
Escena del documental “El cielo sobre Zenica”. Foto de Emir Džanan vía OBC Transeuropa. Usada con autorización.
Anna Lodeserto entrevistó a los directores del documental “El cielo sobre Zenica”, Zlatko Pranjić y Nanna Frank Møller, y al profesor Samir Lemeš de Eko Forum Zenica, y se publicó primero en Osservatorio Balcani e Caucaso Transeuropa (OBC Transeuropa). Global Voices reproduce una versión editada en virtud de un acuerdo para compartir contenido.
Bosnia Herzegovina sigue teniendo severa degradación ambiental y sociopolítica derivada de las secuelas de la Guerra de los Balcanes, explotación de recursos sin supervisión, limitada conciencia ambiental entre las élites políticas elites y regulación poco rígida, que empeora con el cambio climático, como se vio con las inundaciones en el centro de Bosnia. La contaminación industrial, ríos llenos de desechos plásticos, destrucción del hábitat por proyectos hidroeléctricos y deforestación de sitios antiguos amenazan la salud humana y los ecosistemas regionales. Organizaciones y activistas ambientales locales han emprendido una lucha continua, y a veces peligrosa, contra poderosos contaminadores y la inacción gubernamental, y Zenica, ciudad destacada en el aclamado documental “Nebo iznad Zenice” (El cielo sobre Zenica), ha surgido como símbolo de esta lucha por justicia ambiental.
En la trigésima edición del Festival de Cine de Sarajevo, en las proyecciones en el Día de los Derechos Humanos 2024 de la película, dirigida por Zlatko Pranjić y Nanna Frank Møller (Dinamarca, Bosnia Herzegovina, 2024), se agotaron las entradas y recibieron el aplauso de la crítica. La película ilustra sobre la contaminación industrial y la negligencia gubernamental que asolan Zenica y sus habitantes, al tiempo que destaca la valentía de los lugareños que luchan por el cambio. OBC Transeuropa habló con los directores y con el profesor Samir Lemeš, defensor del ambiente y profesor de la Universidad de Zenica, además de cofundador del Eko Forum Zenica, sobre la producción de la película, su impacto y su importancia a escala mundial.
OBC Transeuropa (OBCT): ¿Por qué «El cielo sobre Zenica» es una película tan importante para Bosnia y para el mundo?
Samir Lemeš (SL): This film is essential for us and worldwide because it shifts the issue from a local to a global stage. It is now available also on streaming platforms, meaning people worldwide can learn about our struggles, which parallel those of other communities facing pollution from multinational corporations elsewhere. The corporation highlighted in the film, which has massive operations in many other countries — like for example Belgium, Germany, Italy and France — adheres to stricter environmental standards elsewhere due to EU regulations. Yet here in Bosnia and Herzegovina, pollution is far more severe because regulations are lax. Also, the film puts a clear pressure on investors and stakeholders. The corporation’s annual revenue is nearly 20 times our country’s budget, making it more powerful than our government. To bring about change, we must appeal to stronger entities, such as banks that fund these corporations. By highlighting the issue, the film encourages financial institutions to demand better environmental practices.
Samir Lemeš (SL): Esta película es esencial para nosotros y para todo el mundo, porque traslada el problema del ámbito local al mundial. Ahora también está disponible en plataformas, lo que significa que en todo el mundo se puede conocer nuestras luchas, que son paralelas a las de otras comunidades que enfrentan la contaminación de empresas multinacionales en otros lugares. La empresa que aparece en la película, que opera a gran escala en muchos otros países –como Bélgica, Alemania, Italia y Francia–, cumple normas ambientales más estrictas en otros lugares debido a la normativa de la Unión Europea. Sin embargo, aquí en Bosnia Herzegovina, la contaminación es mucho más grave porque la normativa es permisiva. Además, la película ejerce una clara presión sobre los inversionistas y las partes interesadas. Los ingresos anuales de la corporación son casi 20 veces el presupuesto de nuestro país, lo que la hace más poderosa que nuestro Gobierno. Para lograr un cambio, debemos apelar a entidades más fuertes, como los bancos que financian estas corporaciones. Al destacar el problema, la película anima a las instituciones financieras a exigir mejores prácticas ambientales.
OBCT: ¿Cómo creció el activismo local a este nivel, y qué impacto espera que tenga?
Zlatko Pranjić (ZP): Local activism has been crucial. The activists in Zenica are not affiliated to popular international organizations like Amnesty International, Greenpeace or similar ones; they are ordinary people with limited resources. Yet, they have managed to confront global corporations and challenge complicit politicians who hand over our resources without environmental safeguards. Thus, such a movie sends a powerful message to ordinary people: persistence and collective action can achieve effective results for the global good and the communities involved in the fight.
