Moldavia dividida: Por qué los moldavos del extranjero tuvieron que rescatar la victoria de la presidente Maia Sandu, y qué viene ahora.

Maia Sandu y su oponente Alexandr Stoianoglo. Captura de pantalla del video «La prooccidental Maia Sandu gana las elecciones en Moldavia | AC1G» del canal de YouTube de Talk Shows Central.. Uso legítimo.

El 4 de noviembre de 2024, Maia Sandu ganó las elecciones presidenciales de Moldavia y se convirtió en la primera líder e ejercer un segundo mandato por elecciones directas. La ventaja final de Sandu fue de cerca de 11%, o aproximadamente 182 000 votos, un resultado respetable. Sin embargo, hay una advertencia. A diferencia de 2020, logró esta victoria en gran parte gracias a los votos de los moldavos en el extranjero. Dentro del país, Sandu perdió ante su oponente, Alexandr Stoianoglo, por un margen de 2.4%, o 32 000 votos. Este resultado contradictorio destaca una antigua división en la sociedad moldava en varias dimensiones.  Evgenii Cheban escribió sobre los resultados electorales para el medio moldavo NewsMaker, y Global Voices tradujo el artículo, lo editó por claridad y lo reproduce con autorización de NewsMaker.

¿Cómo aseguró Sandu su victoria?

Los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales y un referéndum constitucional proeuropeo fueron una desagradable sorpresa para el Gobierno moldavo, y para Sandu personalmente. La victoria en primera vuelta de la presidenta estuvo lejos de ser una victoria convincente que podría garantizarle ganar fácilmente en segunda vuelta. Este referéndum constitucional proeuropeo, considerado un ensayo para una segunda vuelta, casi fracasa.

A partir de este trago amargo de los votantes moldavos, el equipo de Sandu se preparó para mejorar su postura.

La presidenta trabajó mucho para atraer a los electores que apoyaron a otros candidatos, y les dio mensajes conciliadores y unificadores, sobre todo dirigidos a los partidarios de Renato Usatii, que quedó tercero en la primera vuelta. También contactó a la red de activistas de Ilan Sor. El anterior aire de superioridad y actitud condescendiente a los oponentes y sus seguidores parecían haberse desvanecido.

Un notable símbolo de este cambio fue una foto con Ion Ceban, el alcalde de Chișinău, a quien Sandu y su equipo habían catalogado como el “hombre de Moscú”. Ahora, los dos se paran juntos están, aunque con expresiones no tan felices, y promueven un “futuro europeo” en el página de Facebook de Sandu, apenas dos días antes del voto decisivo.

Moldavia dividida: Por qué los moldavos del extranjero tuvieron que rescatar la victoria de la presidente Maia Sandu, y qué viene ahora

En respuesta al voto de protesta en la primera vuelta, Sandu reconoció los errores del Gobierno y hasta prometió reformas, que empiezan con cambios gubernamentales.

Para minimizar el impacto de los activistas de Shor, supuestamente financiado por Rusia, las autoridades aumentaron su represión, con informes diarios de búsquedas, detenciones y multas por comprar votos.

Los medios filtraron la base de datos de los seguidores Ilan Sor en Moldavia, y la difundieron ampliamente en redes sociales. Los partidarios del Gobierno dejaron de lado la presunción de inocencia y publicaron los nombres de quienes estaban en la lista.

Campaña de Alexandr Stoianoglo: Diferencia en su planteamiento

Entre las dos vueltas electorales, Alexandr Stoianoglo y su equipo estuvieron mucho menos activos. Tuvo un mal desempeño en los debates con Sandu, dio pocas entrevistas favorables, hizo una transmisión en medios sociales, pero publicó poco sobre sus reuniones de campaña.

La activa participación del equipo de Sandu en diversos rubros se destacó frente a la pasiva campaña de Stoianoglo, lo que tuvo resultados. La estrategia combinada de combatir la red de Shor, movilizar seguidores y apelar a los votantes de candidatos eliminados rindió frutos.

Sandu mejoró sus resultados de la primera vuelta en 275,000 votantes, de los que solo 115,000 eran de una mayor participación en las elecciones. Stoianoglo obtuvo 347 000 votos adicionales — 141,000 por debajo del total de votos para los candidatos eliminados en la primera vuelta. Esta diferencia de votos de protesta se debió en parte a la negativa de Renato Usatii de apoyar al candidato opositor en la segunda vuelta. Pero la principal razón por la que Stoianoglo perdió probablemente es otra: la mayoría de los votantes moldavos no están preparados para ver que el candidato de un partido afín al Kremlin sea presidente. La campaña de Sandu se dedicó mucho a este temor en su etapa final.

