Exigimos la liberación inmediata del defensor venezolano Carlos Correa

Carlos Correa. Imagen de Espacio Público con licencia CC BY-NC-SA 4.0

Desde Global Voices Advox, Espacio Público y las organizaciones abajo firmantes exigimos la inmediata liberación de Carlos Correa, director de la ONG venezolana Espacio Público.

El 7 de enero, alrededor de las 17:00 horas en el centro de Caracas, Correa fue interceptado por personas vestidas de negro y encapuchadas, y trasladado a una ubicación desconocida. Esta táctica ha sido usada con anterioridad por las fuerzas de seguridad estatales de Venezuela para la detención arbitraria y desaparición forzada de personas defensoras de los derechos humanos, figuras políticas y voces críticas de la gestión del gobierno de Nicolás Maduro.

Carlos Correa es un periodista con más de veinte años de trayectoria defendiendo y promoviendo el ejercicio de los derechos humanos y la libertad de expresión en Venezuela. También se desempeña como docente e investigador en el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello. Desde la captura de Correa, ni su familia ni sus representantes legales han podido contactarlo, lo que viola un derecho humano fundamental y la garantía de debido proceso establecida en Código Orgánico Procesal Penal del país.

Lee más en Global Voices: ¿Dónde está Carlos Correa? Desconocidos se llevan a activista venezolano en el centro de Caracas

Familiares y colegas lo han buscado en varios centros de detención, pero las autoridades de estos recintos han negado su presencia. Negar información implica colaborar en la consolidación del delito de desaparición forzada, y los y las funcionarias implicadas tienen responsabilidad ante la ley.

La detención arbitraria y desaparición forzada de Correa ocurre en el marco de una agudización del hostigamiento y persecución del Estado venezolano contra todos los actores que representan la defensa de las libertades civiles y políticas del país. El 15 de agosto de 2024, fue aprobada una ley que regula las ONG y las organizaciones sociales sin fines de lucro, una regulación que viola los principios de autonomía e independencia propios del derecho de asociación. Esta ley califica a dichas organizaciones como «enemigas de la patria» que, presuntamente, usan «fondos ilícitos» para «financiar el terrorismo».

Nicolás Maduro se refirió hace poco a Correa en una transmisión nacional en la que recordó su trabajo con la red de radios Fe y Alegría. Además, por su labor defensora de la libertad de expresión, Correa y Espacio Público han sido criticados por Diosdado Cabello, ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, en su programa televisivo.

La familia explica que Correa sufre afecciones de la salud que necesitan ser tratadas de inmediato, y que el Estado es responsable de garantizar su acceso a los servicios médicos necesarios. Además, el Estado y el personal público a su cargo son responsables de la integridad psicológica y el bienestar físico de Carlos Correa y de todas las personas detenidas arbitrariamente y desaparecidas.

La desaparición forzada de Correa constituye un delito de persecución política y representa un intento del Gobierno venezolano de silenciar la labor de la sociedad civil y sus reclamos de respeto por los derechos humanos civiles y políticos, en especial, dentro del contexto de la crisis generada por la falta de transparencia de los organismos públicos en torno a las elecciones del 28 de julio de 2024.

Exigimos al Estado venezolano:

  • Dar a conocer el paradero de Carlos Correa, defensor de derechos humanos, periodista e investigador.
  • Resguardar la integridad física y psicológica de Carlos Correa, garantizando su acceso a tratamientos médicos en curso que requiere mantener.
  • Permitir la comunicación de Carlos Correa con familiares y abogados de confianza, en cumplimiento con sus obligaciones legales y en respeto del derecho al debido proceso.
  • Otorgar la libertad plena e inmediata de Carlos Correa.

Suscriben hasta la fecha

Laboratorio de Paz
A.C. Jóvenes y Desarrollo
Acceso a la Justicia
Acción Ciudadana Contra el SIDA (ACCSI)
AlertaVenezuela
Aula Abierta
Asociación Civil Mujeres en Línea
Asociación Movimiento Vinotinto
Aula Abierta
Caleidoscopio Humano
Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Cecodap
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional – CEJIL
Centro de Acción y Defensa por los Derechos Humanos (CADEF)
Centro de Derechos Humanos – UCAB
Centro para los Defensores y la Justicia
Cepaz – Centro de Justicia y Paz
CIVICUS
Clima21
Comisión de DDHH de la Federación Venezolana de Colegios de Abogados del estado Apure
Comisión de la Mujer de la Universidad de los Andes
Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia
Consorven
Cubalex
Defiende Venezuela
Edgar Enrique Antúnez
Expresidenta de la CIDH y ex Canciller de Chile, Antonia Urrejola
Ex-Relator para la Libertad de Expresion CIDH Director del Centro de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. American University, Eduardo Bertoni
Equalia
Espacio Público
EXCUBITUS Derechos Humanos en Educación
Expresión Libre
Feminismoinc
FIDH (Federación Internacional por los Derechos Humanos), en el marco del Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos.
Freedom House
Fundación Aguaclara
Fundación Marcelino Pan y Vino
FundaRedes
Fundatransvida
Fundehullan
Grupo de Reflexión de Excarcelados Politicos de Nicaragua (GREX)
Grupo Interdisciplinario Emergencia Humanitaria en Agua
Guadalupe González González
Global Voices Advox
IHR LEGAL
Impulsa Latinoamérica
Instituto de Investigaciones de la Información y de la Comunicación IDICI UCAB
International Service for Human Rights
Javier Larrondo, presidente de Prisoners Dedenders
Laboratorio de Paz
Lateral LAB
Mesa de Diálogo de la Juventud Cubana
Monitor Social AC
Movimiento SOMOS
Observatorio de Derechos Humanos Universidad de Los Andes
Observatorio de Derechos LGBTIQ+ de Venezuela
Observatorio de Juventudes Venezuela
Observatorio de Violencias LGBTIQ+
Observatorio Global de Comunicación y Democracia
Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS)
Observatorio Venezolano de Prisiones
Observatorio Venezolano de Violencia
Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA)
Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), en el marco del Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos.
Prepara Familia
Prisoners Defenders
Programa de Promoción de los derechos indígenas en Venezuela “Wayamoutheri“
Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea)
PROMEDEHUM
PROVEA (Programa Venezolano Educación Acción en Derechos Humanos)
Proyecto RUTA
Odevida, Capitulo Venezuela
Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos (Redac)
Red por los derechos humanos de Niños, Niñas y Adolescentes (Redhnna)
Resonalia
Robert F. Kennedy Human Rights
SABANA
SINERGIA, Red Venezolana de Organizaciones de Sociedad Civil
Un Mundo Sin Mordaza
Unidad de Defensa Jurídica (UDJ)
Unión Afirmativa
Unión de Presas y Presos Políticos Nicaragüenses (UPPN)
Voces de la Memoria INC
Voluntarios Con Vzla
UPPN, Nicaragua, Yaritzha Rostrán Mairena

Petición original de Espacio Público: Exigimos la liberación inmediata del defensor Carlos Correa

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.