
Defensores de la libertad de en Filipinas piden liberar a la detenida periodista Frenchie Mae Cumpio en una protesta frente al Departamento de Justicia. Foto bde Lito Ocampo, usada con autorización.
El 2 de noviembre, medios y grupos de derechos humanos en el Sudeste Asiático conmemoraron el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas de Naciones Unidas con comunicados y actividades que destacan las constantes dificultades y amenazas que deben enfrentar para cumplir con su trabajo.
Camboya
En Camboya, grupos de la sociedad civil emitieron una declaración conjunta para expresar su preocupación por la deteriorada situación de los medios, incluso después de que un nuevo gobierno asumió el poder en 2023. Citaron un informe que mostraba 28 casos de acoso contra 46 periodistas en los primeros nueve meses de 2024.
Targeting journalists — particularly those reporting on human rights issues — undermines freedoms of expression and the press, thereby threatening the public’s access to information. This environment complicates efforts to hold those in power accountable for their wrongdoing. When authorities fail to investigate and punish perpetrators of crimes against journalists, it conveys the message that such offences are permissible.
Atacar a periodistas —sobre todo a quienes informan sobre asuntos de derechos humanos— socava la libertad de expresión y de prensa, y amenaza el acceso del público a la información. Este entorno complica las iniciativas para hacer que quienes tienen poder asuman responsabilidad por sus malas acciones. Cuando las autoridades no logran investigar y sancionar a los autores de delitos contra periodistas, el mensaje que se transmite es que esas acciones son permisibles.
Un ejemplo reciente de acoso fue el arresto y detención del galardonado periodista de investigación Mech Dara, que expuso la proliferación de ciberestafas en el país. Lo liberaron bajo fianza, y poco después anunció su retiro del periodismo tras esta traumática odisea.
Con frecuencia, a los periodistas camboyanos los acosan o encarcelan por publicaciones que critican al Gobierno. Los periodistas ambientales y quienes denuncian sobre los desplazamientos forzados que el Gobierno ha ordenado a grupos indígenas que están en riesgo.
Malasia
Malasia es otro país que no pudo emprender reformas necesarias a los medios, incluso después de que un nuevo gobierno asumió el poder. El país sigue dependiendo de leyes represivas de la era colonial para silenciar el desacuerdo e intimidar a los periodistas. Los grupos de la sociedad civil reiteraron el pedido de formar un consejo de medios para respaldar una prensa libre en el país.
We urge that the Malaysian Media Council as an independent, multistakeholder self-regulatory body for the industry be established, without further delay, and be given the mandate to have the powers to protect journalists — legally, physically, economically, and socially — and the integrity of our media landscape.
Instamos a que se cree un Consejo de Medios en Malasia como ente independiente, autorregulado y multipartidario , sin mayor dilación, y que se le dé el mandato de tener facultades para proteger a periodistas —legal, física, económica y socialmente— y la integridad de nuestro entorno de medios.
También llamaron la atención a las restricciones financieras que minan el trabajo de los medios:
A growing concern that threatens Malaysia’s media landscape recently has been economic violence in the form of low wages, unsafe working conditions, and job insecurity.
Una creciente preocupación que amenaza al entorno de medios de Malasia recientemente ha sido la violencia económica en forma de remuneraciones bajas, condiciones laborales inseguras e inseguridad laboral.
Filipinas
Los grupos de medios instaron a las autoridades filipinas a buscar justicia en el asesinato del periodista Gerry Ortega en 2011, cuyo caso se ha vuelto “emblemático de la arraigada impunidad de los asesinatos en los medios” en el país.
Las asesinatos en los medios han continuado, y la mayoría sigue sin resolver hasta la fecha. El Sindicato Nacional de Periodistas de Filipinas advierte contra el efecto paralizador de la impunidad.
Each year that passes risks relegating these murders further into the past and sends the message that attacks against journalists are to be expected and can be expected to be done with impunity. Already, many of our colleagues see these attacks as just part of the territory. While there is inherent risk in journalism and media work, attacks against journalists cannot be normalized.