División una: Geopolític

Cuando los moldavos hablan de divisiones sociales, suelen referirse a una división geopolítica: los partidarios de la integración europea frente a quienes se inclinan por Rusia. La agresión de Rusia contra Ucrania ha reducido significativamente el apoyo a esta última postura.

La principal fuerza política afín al Kremlin, que respalda y justifica abiertamente la invasión rusa de Ucrania, es la organización semiclandestina de Ilan Sor. En la segunda vuelta, Sor instó a sus seguidores a votar por Stoianoglo y facilitó el transporte a los colegios electorales en el extranjero, en Minsk, Bakú y Estambul. Igor Dodon, el líder socialista que apoya a Stoianoglo, también intentó justificar las acciones de Putin, aunque con menos entusiasmo y más cautela.

La conexiones entre Stoianoglo y las fuerzas afines al Kremlin fueron un importante punto de ataque y una vulnerabilidad clave. Aunque Stoianoglo condenó la invasión rusa de Ucrania como un acto de egresión, apoyó la integridad territorial de Ucrania, y se distanció de Dodon, sus iniciativas no convencieron lo suficienteefforts.

El temor de un “caballo de Troya del Kremlin”, como Sandu llamó a Stoianoglo, fue el grito de sus partidarios en los mítines en la segunda vuelta.

Los resultados electorales finales mostraron claramente que la mayoría de los votantes moldavos (sobre todo quienes están en el extranjero) son cautelosos de toda fuerza asociada con el Kremlin. Esta narrativa probablemente destaque mucho en las estrategias de Sandu y el Partido de Acción y Solidaridad (PAS) en las próximas elecciones parlamentarias.

División dos: desigualdad

Si el Partido Socialista y Sor son tóxicos por la corrupción y los vínculos con el Kremlin, ¿por qué Stoianoglo ganó a nivel nacional? Moldavia no se impulsa por la geopolítica ni temores de guerra. Particularmente en las regiones fuera de Chișinău, existe otra división societal, que no se relaciona con alta política ni asuntos globales.

La sociedad moldava está dividida en dos Moldavias, con poca relación con la geopolítica o Vladimir Putin.

La primera Moldavia consiste de ciudadanos con ingresos sobre el promedio, que en su mayoría viven en Chișinău o el extranjero. Votan predominantemente por políticos a favor de Europa y de la integración a la Unión Europea. Esos ciudadanos viajan a Europa con frecuencia, por lo que es vital poder entrar sin visa, tener aerolíneas de bajo costo y cuotas de estacionamiento en el aeropuerto de Chișinău. La mayoría tiene pasaporte rumano e influyen en la opinión pública en medios sociales y televisión.

La segunda Moldavia vive principalmente en los cada vez más vacíos pueblos y aldeas de Moldavia, a menudo sin servicios básicos, como sistemas centralizados de agua y desagüe. Muchos en esta segunda Moldavia son mayores, viven con pensiones mínimas, mientras los ciudadanos más jóvenes, con salarios bajos, que consideran emigrar, piden préstamos para lo esencial. Llevan la peor parte de cualquier impacto económico, sea inflación o aumento de los servicios públicos.

Estos ciudadano no necesariamente están contra el partido europeo de Moldavia; simplemente no ven ni sienten sus beneficios, pero constantemente oyen a funcionarios gubernamentales hablar sobre la integración con la Unión Europea y ven banderas europeas flameando por todas partes.

La principal diferencia entre estas dos Moldavias se vuelve más evidente si se comparan fotos de las protestas del partido de Sor y la congregación a favor de Europa de 2023 en Chișinău. Mejor todavía, si se ve un video de la Maratón de Chișinău de 2022. Ahí se ve a hombres y mujeres con ropa de marcas caras con dispositivos costosos que pasan corriendo al lado de mujeres con ropa pobre, a quienes llevaron a la protesta de Sor y los miran con curiosidad.

La segunda Moldavia está poco representada en los espacios públicos y en la política moldava. A menudo cae en lemas populistas y promesas baratas y se siente distanciada por la arrogancia mostrada por la primera Moldavia, incluido el partido gobernante y la presidenta.

Para este segundo país, las condiciones socioeconómicas importan más que la política exterior. El Partido Comunista abordó en su día su necesidad de justicia, al igual que Sandu y el PAS con su postura contra la oligárquía de 2020-2021. Recientemente, Stoianoglo apeló a este sentir con su lema, WJusticia para todos», que explica su victoria nacional.

Dos Moldavias, dos presidentes

La primera Moldavia, principalmente quienes están en el extranjero y Chișinău, eligió a Sandu, mientras que la segunda Moldavia votó por Stoianoglo: dos países diferentes, con prioridades diferentes, que quieren presidentes diferentes.

En su discurso postelectoral, Sandu prometió una vez más ser «la presidenta de todos los ciudadanos», con el objetivo de salvar la división intensificada por esta campaña. Pero ¿podrá y querrá?

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.