Primero la bandera y ahora el himno: Los líderes de Kirguistán están cambiando los símbolos nacionales

Nurlanbek Shakiyev, presidente del Parlamento de Kirguistán, habla de los planes de cambiar el himno. Captura de pantalla del video «Portavoz de JK: se cambiará el himno de Kirguistán» del canal de Kaktus Media en YouTube. Uso legítimo.

El 25 de octubre, el presidente del Parlamento de Kirguistán, Nurlanbek Shakiyev, reveló los planes del Gobierno de cambiar el himno nacional. Explicó que el himno fue adoptado hace 33 años, cuando el país acababa de adquirir su independencia de la Unión Soviética. Así, hay que cambiarlo, pues Kirguistán es un país diferente, que ahora se vale por sí mismo. Shakiyev agregó que el himno suena como una marcha y es difícil de cantar. Prometió que todos, ya tengan seis o 90 años, deberían poder cantar el himno.

En este video de YouTube se ve el anuncio de Shakiyev de los planes de cambiar el himno.

Además de estas explicaciones, Shakiyev contó una anécdota que dijo el presidente de Kirguistán, Sadyr Japarov, sobre el efecto del acutal himno en los pájaros. Según el relato de Shakiyev de la historia, en uno de sus viajes al extranjero, Japarov se dio cuenta de que los pájaros se asustaban y salían volando cuando sonaba el himno de Kirguistán y regresaban a sentarse tranquilamente en las ramas de los árboles cuando sonaba el himno de otro país.

Poco después del anuncio de Shakiyev, Japarov apoyó la idea, y dio argumentos similares. Señaló que los autores del actual himno “escribieron líneas alegres y emocionantes sobre Kirguistán, que se embarcaba hacia la independencia», pero desde entonces, Kirguistán se ha convertido en un “Estado hecho y derecho», del que “todo el mundo sabe». “¿Por qué no escribimos un himno para las futuras generaciones, sobre el hecho de que nuestro pueblo tiene 5000 mil años de historia?”, concluyó Japarov.

No es la primera vez que Japarov y Shakiyev trabajan juntos para cambiar un símbolo nacional. En enero de 2024, Shakiyev declaró inesperadamente sobre la necesidad de cambiar la bandera nacional y tuvo que enfrentar duras reacciones del público. Aunque lo presentó como una iniciativa propia, el propio Japarov reveló luego que Shakiyev solamente actuaba bajo sus órdenes. En unos meses, la bandera de Kirguistán cambió pese al consenso público de que la bandera estaba perfectamente bien y que debía seguir igual.

En este video de YouTube se ve la ceremonia de izamiento de la bandera en la plaza principal de la capital, Bishek.

Lo que empeoró las cosas fue que las autoridades no pudieron dar argumentos convincentes para el cambio, y no pidieron la opinión del público, como anunciar una convocatoria pública para el diseño de la nueva bandera. En su intento de justificar el cambio, Shakiyev explicó que los ondeantes rayos del sol en la antigua bandera conformaban el tunduk (techo de la tradicional yurta kirguisa, elemento central dela bandera) parecían un girasol. De su parte, Japarov hizo campaña por la nueva bandera con la promesa de que ayudará a Kirguistán a “ser un país desarrollado e independiente”.

Así, pese a que las autoridades han prometido que músicos, poetas y otros participarán en escribir un nuevo himno, las personas comunes y corrientes no confían mucho en que se escucharán sus voces. A juzgar por las encuestas disponibles, la mayoría cree que no es necesario cambiar el himno, y que sería mejor si las autoridades usan su tiempo y recursos en asuntos más urgentes.

Este video de YouTube tiene la opinión de los ciudadanos sobre el cambio del himno.

Quienes están a favor destacaron que cambiar el himno sería la medida correcta hacia la descolonización, pues la letra y música del himno se parecen al del antiguo himno de la República Socialista Soviética de Kirguistán, entidad política que era parte de la Unión Soviética. Además, los críticos del himno señalan que está escrito en tercera persona, por lo que suena como un deseo, y buscan que un nuevo himno tenga palabras como “yo” y “nosotros” para reflejar voluntad y propiedad.

El himno de Kirguistán fue adoptado en 1992. Originalmente, consistía de tres estrofas y un coro. En 2012, el segundo coro se eliminó porque tenía líneas controvertidas. Si la manera en que se cambió la bandera indica de alguna manera la perspectiva de las autoridades para cambiar los símbolos nacionales, los ciudadanos quedarán fuera del proceso de adoptar un nuevo himno. Sin embargo, la esperanza es que los gobernantes hayan aprendido de sus errores y que asegurarán una participación y opiniones significativas del público.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.