Cada año que pasa, aumenta el riesgo de estos asesinatos, y se envía el mensaje de que puede haber ataques contra periodistas, y que pueden quedar impunes. Ya muchos colegas nuestros ven estos ataques como parte del territorio. Aunque hay un riesgo inherente en el periodismo y el trabajo de los medios, no se puede normalizar los ataques contra periodistas.
Se comprometen a continuar con la lucha por la justicia.
Keeping their stories alive, reporting on the progress — or lack of it — in their cases, and seeking accountability for these crimes are some of the ways we can make sure they are not forgotten.
Mantener vivas sus historias, informar sobre los avances de sus casos, o que no hay avances, y exigir responsabilidades por estos crímenes son algunas de las formas en que podemos asegurarnos de que no caigan en el olvido.
Los grupos de medios también han pedido la liberación de la periodista Frenchie Mae Cumpio, cuyas acusaciones inventadas reflejan que se están las leyes y procesos judiciales se están usando como armas para detener arbitrariamente a reporteros críticos.
#Philippines: CPJ urges authorities to drop vindictive charges against journalist Frenchie Mae Cumpio ahead of her November 11 trial.
Read more about the case: https://t.co/g9Q3eEj0R3@bongbongmarcos pic.twitter.com/SCfwVoUePe
— CPJ Asia (@CPJAsia) November 7, 2024
El Comité para Proteger Periodistas insta a las autoridades filipinas a retirar los cargos vengativos contra la periodista Frenchie Mae Cumpio antes de su juicio del 11 de noviembre. Cumio solo tendrá la oportunidad de defenderse ante un tribunal tras languidecer en la cárcel durante casi cinco años. Hay que poner fin a esta vergonzosa parodia de justicia. El presidente Marcos hijo debe poner fin a la persecución de los medios de la era Duterte y restablecer la libertad de prensa en Filipinas.
Beh Lih Yi
COORDINADOR DEL PROGRAMA PARA ASIA
————
Filipinas: El Comité para Proteger Periodistas insta a las autoridades a retirar los cargos vengativos contra la periodista Frenchie Mae Cumpio antes de su juicio del 11 de noviembre.
Más información sobre el caso.
Myanmar
Después del golpe de febrero de 2021, la junta impuso una censura absoluta a los medios y emprendió una represión brutal contra fuerzas opositoras y hasta personal de prensa. Al menos ocho periodistas han sido asesinados en los últimos tres años. Según la Asociación de Periodistas Independientes de Myanmar, un total de 177 periodistas han sido detenidos, y 53 siguen tras las rejas. El Comité para Proteger Periodistas resumió la complicada situación de los medios en Myanmar:
The Myanmar junta has crushed the independent media by banning outlets, raiding media offices, and targeting journalists with arrests and killings over the past four years. The country is also the world’s second-worst jailer of journalists after China.
En los últimos cuatro años, la junta de Myanmar ha reprimido a los medios independientes, prohibido medios, atacado oficinas de medios y perseguido a periodistas, los han detenido y matado. El país es también el segundo con más periodistas presos del mundo, después de China.
El partido civil Gobierno de Unidas Nacional, que representa la resistencia, emitió una declaración de condena al sistemático ataque de la junta a la libertad de expresión.
The military's systematic campaign of violence, harassment, and intimidation has turned journalism into an occupation fraught with peril. Today, we call attention not only to these crimes but also to the wider impact of the military's assault on freedom of expression. By silencing journalist, the terrorist military council seeks to suppress the truth, restrict the people's awareness, and stifle calls for accountability.
La campaña sistemática del Ejército de violencia, acoso e intimidación ha convertido al periodismo en una ocupación llena de peligros. Ahora, llamamos la atención a esos crímenes y también el impacto del ataque de los militares a la libertad de expresión. Al silenciar al periodismo, el consejo militar terrorista busca suprimir la verdad, restringir la conciencia del pueblo y reprimir llamados a asumir responsabilidades.