Critican a cineasta hongkonés Johnnie To por decir que la ciudad «no tiene alma» en entrevista con la BBC

Captura de pantalla del video «Entrevista con el director Johnnie To: Hong Kong y yo perdimos el alma – Derechos humanos y libertad»- BBC News 中文» en el canal de la BBC en chino en YouTube. Uso legítimo.

Este informe de Kelly Ho se publicó en Hong Kong Free Press el 6 de noviembre de 2024. Publicamos esta versión editada como parte de un acuerdo para compartir contenido.

Dos periódicos con respaldo de Pekín en Hong Kong han criticado duramente al galardonado cineasta Johnnie To, que dijo en una entrevista con BBC News em chino que la ciudad ya no tenía libre expresión ni derechos humanos.

En un editorial publicado el 4 de noviembre, Ta Kung Pao, diario chino con respaldo, dijo que To era “injusto” con los cineastas locales por simplificar la situación del sector cinematográfico de Hong Kong simplemente como un asunto político y decir que la ciudad “no tiene alma”.

Con el título de “Johnnie To debería respetar el cine de Hong Kong”, el editorial criticaba los comentarios del tres veces ganador de los premios cinematográficos de Hong Kong en una entrevista de 51 minutos con BBC News en chino, que se transmitió el 2 de noviembre.

To habló de diversos temas, como su reciente dificultad creativa, las «líneas rojas» del sector y por qué se niega participar en películas chinas que se describe como amplificadoras de las ideologías de Pekín.

Cuando se le preguntó si había estado trabajando en alguna película recientemente, To dijo que estaba pasando por su “momento más bajo” por el “impacto del ambiente”. Cuando se le pidió que aclarara a qué impacto se refería, el director respondió: “Creo que lo sabes mejor que yo”. El director dijo en cantonés:

I have always insisted on filming in Hong Kong. In fact, Hong Kong is very important to me. I think there is no soul now, including [in] myself and Hong Kong.

Siempre he insistido en grabar en Hong Kong. Es más, Hong Kong es muy importante para mí. Creo que ya no hay alma, ni en mí ni en Hong Kong.

Cuando se le preguntó qué se había “perdido” del «alma» de Hong Kong, To dijo que la libertad de expresión y los derechos humanos.

El entrevistador mencionó el destacado Festival Internacional de Cortometrajes Nueva Ola, proyecto que coopera con jóvenes talentos en el cine, cuya financiación fue recortada por el Consejo de Desarrollo de Artes de Hong Kong en 2023. To fundó el festival hace 19 años para dar financiación a los nuevos cineastas y una plataforma para mostrar su trabajo.

Pese al recorte de los fondos, To dijo que seguiría financiando la iniciativa. El director dijo a BBC News en chino que el recorte de los fondos del Gobierno muestra que las autoridades “no tienen confianza en su pueblo”.

Al director también le preguntaron si se consideraría “franco” entre otros conocidos cineastas en Hong Kong. Rio y dijo:

I think so. In fact, after you asked, I will need to think about whether or not to do interviews in the future.

Creo que sí. Es más, después de que preguntaste, tendré que pensar sobre si debo o no dar entrevistas en el futuro.

La entrevista de To tuvo más de 820 000 visualizaciones en YouTube en menos de cuatro días, y algunos que la vieron expresaron su respeto por el director y lo elogiaron por “decir la verdad”. Pero sus comentarios fueron criticados por medios afines de Pekín, y el editorial de Ta Kung Pao instó a To a no “politizar” el rubro del cine. El editorial decía:

Hong Kong still saw many outstanding drama films released in recent years, including ‘A Guilty Conscience’, ‘In Broad Daylight’, and ‘Time Still Turns the Pages’, which sharply highlighted existing issues in Hong Kong society and offered candid criticism. […] If Hong Kong is truly a society without freedom of speech and human rights, then where do these films come from? Does the Hong Kong presented in the films have no ‘soul’ in the eyes of Johnnie To? His comments are clearly unfair to the film production team and the actors.

En los últimos años se han estrenado en Hong Kong muchas películas dramáticas excepcionales, como «Una conciencia culpable», «A plena luz del día» y «El tiempo sigue pasando las páginas», que mostraron los problemas de la sociedad hongkonesa y critican con franqueza. […] Si Hong Kong es realmente una sociedad sin libertad de expresión ni derechos humanos, ¿de dónde proceden estas películas? ¿Acaso el Hong Kong que se presenta en las películas no tiene «alma» a los ojos de Johnnie To? Sus comentarios son claramente injustos con el equipo de producción y los actores.

Wen Wei Po, otro diario con respaldo de Pekín, también publicó un artículo el mismo día que citaba a “varias destacadas figuras en el sector del cine de Hong Kong”, que dijeron que la libertad creativa en Hong Kong “no ha tenido ningún cambio”.

El director Wong Jing dijo al diario que el 90% del trabajo previo de To no tendría limitaciones si se filmaran hoy. Cuando se le preguntó qué porcentaje de temas se restringiría, Wong dijo que sería con las peliculitas que son “muy de gánster”.

Desde la promulgación de la ley de seguridad nacional, impuesta por Pekín en 2020, ha habido más denuncias de cineastas a quienes se les pide cortar escenas a sus películas, incluida una que tenía una escena del movimiento de los paraguas de 2014 que duraba menos de un segundo.

Algunos directores dejaron de exhibir su trabajo en Hong Kong después de la reforma de la Ordenanza de Censura Cinematográfica en 2021, que permitió al Gobierno prohibir la exhibición de películas consideradas contrarias a la seguridad nacional.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.