
Instalación escenográfica del festival en la Calle de los Recreatrales, lugar del festival en Uagadugú ; Foto de Joel Hevi
Desde 2015, Burkina Faso enfrenta una crisis de seguridad debida principalmente a ataques yihadistas de grupos armados que ponen en peligro a las poblaciones civiles. En ese contexto de inseguridad permanente, el arte pasa a ser un medio de expresión y resiliencia.
El festival Los Recreatrales es una de las principales manifestaciones artísticas del país. En 2024, el festival tuvo lugar entre el 24 de octubre al 2 de noviembre en Uagadugú, capital política de Burkina Faso, para rendir homenaje a las artes vivas con ocasión de su décima tercera edición. El acontecimiento cultural encarna una acción de resistencia y simboliza la esperanza de numerosos burkinabés.
Contra la violencia y la inestabilidad
Le festival se desarrolló con el tema «Girar la cara hacia el sol», una metáfora de la luz y la paz, en oposición a la oscuridad de la violencia y la inestabilidad. El tema resuena particularmente fuerte en un país donde la guerra y los ataques terroristas han trastocado la vida de millones de personas. Aristide Tarnagda, director artístico de Recreatrales y miembro del comité organizadora, explicó a Global Voices la importancia del festival:
C’est nous inviter à aller vers la meilleure part de nous-mêmes, à sortir de l’ombre mais surtout à ce que le pays se mette ensemble, s’unisse, ensemencer la joie pour le retour de la fraternité, de l’amitié, de l’intégrité. Et que ce pays se relève.
Los invitamos a ir a la mejor parte de nosotros mismos, a salir de las sombras, pero sobre todo, a lo que el país reúne, se une, cultiva la alegría para el regreso de la fraternidad, la amistad, la integridad. Y que este país vuelva a levantarse.
El festival se instaló en la calle renombrada como «Calle de los Recreatrales«, ubicada en la comuna del mismo nombre que Uagadugú, la capital en la provincia de Kadiogo, en la región del Centre. La ruta del festival estuvo salpicada de obras monumentales hechas a partir de materiales reciclados que representan formas humanas, cromosomas y estrellas, que crean un ambiente surrealista e inmersivo.
La propia arquitectura de la calle se transforma en una escena viva, en la que el arte se convierte a la vez en un espacio de reflexión y un refugio, que permite a los espectadores deambular de un patio a otro, y siguen sumergidos en el universo de Recreatrales. Esta escenografía vivan se ve animada por puestos de gastronomía y creaciones artísticas.

Ilustración escenográfica en la rotonda de Recrertrales, antigua calle 9.32, en Gounghin, en el barrio de Bougsemtenga. Foto de Joel Hevi
Desde su creación en 2002, “Los Recreatrales” tienen por ambición de reunir a artistas africanos alrededor de la escena contemporánea. La edición 2024 cumplió esa promesa. La programación, que combina arte visual, danza, música y teatro, ofreció un espacio para actuaciones marcadas por el poder de los relatos humanos y testimonio de vida. Cada espectáculo crea una plataforma de diálogos sobre complicaciones sociales y políticas que atraviesan el continente africano. Los Recreatrales continúan haciendo resonar la voz de quienes, y a través del arte, buscan tocar, sanar y transformas su sociedad.
