
Los dos dictadores, Lukashenko y Putin, se conocen desde hace mucho tiempo. Aleksandr Lukashenko con Vladímir Putin durante rueda de prensa en 2002. Imagen de la Oficina de Prensa e Información de la Presidencia, a través de Wikimedia Commons (CC BY 4.0).
Aleksandr Lukashenko «ganó» las recientes elecciones en Bielorrusia con el 86,82% de los votos, según informó la Comisión Electoral Central el 27 de enero de 2025. La participación, como se ha dicho, superó el 85,7%.
Este es el séptimo mandato de Lukashenko, que ha gobernado Bielorrusia durante más de 30 años. Sin embargo, en la vecina Unión Europea no se le reconoce como presidente legítimo.
La alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, y la comisaria de Ampliación, Marta Kos, hicieron una declaración sobre las elecciones en Bielorrusia:
Today’s sham election in Belarus has been neither free, nor fair. The people of Belarus deserve a real say in who governs their country. The relentless and unprecedented repression of human rights, restrictions to political participation and access to independent media in Belarus, have deprived the electoral process of any legitimacy.
Las falsas elecciones celebradas hoy en Bielorrusia no han sido ni libres ni justas. El pueblo bielorruso merece poder decidir realmente quién gobierna su país. La represión implacable y sin precedentes de los derechos humanos, las restricciones a la participación política y el acceso a medios independientes en Bielorrusia han privado al proceso electoral de toda legitimidad.
Como escribe el medio independiente bielorruso Zerkalo, según los expertos en ciencias políticas, el «ajuste» más notable en los resultados electorales realizados por la Comisión Electoral Central en Bielorrusia este año, fue la reducción de los resultados de Lukashenko. Según los sondeos tomados a la salida de los centros de votación, Lukashenko obtuvo el 87,6%, y según la Comisión Electoral Central, el 86,8% de los votos.
Según el medio opositor Belsat, que trabaja desde Polonia, los expertos afirman que el político no se atrevió a «batir» el resultado de Vladímir Putin, quien, según la Comisión Electoral Central rusa, obtuvo el 87,28% de los votos en las elecciones de 2024, lo que también se convirtió en un récord en Rusia.
[Alexander] Lukashenko’s record result is compensation for the psychological trauma of 2020, when, according to an unofficial alternative count, he was surpassed thanks to a powerful protest vote by then housewife Svetlana Tikhanovskaya.
El resultado si precedentes de (Alexander) Lukashenko es una compensación por el trauma psicológico de 2020, cuando, según un recuento alternativo no oficial, fue superado gracias a un poderoso voto de protesta de la entonces ama de casa Svetlana Tikhanovskaya.
Así comentó el resultado de las «elecciones» el observador político de la agencia Pozirk Alexander Klaskovsky.
«Aún no se atrevió a superar a su ‘hermano mayor’, pero se acercó a su resultado: Según la versión oficial, Vladímir Putin obtuvo un 87,28% en las elecciones de 2024″, señala Klaskovsky.
En Bielorrusia no hubo protestas organizadas durante las denominadas elecciones por la severa represión selectiva que ha impuesto el Gobierno, especialmente tras las protestas durante las elecciones de 2020. Sin embargo, hubo varias acciones de protesta a pequeña escala en el extranjero.
Las fuerzas de seguridad de Bielorrusia identificaron presuntamente a 365 participantes en protestas en el extranjero durante las elecciones del 26 de enero, según afirma el Comité de Investigación de Bielorrusia. Se amenaza a la gente con confiscar sus bienes y los de sus familiares.
«A pesar del aumento de las medidas de hermetismo, se ha identificado a 365 personas que participaron en concentraciones en distintas ciudades, del total de participantes (581 personas): Breslavia – 11, Varsovia – 203, Bialystok – 18, Vilnius – 29, Nueva York – 39, Praga – 11 y otras», afirma Sergei Kabakovich, jefe del departamento de información y relaciones públicas de la oficina central del Comité de Investigación de Bielorrusia.
A quienes llaman la atención de las fuerzas de seguridad se les anuncian causas penales y confiscación de bienes.
«Están comprobando si tienen propiedades e inmuebles en el territorio de Bielorrusia, incluidos los registrados a nombre de otras personas», dice Kabakovich.
Antes , Lukashenko había amenazado a quienes iban a participar en protestas en el extranjero, y señaló que sus parientes y amigos viven en Bielorrusia: «A estas personas simplemente les tenderán una trampa», dijo.
En Bielorrusia continúan a gran escala las represiones por motivos políticos. El centro de derechos humanos Vyasna cuenta hoy 1245 presos políticos en el país.