
X (antes Twitter) se ha convertido en símbolo de la deriva autoritaria de las redes sociales estadounidenses (Ilustración : @tsarolina, 2025, usada con autorización).
El éxodo francés de la plataforma X indica una ruptura con la influencia política estadounidense que se acentúa a nivel económico y diplomático.
En el mundo entero, numerosos medios, políticos y personalidades públicas están dejando la plataforma de redes sociales X (antes Twitter) para buscar refugio en plataformas alternativas, como Bluesky o Mastodon, mientras otros aún están considerando sus opciones. Este éxodo no es una simple repuesta de corta duración a la creciente toxicidad de esa red, también muestra un cambio sistémico y más radical vinculado a la gestión rebelde de X por su nuevo dueño, Elon Musk, vigente desde octubre de 2022.
Pero ahora, Musk forma parte de la política oficial de Estados Unidos: en su segundo mandato presidencial desde el 20 de enero de 2025, Donald Trump creó un Departamento de la Eficacia Gubernamental (DOGE), y nombró al dueño de X y al millonario farmacéutico Vivek Ramaswamy como responsables de ese Departamento. Esas designaciones de ultarricos suscitaron airadas críticas, sobre todo en lo referente al riesgo de injerencia política en asuntos europeos e internacionales.
Así, en diciembre de 2024, el canciller alemán Olaf Scholz rechazó firmemente las declaraciones del administrador de DOGE, que anunció que solo el partido de extrema derecha podía «salvar a Alemania». En una conferencia de prensa con su homólogo estonio, Scholz dio una respuesta diplomáticamente elaborada en la que reconoce el derecho individual a la libertad de expresión –«incluso de los multimillonarios»– comprendidos en el caso de declaraciones carentes de sentido.
En una reunión de embajadores franceses del 6 de enero de 2025, el presidente Emmanuel Macron también expresó su incredulidad:
Voilà dix ans, si on nous avait dit que le propriétaire d’un des plus grands réseaux sociaux du monde soutiendrait une nouvelle internationale réactionnaire et interviendrait directement dans les élections, y compris en Allemagne ? Qui l’aurait imaginé ?
Hace diez años, ¿qué hubiera pasado si nos hubieran dicho que el propietario de una de las mayores redes sociales del mundo apoyaría una nueva internacional reaccionaria e intervendría directamente en las elecciones, incluso en Alemania? ¿Quién lo habría imaginado?
Desvinculación sistémica de medios y políticos franceses de X desde 2022
La desvinculación de medios franceses de X no deja ce crecer, desde que Musk la adquirió en 2022. Las primeras fisuras significativas se notaron a comienzos de 2023, cuando los diarios Le Monde y Libération comenzaron a restringir su presencia en la plataforma y anunciaron que dejaban la red en enero de 2025. Este retiro se transformó en una verdadera partida cuando L'Ouest-France, el mayor diario regional de Francia en términos de tiraje según la Alianza para las Cifras de Prensa y Medios (ACPM), organización independiente que verifica y certifica las métricas de los medios, difundió su «último tuit por el momento» en noviembre de 2024 y no regresará «salvo que se vuelva un espacio regulado y respetuoso con las personas».
El movimiento aumentó en diciembre de 2024 cuando el diario de investigación Mediapart anunció su salida definitiva, y declaró que no servirán a los «enemigos del periodismo y del interés público». Este éxodo indica una ruptura flagrante entre los medios tradicionales y la reorientación de X bajo el patrocinio del propietario millonario, cercano a Trump.
La resistencia a X también brotó en el Parlamento. El 12 de enero, Sandrine Rousseau, diputada ecologista en la Asamblea Nacional, hizo un llamado a sus colegas del Nuevo Frente Popular (NFP): «nos levantamos y nos vamos». En una carta enviada el 12 de enero, denunció X como «una máquina de desinformación» y «una caja de resonancia de la extrema derecha». La diputada señala particularmente les injerencias de su propietario en las elecciones europeos, sobre todo con el público apoyo de la extrema derecha alemana.