Obra teatral para contar experiencias de vida
Sobre esta dimensión profundamente humana es que el festival quiso destacar, con creaciones como la obra Tu dis PDI (Tú dices PDI), que reunió a personas desplazadas internas (PDI) llegadas de Kaya, en el departamento de Kaya en la región Centro Norte, y de Tenkodogo, en la comuna urbana de Tenkodogo, en la región Centre-Est, y los jóvenes del barrio de Bougsemtenga. En esa obra, se lleva a escena la voz de las víctimas de la inseguridad. Los actores, que no eran profesionales, tuvieron ocasión de contar sus experiencias de vida y de revindicar su lugar en la sociedad. Con este proyecto, los Recreatrales demuestran que el arte no es solo un medio de evasión sino un verdadero medio de resistencia y de sanación. Vincent Kaboré, comediante y director, explica la importancia del proyecto:
«Nous, artistes au Burkina, nous sommes dits à un moment donné qu’il fallait intervenir dans la lutte contre la radicalisation, l'extrémisme violent. Nous nous sommes dit que nous pouvions nous adresser à nos frères et sœurs qui ont subi des traumatismes par l'art. L'armée fait ce qu'il faut sur le terrain et nous devons aussi apporter notre part pour soigner les âmes. Parce que c’est sûr qu’avec les armes, on peut arriver à reconquérir le territoire, mais c’est par l'art qu’on pourra reconquérir les âmes. Nous avons utilisé ce long processus d’accompagnement artistique pour aboutir à ce spectacle, Tu dis PDI. C’est à travers des ateliers en danse, en théâtre, en peinture et en musique que nous avons pu créer ce moment de réflexion et de guérison collective.»
A los artistas de Burkina Faso no dijeron en un momento dado que había que intervenir en la lucha contra la radicalización, el extremismo violento. Nos dijeron que podíamos dirigirnos a través del arte a nuestros hermanos y hermanas que han sufrido traumatismos. El Ejército hace lo que debe hacer en el terreno, y también debemos lo nuestro para cuidar las almas. Porque es seguro que son las armas podemos llegar a reconquistar el territorio, pero es a través del arte que podremos reconquistar las almas. Hemos usado este largo proceso de acompañamiento artístico para triunfar en este espectáculo, Tu dis PDI. Es a través de los talleres de danza, teatro, pintura y música que hemos podido crear ese momento de reflexión y curación colectiva.
Tu dis PDI recuerda a los espectadores que el ser humano es dueño de su historia, de sus luchas y sus sueños. Este tipo de espectáculo toma una resonancia particular en el contexto burkinabé actual, en el que la guerra obliga a más de dos 2 millones de personas a huir de su hogar. Como destaca Kaboré:
L’objectif de la création est de questionner la manière d’aborder et de prendre soin de ceux qui vivent cette souffrance. Dans mon pays, logiquement, je suis chez moi partout où je mets le pied. Donc être déplacé, interne, encore dans mon pays, c’est assez lourd à porter.
El objetivo de crear es cuestionar la manera de abordar y de cuidar de quienes viven este sufrimiento. En mi país, lógicamente, estoy en casa en donde ponga el pie. Pues ser desplazado, encima interno, en mi país, es muy duro de llevar.
Con ese espectáculo, los artistas esperan aportar una respuesta artística al dolor de los desplazados y ofrecer una forma de visibilidad para quienes han perdido todo lo que tenían. Los Recreatrales reafirman el rol de la cultura burkinabé en torno a valores comunes: solidaridad, esperanza y dignidad humana.
La poesía en la calle
La escena de Recreatrales también está marcada por momentos de poesía visual y musical, con instalaciones artísticas y actuaciones que invitan a la contemplación. La calle Bougsemtenga permite a habitantes y visitantes participar activamente en la creación. En un contexto mundial marcado por el aumento de las tensiones y conflictos, los Recreatrales demuestran que la cultura puede ser un vector de paz y unidad.
En este video de la Radiodiffusion Télévision du Burkina (RTB), participantes y actores se pronuncian:
Tras la décima tercera edición, el premio de Recreatrales fue concedido al escritor congolés Israël Nzila por su obra Silence. Esta recompensa fue entregada por destacar la importancia de la creación teatral contemporánea en África, un continente en el que la escritura y la escena son medios poderosos para denunciar las injusticias y revindica la palabra. El festival también permite valorar los talentos emergentes.
La 13e édition des Récréâtrales montre que l'art est une façon de sublimer les blessures du pays et de resserrer les liens sociaux en temps de crise sécuritaire.