SL: It is also a counter to the pervasive narrative of apathy and nihilism here. Many believe that nothing can change, but our message is clear: stay stubborn, stay persistent, and keep pushing. Use every tool available — media, film, legal channels, and international agreements. This movie exemplifies to what extent relentless effort can lead to real progress even in the most challenging situations.
Zlatko Pranjić (ZP): El activismo local ha sido crucial. Los activistas de Zenica no están afiliados a organizaciones internacionales populares como Amnistía Internacional, Greenpeace u otras similares; son personas corrientes con recursos limitados. Sin embargo, han conseguido enfrentarse a corporaciones globales y a políticos cómplices que entregan nuestros recursos sin salvaguardias ambientales. Así, una película de este tipo envía un poderoso mensaje a la gente corriente: la persistencia y la acción colectiva pueden lograr resultados efectivos para el bien global y de las comunidades implicadas en la lucha.
SL: También es un contrapunto a la omnipresente narrativa de apatía y nihilismo que existe aquí. Muchos creen que nada puede cambiar, pero nuestro mensaje es claro: sean obstinados, persistentes y sigan presionando. Usen todas las herramientas disponibles: medios, películas, canales legales y acuerdos internacionales. Esta película muestra hasta qué punto el esfuerzo incansable puede conducir a un progreso real, incluso en las situaciones más difíciles.
OBCT: ¿Qué les inspiró a centrarse en Zenica, y qué dificultades encontró al captar esta historia?
Nanna Frank Møller (NFM): I first heard of Zenica from Zlatko Pranjić, who grew up there. I visited the area for the first time in 2017, and it was shocking to see the thick, black smoke pouring from factory roofs without chimneys, something I had only ever seen in remote images from highly polluted regions on other continents. From the very beginning, we knew this would be much more than a short-term project so that the work on the film spanned seven years, following a participatory approach. Zlatko and I wanted to deeply portray the daily lives of the people in Zenica and follow their journey over time, allowing the audience to engage directly with the protagonists’ struggles. We stood alongside Samir Lemeš and other Eko Forum’s activists as they tirelessly pressured both local authorities and the steel corporation. It took persistence, but the story’s impact grew as the local authorities and the Ministry of Environment began enforcing new pollution measurements, strengthening Eko Forum’s case. I will also never forget the first screening in Zenica… it was incredibly moving and touching. Many of the attendees were local citizens who had either participated in or supported the film, and they expressed heartfelt gratitude for finally having their reality and struggles recognized on the big screen.
Nanna Frank Møller (NFM): La primera vez que oí hablar de Zenica fue a Zlatko Pranjić, que creció allí. Visité la zona por primera vez en 2017 y me impactó ver el humo negro y espeso que salía de los tejados de las fábricas sin chimeneas, algo que solo había visto en imágenes remotas de regiones muy contaminadas de otros continentes. Desde el principio, supimos que esto sería mucho más que un proyecto a corto plazo, de modo que el trabajo en la película se prolongó durante siete años, con un planteamiento participativo. Zlatko y yo queríamos retratar en profundidad la vida cotidiana de los habitantes de Zenica y seguir su trayectoria a lo largo del tiempo, y permitir al público implicarse directamente en las luchas de los protagonistas. Estuvimos junto a Samir Lemeš y otros activistas del Foro Eko mientras presionaban incansablemente a las autoridades locales y a la empresa siderúrgica. Fue necesario insistir, pero el impacto de la historia creció a medida que las autoridades locales y el Ministerio de Ambiente empezaron a aplicar nuevas medidas contra la contaminación, lo que reforzó el caso de Eko Forum. Nunca olvidaré la primera proyección en Zenica… fue increíblemente emotiva y conmovedora. Muchos de los asistentes eran del lugar que habían participado en la película o la habían apoyado, y expresaron su sincera gratitud por ver por fin su realidad y sus luchas reconocidas en la gran pantalla.
OBCT: ¿Cómo cree que la película ha ayudado a la lucha local contra la contaminación industrial en Zenica?
NFM and ZP: Documentary films have a unique power to delve into issues in ways daily news cannot, creating lasting emotional connections with audiences that can lead to real change. Six weeks after our premiere, the coking plant in Zenica closed. This happened alongside an ongoing complaint through the European Bank for Reconstruction and Development [EBRD], spearheaded by Professor Lemeš in the film. The steel corporation cited economic and environmental reasons for the closure, but it is clear that this was a complex result of both the activists’ efforts and institutional pressure. We also hope the film’s exposure can encourage further accountability.
NFM y ZP: Los documentales tienen un poder único para ahondar en los problemas de una manera que las noticias diarias no pueden, crean conexiones emocionales duraderas con el público que pueden conducir a un cambio real. Seis semanas después de nuestro estreno, la planta de Zenica cerró. Esto sucedió al mismo tiempo que una reclamación en curso a través del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, encabezada por el profesor Lemeš en la película. La empresa siderúrgica adujo razones económicas y ambientales para el cierre, pero está claro que fue un resultado complejo de los esfuerzos de los activistas y de la presión institucional. También esperamos que la exposición de la película pueda fomentar que más personas asuman responsabilidades.
