerbaiyanos viven en Georgia, y una de las cuestiones interesantes fue el mayor nivel de voto en cinco distritos de la región de Kvemo-Kartli, donde los azerbaiyanos viven de forma compacta. En la región donde los azerbaiyanos viven de forma compacta, el porcentaje de voto fue superior al 50%, y nuestros compatriotas expresaron su voluntad.
Los votantes azerbaiyanos representan entre el 7% y el 8% del total de votos del partido gobernante.
De manera similar, el parlamentario azerbaiyano Hikmet Bababoglu habló con una televisora afín al Gobierno, y elogió el proceso electoral tras su visita. “Hubo intentos de dramatizar esta elección, pero no vimos ninguna infracción», dijo Babaoglu en una entrevista, y también criticó a la presidenta Salome Zourabichvili y respuestas de Occidente, que hasta ahora han sido críticas del resultado electoral por las denuncias de irregularidades y fraude.
La comunidad étnica azerbaiyana de Georgia
La comunidad étnica azerbaiyana conforma la mayor minoría en el país. Viven en la provincia de Kvemo Kartli, al sur de Georgia. Activistas locales dicen que no es la primera vez que el Gobierno azerbaiyano ha exhortado a sus ciudadanos en el extranjero que apoyen al partido Sueño Georgian.
En entrevista con Meydan TV, Samira Ismayilova recordó que en las elecciones de 2016, Ismayilova, entonces de 26 años, postuló en las elecciones locales, un arreglo de los votos a favor de Gobierno hicieron que perdiera la elección parlamentaria, pese a que la evidencia indicaba que había ganado. Ismayilova dijo a Meydan TV que el Gobierno de Azerbaiyán trató de influenciar los votos y de identificar a personas influyentes de la comunidad con vínculos en Azerbaiyán y usarlas como medio para reiterar un mensaje de apoyo a favor del candidato del partido gobernante.
En una entrevista con Meydan TV, Samira Bayramova, también de etnia azerbaiyana que vive en Georgia, confirmó la influencia del Gobierno azerbaiyano. Explicó que desde 2016, la petrolera estatal SOCAR ha intervenido en interferir en las elecciones georgianas. La activista cívica dijo que el Gobierno mandó a un grupo de funcionarios azerbaiyanos a Georgia, específicamente a la región Kvemo Kartli, que apoyaron abiertamente al candidato de Sueño Georgiano, y dijo a los miembros de la comunidad que hicieran lo mismo.
El aliento de Azerbaiyán suele tener varias formas. Bayramova explicó en la entrevista que SOCAR, de un lado invierte en la educación de comunidades locales, y de la otra, intenta comprar votos entre los miembros de la comunidad.
En 2019, la presencia de Azerbaiyán no pasó desapercibida, pues a los lugareños los alentaron a votar también por el candidato municipal de Sueño Georgiano en las elecciones de este año.
Antes de las elecciones del 26 de octubre, varios funcionarios azerbaiyanos, incluido el vicepresidente de SOCAR, el vicepresidente del Parlamento azerbaiyano, el director de país de SOCAR para Georgia y otros visitaban Georgia, para la inauguración de una escuela de nivel inicial. Las escuela de nivel inicial auspiciadas por SOCAR son comunes en Georgia.
Personas de etnia azerbaiyana entrevistadas por JamNews también dijeron que las obligaron a votar por candidatos que representan a Sueño Georgiano. A algunos les dijeron que perderían su trabajo si no cumplían.
Explicamos la participación de Azerbaiyán
Azer Gasimli, político azerbaiyano y director del Instituto Gestión Política, opina que la intervención de Azerbaiyán en la política nacional de Georgia los beneficia mutuamente. Gasimli dijo a Meydan TV que “es en interés del Gobierno de Azerbaiyán que Georgia no integre instituciones europeas y se vuelva más autoritario. Que no se están formando procesos democráticos”. Agrega que los intereses de ambos Gobiernos coinciden en este aspecto. A Azerbaiyán se le describe en varios informes internacionales de derechos humanos como un Estado autoritario, y desde hace años he tenido una de las calificaciones internacionales más bajas en derechos y libertades de sus ciudadanos.
Azerbaiyán tuvo una elección parlamentaria anticipada de septiembre de 2024. Se documentaron muchas denuncias de manipulación de armas y otra evidencia de fraude. Fueron inútiles los intentos de observadores independientes de que el Comité Electoral Central anule los resultados en los centros de votación en los que se documentaron esas infracciones.
Tal vez confiado en una falta similar de supervisión, un representante de etnia azerbaiyana del partido Sueño Georgiano, intentó hacer lo mismo el 26 de octubre. Una grabación de Rovshan Isgandarov que llenaba agresivamente una urna electoral con cédulas de votación llegó a las noticias. Sus acciones motivaron el cierre del local de votación y promesas de investigar el fraude.
Está por verse si las denuncias de infracciones electorales de otros centros de votación en Georgia tendrán algún efecto en los resultados finales de las elecciones. En una entrevista con BBC del 28 de octubre, el primer ministro de Georgia, Irakli Kobakhidze, desestimó las denuncias, dijo que son irregularidades que pasan en todos lados, mientras el presidente del Parlamento georgiano, Shalva Papuashvili, negó las acusaciones de fraude ese día en una conferencia de prensa.