Marine Tondelier, secretaria nacional de Ecologistas, tuvo una posición aún más firme, pidió que se prohibiera X en toda Europa. «Es cuestión de formarse una opinión y de los ultrarricos. que una vez que han acumulado suficientes riquezas, tratan de comprar más poder», dijo en entrevista con radio RTL. Esta declaración destaca las preocupaciones crecientes que conciernen a las personas acaudaladas que usan las plataformas de redes sociales para influenciar la opinión pública.
Los retiros masivos de la comunidad de intelectuales de X pasa ahora por una de amplitud destacable: el 16 de diciembre de 2024, la Asociación por la Libertad Académica (ALIA) publicó la declaración titulada «Salir de X en nombre de la ética científica». La organización, que trabaja en la intersección de ciencia y sociedad, destaca que la libertad académica y la ética profesional son valores fundamentales de las universidades y las instituciones de investigación:
Depuis sa prise de contrôle par M. E. Musk, twitter, rebaptisé « X », est devenu une machine de guerre lancée contre ces principes.
Desde que el señor Elon Musk tomó el control, Twitter, ahora con el nombre de «X», se ha convertido en una máquina de guerra iniciada contra esos principios.
Aunque reconoce que las redes sociales pueden contribuir a difundir conocimiento y a democratizar la ciencia, la asociación afirma que X se ha convertido en una «cámara de resonancia para ideas extrañas, engaños y mentiras deliberadas, con el fin de subvertir el debate público democrático».
Esta orientación está en el conjunto del entorno universitario. Una decenas de universidades francesas ya han roto sus vínculos con X, como la prestigiosa Escuela Politécnica y la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS):
À compter du 20 janvier 2025, l’EHESS suspend son activité sur la plateforme X. […] La fin de la modération, l’absence de fact-checking et une conception discutable de la liberté d’expression ont brutalement transformé le réseau depuis le rachat par Elon Musk et l’ont rendu incompatible avec toute démarche scientifique et démocratique.
Desde el 20 de enero de 2025, EHESS suspende su actividad en la plataforma X. […] El final de la moderación, la ausencia de verificación de datos y una concepción discutible de la libertad de expresión han transformado brutalmente la red desde la adquisición de Elon Musk y la han vuelto incompatible con toda el recorrido científico y democrático.
Un X-odo bien administrado
Ante este éxodo sistemático de X, un investigador francés propone un solución para facilitar la transición hacia plataformas agrupadas. HelloQuitteX es una herramienta en línea para la migración coordinada plataformas, creada por el matemático francés David Chavalarias.
«La idea de acompañar a los usuarios en una migración coordinada hacia plataformas descentralizadas como Mastodon o BlueSky», explica Chavalarias en entrevista con Synth Media. «Esas redes ofrecen más libertad, como la elección de algoritmos de recomendación o la posibilidad de cambiar de moderador sin perder seguidores. Nuestro objetivo es organizar esta transición, sobre todo en torno a una fecha fundamental: el 20 de enero. Esa fecha simbólica es a la vez la toma de mando de Trump y la entrada de Musk en un político más afianzada».
El investigador destaca el aspecto prácticos del retiro: «Nosotros daremos las herramientas para que los usuarios puedan partir con su comunidad, sin perder seguidores ni contenido».
A Chavalarias le preguntaron sobre la ideología y sus informes sobre los aspectos técnicos, y ubica a HelloQuitteX como una herramienta apolítica y transpartidaria, centrada en la lucha contra la explotación política de los datos de los usuarios que hacen Musk y otros. Según él, se trata de una cuestión de ética y libertad numérica.
Lo que es seguro es que la migración hacia otras plataformas se acentúa: a escala mundial, el crecimiento de Bluesky es espectacular: de nueve millones de miembros en septiembre de 2024, la plataforma pasó a 14,6 millones a inicios de noviembre, para finalmente duplicar a 30 millones en febrero de 2025.