OBCT: ¿Pueden contarnos del premio en el Festival de Cine de Sarajevo y su significado para el mensaje de la película?
NFM and ZP: The film received the Special Environmental Awareness Award, sponsored for the very first year by the United Nations Development Program in BiH, at the 30th Sarajevo Film Festival. This recognition goes beyond Zenica, highlighting how communities worldwide suffer under corporate-driven pollution. The film indeed raises a crucial question: Can environmental responsibility and profit co-exist without “greenwashing?” Given that organisations like the EBRD, partially funded by taxpayer money, support these corporations, our biggest hope is that this award draws attention to the need for balanced corporate accountability worldwide. We aim to inspire both international bodies and companies to actively foster a cleaner, fairer world.
NFM y ZP: La película recibió el Premio Especial a la Conciencia Ambiental, patrocinado por primera vez por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Bosnia Herzegovina, en el XXX Festival de Cine de Sarajevo. Este reconocimiento va más allá de Zenica, pues destaca cómo comunidades de todo el mundo sufren la contaminación provocada por las empresas. Es más, la película plantea una cuestión crucial: ¿pueden la responsabilidad ambiental y el beneficio coexistir sin «pasar por ecológicos»? Dado que organizaciones como el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, financiadas en parte con dinero de los contribuyentes, apoyan a estas empresas, nuestra mayor esperanza es que este premio llame la atención sobre la necesidad de una responsabilidad empresarial equilibrada en todo el mundo. Pretendemos inspirar tanto a los organismos internacionales como a las empresas para que fomenten activamente un mundo más limpio y justo.
OBCT: ¿Cuáles son los próximos pasos para el movimiento y la justicia ambiental en Zenica?
SL: The work here is far from over. While air quality has improved somewhat, industrial waste remains a massive problem. Factories now have filters, but these must be consistently maintained, which requires constant monitoring. On a global scale, decarbonization is a pressing issue and for this reason, we have joined several alliances focused on decarbonizing steel production, while also engaging in awareness campaigns like Shiny Claims, Dirty Flames, led by the Fair Steel Coalition, to expose private companies which claim to use green technology but overlook the environmental, health, and human rights impacts of steel production. ArcelorMittal, for example, was a sponsor of the Olympic torch in Paris, promoting it as made with green technology. However, the reality is far different: they still fail to meet environmental standards in places like Zenica. We encourage everyone to look deeper into these initiatives to understand the full story behind such overly labelled “green” claims.
SL: El trabajo aquí dista mucho de haber terminado. Aunque la calidad del aire ha mejorado algo, los residuos industriales siguen siendo un problema enorme. Las fábricas disponen ahora de filtros, pero hay que mantenerlos en buen estado, lo que exige una vigilancia constante. A escala mundial, la descarbonización es una cuestión apremiante y, por esto, nos hemos unido a varias alianzas para descarbonizar la producción de acero, al tiempo que participamos en campañas de sensibilización como Shiny Claims, Dirty Flames, dirigida por Fair Steel Coalition, para denunciar a las empresas privadas que afirman usar tecnología ecológica pero pasan por alto las repercusiones de la producción de acero en el ambiente, la salud y los derechos humanos. ArcelorMittal, por ejemplo, fue patrocinador de la antorcha olímpica en París, la promocionó como fabricada con tecnología verde. Sin embargo, la realidad es muy distinta: siguen incumpliendo las normas ambientales en lugares como Zenica. Animamos a todos a profundizar en estas iniciativas para comprender la historia completa que se esconde tras estas afirmaciones «verdes» excesivamente etiquetadas.
«El cielo sobre Zenica» sigue cosechando elogios en el circuito internacional de festivales. Se estrenó en el CPH:DOX 2024 de Copenhague, donde fue nominada al Premio de Derechos Humanos y al Danish Dox Award, y después se proyectó en el DOKUFEST de Prizren (Kosovo) y en el DocuMental de Sofía (Bulgaria). Tras ganar el Premio Especial a la Conciencia Ambiental en el Festival de Cine de Sarajevo el 23 de agosto, también recibió una mención especial en el Sexto Festival de Cine de Rab (Croacia) y el Premio Check Point en el Festival Internacional de Cine de Bergen (Noruega). También recibió dos menciones especiales en el Festival Inconvenient Films de Lituania, y el 3 de noviembre ganó el premio principal en la competición Testimonios del Festival Internacional de Cine Documental de Ji.hlava (República Checa). A principios de 2025, se presentará en el Festival Internacional de Cine de Trieste y en el Festival Internacional de Documentales de Budapest, donde está nominada en la categoría de competencia internacional.